Aportes de la participación en Asociaciones Profesionales : Estudio descriptivo-trasversal a realizarse según opinión de los socios activos de la Asociación de Enfermería de Córdob...
- Autores
- Misericordia, Yasmin Lizet; Suruguay, Luisa Ruth; Vique Calderón, Érica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria Cecilia
- Descripción
- Fil: Misericordia, Yasmin Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Suruguay, Luisa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vique Calderón, Érica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Una asociación o cuerpo de profesionales de la salud es una organización (usualmente sin fines de lucro) que existe para representar una profesión particular, promover la excelencia en la práctica profesional y por lo tanto, proteger al público en general y conservar el prestigio de los profesionales. Las asociaciones de profesionales constituyen un puente importante, que establece una conexión entre las necesidades de los clientes de servicios de salud, los formuladores de políticas y los profesionales de la salud que proveen los servicios, y que sólida asegura al público en general el cumplimiento de altos estándares de calidad de los servicios de salud. Esta se declara a favor de las necesidades de los consumidores y al mismo tiempo, motiva a los profesionales de la salud recién graduados y a aquellos con más experiencia para mejorar continuamente la calidad de los servicios que proveen conforme avanzan en su trayectoria profesional estimulante, gratificante y que los empodera. Los profesionales de salud con esta orientación tienen mayores probabilidades de continuar trabajando en su campo y alentar a la población siguiente a seguir sus pasos. A partir de lo expuesto anteriormente las autoras consideran a las Asociaciones Profesionales como tema elegido. Debido a que durante la formación de la carrera de pre- grado se ha tenido poca información acerca del tema y en la Licenciatura en Enfermería los docentes aportaron otra mirada o perspectiva de los nucleamientos profesionales con especial atención en la Asociación de Enfermería de Córdoba, dando a conocer desde sus experiencias el valor y la importancia de la misma para la formación de los estudiantes. Frente a este déficit surge el interés de realizar el presente proyecto, que busca profundizar sobre los aportes que brinda la participación de los miembros activos en Asociaciones Profesionales, con el fin de generar conocimientos de los beneficios que se pueden obtener mediante la participación en estos espacios. El Proyecto de Investigación está organizado de lo general a lo particular, consta de tres secciones (sección preliminar, sección cuerpo y sección anexo), las cuales contienen capítulos: Capítulo I: El problema de investigación (planteo del problema, definición del problema, justificación, marco teórico, objetivos). Capítulo II: Diseño Metodológico (tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, planes, cronograma y presupuesto). Y por último se incluye un apartado para anexo que incluye, notas de autorización, instrumento, consentimiento informado y tabla matriz.
Fil: Misericordia, Yasmin Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Suruguay, Luisa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vique Calderón, Érica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
estudios transversales
Asociación de enfermería de Córdoba
comunidad-participación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24891
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3ee263a45a6d393e4147ed505fd6a8ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24891 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aportes de la participación en Asociaciones Profesionales : Estudio descriptivo-trasversal a realizarse según opinión de los socios activos de la Asociación de Enfermería de Córdoba, segundo semestre del año 2020Misericordia, Yasmin LizetSuruguay, Luisa RuthVique Calderón, Éricaestudios cuantitativosestudios descriptivosestudios transversalesAsociación de enfermería de Córdobacomunidad-participaciónFil: Misericordia, Yasmin Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Suruguay, Luisa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vique Calderón, Érica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Una asociación o cuerpo de profesionales de la salud es una organización (usualmente sin fines de lucro) que existe para representar una profesión particular, promover la excelencia en la práctica profesional y por lo tanto, proteger al público en general y conservar el prestigio de los profesionales. Las asociaciones de profesionales constituyen un puente importante, que establece una conexión entre las necesidades de los clientes de servicios de salud, los formuladores de políticas y los profesionales de la salud que proveen los servicios, y que sólida asegura al público en general el cumplimiento de altos estándares de calidad de los servicios de salud. Esta se declara a favor de las necesidades de los consumidores y al mismo tiempo, motiva a los profesionales de la salud recién graduados y a aquellos con más experiencia para mejorar continuamente la calidad de los servicios que proveen conforme avanzan en su trayectoria profesional estimulante, gratificante y que los empodera. Los profesionales de salud con esta orientación tienen mayores probabilidades de continuar trabajando en su campo y alentar a la población siguiente a seguir sus pasos. A partir de lo expuesto anteriormente las autoras consideran a las Asociaciones Profesionales como tema elegido. Debido a que durante la formación de la carrera de pre- grado se ha tenido poca información acerca del tema y en la Licenciatura en Enfermería los docentes aportaron otra mirada o perspectiva de los nucleamientos profesionales con especial atención en la Asociación de Enfermería de Córdoba, dando a conocer desde sus experiencias el valor y la importancia de la misma para la formación de los estudiantes. Frente a este déficit surge el interés de realizar el presente proyecto, que busca profundizar sobre los aportes que brinda la participación de los miembros activos en Asociaciones Profesionales, con el fin de generar conocimientos de los beneficios que se pueden obtener mediante la participación en estos espacios. El Proyecto de Investigación está organizado de lo general a lo particular, consta de tres secciones (sección preliminar, sección cuerpo y sección anexo), las cuales contienen capítulos: Capítulo I: El problema de investigación (planteo del problema, definición del problema, justificación, marco teórico, objetivos). Capítulo II: Diseño Metodológico (tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, planes, cronograma y presupuesto). Y por último se incluye un apartado para anexo que incluye, notas de autorización, instrumento, consentimiento informado y tabla matriz.Fil: Misericordia, Yasmin Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Suruguay, Luisa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vique Calderón, Érica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2019-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24891spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24891Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:13.673Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la participación en Asociaciones Profesionales : Estudio descriptivo-trasversal a realizarse según opinión de los socios activos de la Asociación de Enfermería de Córdoba, segundo semestre del año 2020 |
