Estudios socioproductivos en la interfase urbano rural
- Autores
- Garay, Cynthia Gisela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garay, Cynthia Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina.
Fil: Garay, Cynthia Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina.
Fil: Juan Vicente Sánchez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luis Narmona. Ministerio de Agroindustria. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Argentina.
En los últimos treinta años, el modelo agroexportador basado en un nuevo paquete tecnológico fuertemente dependiente de insumos y que indujo un marcado proceso de agriculturización causó una serie de conflictos tanto ambientales como sociales y productivos, que parecen estar mostrando contradicciones (Patrouilleau, Kozel, Lacoste, 2015). Dentro de éstas, lo referido a las formas del uso del suelo en zonas periurbanas han recibido especial atención debido a las denuncias por la contaminación y la afectación a la salud que las aplicaciones con agroquímicos podrían estar generando a la población que habita las zonas de la IUR (Interfase Urbano Rural). En la zona norte de la Ciudad de Córdoba, el el municipio de Colonia Tirolesa (CT), caracterizado por el proceso de agriculturización ocurrido y el marcado crecimiento urbano en el último lustro, necesitaría de tecnologías que aporten a un nuevo paradigma para continuar siendo productivas. Asimismo, en virtud de lo anterior, la problemática actual emergente, es la expansión del negocio inmobiliario y el repoblamiento de localidades que hoy se encuentran en condiciones de producir alimentos de proximidad provocando la pérdida de suelo, agua -sistemas de riego- y productores, recursos finitos que no se podrán recuperar (Giobellina, 2015). Es una cuestión que merece ser analizada objetivamente desde varios aspectos: social, económico-productivo y ambiental para poder construir una respuesta o proponer una metodología integral para abordar este tema. La IUR (Interfase Urbano Rural) es un eje a abordar en esta experiencia ya que se trata de un concepto teórico y del espacio físico en el que transcurren las tensiones que nos permiten observar los sentidos que se van articulando en la comunidad: qué se piensa de ese espacio (percepciones de los distintos actores), qué problemas visibiliza, cómo se plantean los nuevos procesos sociotécnicos. Este proyecto busca comprender las transformaciones y conflictos socio-productivos que las zonas de no pulverización traen a Colonia Tirolesa, con el fin de proponer nuevos insumos para la generación de políticas públicas locales basadas en la implementación de Tecnologías para la inclusión y el desarrollo sustentable. Asimismo, se intenta ofrecer a los actores locales herramientas para la transición de un modelo de producción localmente conflictivo, a uno agroecológico que ponga en valor el derecho colectivo a una producción y ambientes sanos y revalorice el hábitat.
Fil: Garay, Cynthia Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina.
Fil: Garay, Cynthia Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina.
Fil: Juan Vicente Sánchez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Luis Narmona. Ministerio de Agroindustria. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Argentina. - Materia
-
Agroecología
Agricultura periurbana
Desarrollo sostenible
Políticas publicas
Política social
Política ambiental
Desarrollo económico y social
Impacto ambiental
Cambio tecnológico
Desarrollo urbano
Agroquímicos
Contaminación química
Salud
Colonia Tirolesa
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547740
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_da09535010b466b8e87168ac48267fdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547740 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estudios socioproductivos en la interfase urbano ruralGaray, Cynthia GiselaAgroecologíaAgricultura periurbanaDesarrollo sosteniblePolíticas publicasPolítica socialPolítica ambientalDesarrollo económico y socialImpacto ambientalCambio tecnológicoDesarrollo urbanoAgroquímicosContaminación químicaSaludColonia TirolesaCórdobaArgentinaFil: Garay, Cynthia Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina.Fil: Garay, Cynthia Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina.Fil: Juan Vicente Sánchez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Luis Narmona. Ministerio de Agroindustria. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Argentina.En los últimos treinta años, el modelo agroexportador basado en un nuevo paquete tecnológico fuertemente dependiente de insumos y que indujo un marcado proceso de agriculturización causó una serie de conflictos tanto ambientales como sociales y productivos, que parecen estar mostrando contradicciones (Patrouilleau, Kozel, Lacoste, 2015). Dentro de éstas, lo referido a las formas del uso del suelo en zonas periurbanas han recibido especial atención debido a las denuncias por la contaminación y la afectación a la salud que las aplicaciones con agroquímicos podrían estar generando a la población que habita las zonas de la IUR (Interfase Urbano Rural). En la zona norte de la Ciudad de Córdoba, el el municipio de Colonia Tirolesa (CT), caracterizado por el proceso de agriculturización ocurrido y el marcado crecimiento urbano en el último lustro, necesitaría de tecnologías que aporten a un nuevo paradigma para continuar siendo productivas. Asimismo, en virtud de lo anterior, la problemática actual emergente, es la expansión del negocio inmobiliario y el repoblamiento de localidades que hoy se encuentran en condiciones de producir alimentos de proximidad provocando la pérdida de suelo, agua -sistemas de riego- y productores, recursos finitos que no se podrán recuperar (Giobellina, 2015). Es una cuestión que merece ser analizada objetivamente desde varios aspectos: social, económico-productivo y ambiental para poder construir una respuesta o proponer una metodología integral para abordar este tema. La IUR (Interfase Urbano Rural) es un eje a abordar en esta experiencia ya que se trata de un concepto teórico y del espacio físico en el que transcurren las tensiones que nos permiten observar los sentidos que se van articulando en la comunidad: qué se piensa de ese espacio (percepciones de los distintos actores), qué problemas visibiliza, cómo se plantean los nuevos procesos sociotécnicos. Este proyecto busca comprender las transformaciones y conflictos socio-productivos que las zonas de no pulverización traen a Colonia Tirolesa, con el fin de proponer nuevos insumos para la generación de políticas públicas locales basadas en la implementación de Tecnologías para la inclusión y el desarrollo sustentable. Asimismo, se intenta ofrecer a los actores locales herramientas para la transición de un modelo de producción localmente conflictivo, a uno agroecológico que ponga en valor el derecho colectivo a una producción y ambientes sanos y revalorice el hábitat.Fil: Garay, Cynthia Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina.Fil: Garay, Cynthia Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina.Fil: Juan Vicente Sánchez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Luis Narmona. Ministerio de Agroindustria. