El conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Signorelli, Alejandro Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Urcola, Marcos
Straccia, Patricio Hernán - Descripción
- Fil: Signorelli, Alejandro Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La conflictividad por el uso de agroquímicos en zonas periurbanas de la región pampeana es creciente. Esto queda demostrado en los últimos años a partir de las manifestaciones de movimientos de autoconvocados en contra de su uso. Estos movimientos plantean discusiones sobre los sistemas de producción agrícola tradicional, la salud, el impacto ambiental. De esta manera, el accionar colectivo de estos grupos cobra fuerza a partir de su capacidad organizativa y comunicacional. Por otro lado, defendiendo al modelo tradicional de agricultura, se encuentran productores, empresas y profesionales agrónomos llevando que bajo las Buenas Prácticas Agrícolas intentan para resolver la problemática en torno al uso de los agroquímicos. Esta tesis tuvo como objetivo analizar el conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, provincia de Buenos Aires, durante el periodo 2016-2021. Para poder visualizar el accionar y las prácticas de los sujetos involucrados en este conflicto, utilizamos una metodología de tipo cualitativa que permitió dar cuenta de las prácticas sociales de los actores en el territorio. Las principales herramientas de producción de datos consistieron en la observación participante y entrevistas estructuradas y semiestructuradas en profundidad a actores participantes del conflicto. Se puso el foco en la significación que los sujetos dan a su acción y al contexto de relaciones sociales en el que se encuentran inmersos. De esta manera, se intentó entender el conflicto por el uso de agroquímicos en el área periurbana de Vedia, la cual está en disputa, y reconocer los elementos discursivos que utilizaron los diferentes actores. La visibilización del conflicto dio origen a nuevas normas de regulación del territorio periurbano en dicha localidad que permitieron actualizar ordenanzas y estructuras de control con el fin de dar repuestas a las demandas de los autoconvocados. Además, lo que subyace a este conflicto es la contraposición de dos modelos de desarrollo productivo, la agroecología y el agronegocio.
158 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Desarrollo Rural - Materia
-
DESARROLLO RURAL
AGROQUIMICOS
IMPACTO AMBIENTAL
AGRICULTURA PERIURBANA
PARTICIPACION COMUNITARIA
AGRICULTURA ORGANICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023signorellialejandrogabriel
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ab73c1ea0963a8b2ff89f204b7ecf496 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023signorellialejandrogabriel |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
El conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, Buenos Aires, ArgentinaSignorelli, Alejandro GabrielDESARROLLO RURALAGROQUIMICOSIMPACTO AMBIENTALAGRICULTURA PERIURBANAPARTICIPACION COMUNITARIAAGRICULTURA ORGANICAFil: Signorelli, Alejandro Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La conflictividad por el uso de agroquímicos en zonas periurbanas de la región pampeana es creciente. Esto queda demostrado en los últimos años a partir de las manifestaciones de movimientos de autoconvocados en contra de su uso. Estos movimientos plantean discusiones sobre los sistemas de producción agrícola tradicional, la salud, el impacto ambiental. De esta manera, el accionar colectivo de estos grupos cobra fuerza a partir de su capacidad organizativa y comunicacional. Por otro lado, defendiendo al modelo tradicional de agricultura, se encuentran productores, empresas y profesionales agrónomos llevando que bajo las Buenas Prácticas Agrícolas intentan para resolver la problemática en torno al uso de los agroquímicos. Esta tesis tuvo como objetivo analizar el conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, provincia de Buenos Aires, durante el periodo 2016-2021. Para poder visualizar el accionar y las prácticas de los sujetos involucrados en este conflicto, utilizamos una metodología de tipo cualitativa que permitió dar cuenta de las prácticas sociales de los actores en el territorio. Las principales herramientas de producción de datos consistieron en la observación participante y entrevistas estructuradas y semiestructuradas en profundidad a actores participantes del conflicto. Se puso el foco en la significación que los sujetos dan a su acción y al contexto de relaciones sociales en el que se encuentran inmersos. De esta manera, se intentó entender el conflicto por el uso de agroquímicos en el área