title |
Aportes de la participación en Asociaciones Profesionales : Estudio descriptivo-trasversal a realizarse según opinión de los socios activos de la Asociación de Enfermería de Córdoba, segundo semestre del año 2020 |
spellingShingle |
Aportes de la participación en Asociaciones Profesionales : Estudio descriptivo-trasversal a realizarse según opinión de los socios activos de la Asociación de Enfermería de Córdoba, segundo semestre del año 2020 Misericordia, Yasmin Lizet estudios cuantitativos estudios descriptivos estudios transversales Asociación de enfermería de Córdoba comunidad-participación |
title_short |
Aportes de la participación en Asociaciones Profesionales : Estudio descriptivo-trasversal a realizarse según opinión de los socios activos de la Asociación de Enfermería de Córdoba, segundo semestre del año 2020 |
title_full |
Aportes de la participación en Asociaciones Profesionales : Estudio descriptivo-trasversal a realizarse según opinión de los socios activos de la Asociación de Enfermería de Córdoba, segundo semestre del año 2020 |
title_fullStr |
Aportes de la participación en Asociaciones Profesionales : Estudio descriptivo-trasversal a realizarse según opinión de los socios activos de la Asociación de Enfermería de Córdoba, segundo semestre del año 2020 |
title_full_unstemmed |
Aportes de la participación en Asociaciones Profesionales : Estudio descriptivo-trasversal a realizarse según opinión de los socios activos de la Asociación de Enfermería de Córdoba, segundo semestre del año 2020 |
title_sort |
Aportes de la participación en Asociaciones Profesionales : Estudio descriptivo-trasversal a realizarse según opinión de los socios activos de la Asociación de Enfermería de Córdoba, segundo semestre del año 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Misericordia, Yasmin Lizet Suruguay, Luisa Ruth Vique Calderón, Érica |
author |
Misericordia, Yasmin Lizet |
author_facet |
Misericordia, Yasmin Lizet Suruguay, Luisa Ruth Vique Calderón, Érica |
author_role |
author |
author2 |
Suruguay, Luisa Ruth Vique Calderón, Érica |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios cuantitativos estudios descriptivos estudios transversales Asociación de enfermería de Córdoba comunidad-participación |
topic |
estudios cuantitativos estudios descriptivos estudios transversales Asociación de enfermería de Córdoba comunidad-participación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Misericordia, Yasmin Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Suruguay, Luisa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Vique Calderón, Érica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Una asociación o cuerpo de profesionales de la salud es una organización (usualmente sin fines de lucro) que existe para representar una profesión particular, promover la excelencia en la práctica profesional y por lo tanto, proteger al público en general y conservar el prestigio de los profesionales. Las asociaciones de profesionales constituyen un puente importante, que establece una conexión entre las necesidades de los clientes de servicios de salud, los formuladores de políticas y los profesionales de la salud que proveen los servicios, y que sólida asegura al público en general el cumplimiento de altos estándares de calidad de los servicios de salud. Esta se declara a favor de las necesidades de los consumidores y al mismo tiempo, motiva a los profesionales de la salud recién graduados y a aquellos con más experiencia para mejorar continuamente la calidad de los servicios que proveen conforme avanzan en su trayectoria profesional estimulante, gratificante y que los empodera. Los profesionales de salud con esta orientación tienen mayores probabilidades de continuar trabajando en su campo y alentar a la población siguiente a seguir sus pasos. A partir de lo expuesto anteriormente las autoras consideran a las Asociaciones Profesionales como tema elegido. Debido a que durante la formación de la carrera de pre- grado se ha tenido poca información acerca del tema y en la Licenciatura en Enfermería los docentes aportaron otra mirada o perspectiva de los nucleamientos profesionales con especial atención en la Asociación de Enfermería de Córdoba, dando a conocer desde sus experiencias el valor y la importancia de la misma para la formación de los estudiantes. Frente a este déficit surge el interés de realizar el presente proyecto, que busca profundizar sobre los aportes que brinda la participación de los miembros activos en Asociaciones Profesionales, con el fin de generar conocimientos de los beneficios que se pueden obtener mediante la participación en estos espacios. El Proyecto de Investigación está organizado de lo general a lo particular, consta de tres secciones (sección preliminar, sección cuerpo y sección anexo), las cuales contienen capítulos: Capítulo I: El problema de investigación (planteo del problema, definición del problema, justificación, marco teórico, objetivos). Capítulo II: Diseño Metodológico (tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, técnica e instrumento de recolección de datos, planes, cronograma y presupuesto). Y por último se incluye un apartado para anexo que incluye, notas de autorización, instrumento, consentimiento informado y tabla matriz. Fil: Misericordia, Yasmin Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Suruguay, Luisa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Vique Calderón, Érica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Misericordia, Yasmin Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24891 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618949338071040 |
score |
13.070432 |