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Argentina.Universidad Nacional de CórdobaObservatorio de Agricultura Urbana Periurbana y Agroecología de Córdoba (O-AUPA)Sánchez, Juan VicenteNarmona, Luis2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547740spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547740Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:56.723Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios socioproductivos en la interfase urbano rural |
title |
Estudios socioproductivos en la interfase urbano rural |
spellingShingle |
Estudios socioproductivos en la interfase urbano rural Garay, Cynthia Gisela Agroecología Agricultura periurbana Desarrollo sostenible Políticas publicas Política social Política ambiental Desarrollo económico y social Impacto ambiental Cambio tecnológico Desarrollo urbano Agroquímicos Contaminación química Salud Colonia Tirolesa Córdoba Argentina |
title_short |
Estudios socioproductivos en la interfase urbano rural |
title_full |
Estudios socioproductivos en la interfase urbano rural |
title_fullStr |
Estudios socioproductivos en la interfase urbano rural |
title_full_unstemmed |
Estudios socioproductivos en la interfase urbano rural |
title_sort |
Estudios socioproductivos en la interfase urbano rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garay, Cynthia Gisela |
author |
Garay, Cynthia Gisela |
author_facet |
Garay, Cynthia Gisela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Juan Vicente Narmona, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroecología Agricultura periurbana Desarrollo sostenible Políticas publicas Política social Política ambiental Desarrollo económico y social Impacto ambiental Cambio tecnológico Desarrollo urbano Agroquímicos Contaminación química Salud Colonia Tirolesa Córdoba Argentina |
topic |
Agroecología Agricultura periurbana Desarrollo sostenible Políticas publicas Política social Política ambiental Desarrollo económico y social Impacto ambiental Cambio tecnológico Desarrollo urbano Agroquímicos Contaminación química Salud Colonia Tirolesa Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garay, Cynthia Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina. Fil: Garay, Cynthia Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina. Fil: Juan Vicente Sánchez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Luis Narmona. Ministerio de Agroindustria. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Argentina. En los últimos treinta años, el modelo agroexportador basado en un nuevo paquete tecnológico fuertemente dependiente de insumos y que indujo un marcado proceso de agriculturización causó una serie de conflictos tanto ambientales como sociales y productivos, que parecen estar mostrando contradicciones (Patrouilleau, Kozel, Lacoste, 2015). Dentro de éstas, lo referido a las formas del uso del suelo en zonas periurbanas han recibido especial atención debido a las denuncias por la contaminación y la afectación a la salud que las aplicaciones con agroquímicos podrían estar generando a la población que habita las zonas de la IUR (Interfase Urbano Rural). En la zona norte de la Ciudad de Córdoba, el el municipio de Colonia Tirolesa (CT), caracterizado por el proceso de agriculturización ocurrido y el marcado crecimiento urbano en el último lustro, necesitaría de tecnologías que aporten a un nuevo paradigma para continuar siendo productivas. Asimismo, en virtud de lo anterior, la problemática actual emergente, es la expansión del negocio inmobiliario y el repoblamiento de localidades que hoy se encuentran en condiciones de producir alimentos de proximidad provocando la pérdida de suelo, agua -sistemas de riego- y productores, recursos finitos que no se podrán recuperar (Giobellina, 2015). Es una cuestión que merece ser analizada objetivamente desde varios aspectos: social, económico-productivo y ambiental para poder construir una respuesta o proponer una metodología integral para abordar este tema. La IUR (Interfase Urbano Rural) es un eje a abordar en esta experiencia ya que se trata de un concepto teórico y del espacio físico en el que transcurren las tensiones que nos permiten observar los sentidos que se van articulando en la comunidad: qué se piensa de ese espacio (percepciones de los distintos actores), qué problemas visibiliza, cómo se plantean los nuevos procesos sociotécnicos. Este proyecto busca comprender las transformaciones y conflictos socio-productivos que las zonas de no pulverización traen a Colonia Tirolesa, con el fin de proponer nuevos insumos para la generación de políticas públicas locales basadas en la implementación de Tecnologías para la inclusión y el desarrollo sustentable. Asimismo, se intenta ofrecer a los actores locales herramientas para la transición de un modelo de producción localmente conflictivo, a uno agroecológico que ponga en valor el derecho colectivo a una producción y ambientes sanos y revalorice el hábitat. Fil: Garay, Cynthia Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina. Fil: Garay, Cynthia Gisela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología de Córdoba; Argentina. Fil: Juan Vicente Sánchez. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Luis Narmona. Ministerio de Agroindustria. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Argentina. |
description |
Fil: Garay, Cynthia Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Extensión Universitaria; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547740 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547740 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba Observatorio de Agricultura Urbana Periurbana y Agroecología de Córdoba (O-AUPA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba Observatorio de Agricultura Urbana Periurbana y Agroecología de Córdoba (O-AUPA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618941055369216 |
score |
13.070432 |