periurbana de Vedia, la cual está en disputa, y reconocer los elementos discursivos que utilizaron los diferentes actores. La visibilización del conflicto dio origen a nuevas normas de regulación del territorio periurbano en dicha localidad que permitieron actualizar ordenanzas y estructuras de control con el fin de dar repuestas a las demandas de los autoconvocados. Además, lo que subyace a este conflicto es la contraposición de dos modelos de desarrollo productivo, la agroecología y el agronegocio.158 p. : tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaUrcola, MarcosStraccia, Patricio Hernán2023masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023signorellialejandrogabrielspa1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:21Zsnrd:2023signorellialejandrogabrielinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:22.093FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, Buenos Aires, Argentina |
title |
El conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
El conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, Buenos Aires, Argentina Signorelli, Alejandro Gabriel DESARROLLO RURAL AGROQUIMICOS IMPACTO AMBIENTAL AGRICULTURA PERIURBANA PARTICIPACION COMUNITARIA AGRICULTURA ORGANICA |
title_short |
El conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
El conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
El conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
El conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
El conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Signorelli, Alejandro Gabriel |
author |
Signorelli, Alejandro Gabriel |
author_facet |
Signorelli, Alejandro Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Urcola, Marcos Straccia, Patricio Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO RURAL AGROQUIMICOS IMPACTO AMBIENTAL AGRICULTURA PERIURBANA PARTICIPACION COMUNITARIA AGRICULTURA ORGANICA |
topic |
DESARROLLO RURAL AGROQUIMICOS IMPACTO AMBIENTAL AGRICULTURA PERIURBANA PARTICIPACION COMUNITARIA AGRICULTURA ORGANICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Signorelli, Alejandro Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. La conflictividad por el uso de agroquímicos en zonas periurbanas de la región pampeana es creciente. Esto queda demostrado en los últimos años a partir de las manifestaciones de movimientos de autoconvocados en contra de su uso. Estos movimientos plantean discusiones sobre los sistemas de producción agrícola tradicional, la salud, el impacto ambiental. De esta manera, el accionar colectivo de estos grupos cobra fuerza a partir de su capacidad organizativa y comunicacional. Por otro lado, defendiendo al modelo tradicional de agricultura, se encuentran productores, empresas y profesionales agrónomos llevando que bajo las Buenas Prácticas Agrícolas intentan para resolver la problemática en torno al uso de los agroquímicos. Esta tesis tuvo como objetivo analizar el conflicto por el uso de agroquímicos en el municipio de Leandro N. Alem, provincia de Buenos Aires, durante el periodo 2016-2021. Para poder visualizar el accionar y las prácticas de los sujetos involucrados en este conflicto, utilizamos una metodología de tipo cualitativa que permitió dar cuenta de las prácticas sociales de los actores en el territorio. Las principales herramientas de producción de datos consistieron en la observación participante y entrevistas estructuradas y semiestructuradas en profundidad a actores participantes del conflicto. Se puso el foco en la significación que los sujetos dan a su acción y al contexto de relaciones sociales en el que se encuentran inmersos. De esta manera, se intentó entender el conflicto por el uso de agroquímicos en el área periurbana de Vedia, la cual está en disputa, y reconocer los elementos discursivos que utilizaron los diferentes actores. La visibilización del conflicto dio origen a nuevas normas de regulación del territorio periurbano en dicha localidad que permitieron actualizar ordenanzas y estructuras de control con el fin de dar repuestas a las demandas de los autoconvocados. Además, lo que subyace a este conflicto es la contraposición de dos modelos de desarrollo productivo, la agroecología y el agronegocio. 158 p. : tbls., grafs., fot., mapas Maestría en Desarrollo Rural |
description |
Fil: Signorelli, Alejandro Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023signorellialejandrogabriel |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023signorellialejandrogabriel |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001160 Buenos Aires (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618855661436928 |
score |
13.070432 |