Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivos
- Autores
- Sainz Aja, Martín; Ribba, Laura Isabel; Cabral, Ricardo Juan; Molina, Gustavo Fabían
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Fil: Ribba, Laura Isabel . Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
El objetivo fue determinar profundidad de penetración en dentina cariada artificial y cambios en su dureza superficial de dos protocolos de tratamiento: 1-infiltración del tejido cariado con resina fluida modificada con nanopartículas de óxido de cinc y 2-remineralización con fluoruro di-amino de plata. Para tal fin se prepararon láminas de terceros molares sanos de 4 mm de espesor en los cuales se generaron lesiones artificiales de caries sobre la superficie oclusal de la muestra, en un área de 6x6 mm. Las muestras se dividieron en dos grupos de tratamiento. Cada muestra fue seccionada en tres porciones de superficie cariada y una sección adicional de dentina intacta. En dos de las secciones con caries se aplicó el protocolo de tratamiento correspondiente. De esas dos secciones, una fue utilizada para realizar un mapeo en microscopio electrónico de barrido (MEB), identificando la presencia de plata (Ag) o cinc (Zn). En la porción restante que recibió tratamiento se evaluó su dureza superficial y se la comparó con la parte que no recibió tratamiento y con la sección adicional de dentina intacta. La dureza superficial se valoró mediante diagramas de fuerza obtenidos por un microscopio de fuerza atómica (AFM). Los resultados evidenciaron una penetración significativa de Ag y presencia superficial de Zn en las muestras. Los diagramas de fuerza mostraron los valores más elevados en las superficies tratadas con Fluoruro de plata, seguidas por la dentina intacta y las superficies que recibieron la resina con nanopartículas de cinc. La dentina cariada presentó valores asociados a menor dureza. Se concluyó que ambos tratamientos pueden mejorar las propiedades mecánicas superficiales del tejido, pero se necesitan estudios más específicos para determinar la profundidad de penetración en dentina afectada por caries.
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Fil: Ribba, Laura Isabel . Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Otras Nanotecnología - Materia
-
Nanotecnología
Caries dental
Remineralización dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24704
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d9feff68328e23ae2a84678bc0237378 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24704 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivosCaries infiltration versus remineralization: A preliminary ex-vivo study of non-invasive alternative treatments using bioactive materialsSainz Aja, MartínRibba, Laura IsabelCabral, Ricardo JuanMolina, Gustavo FabíanNanotecnologíaCaries dentalRemineralización dentalFil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.Fil: Ribba, Laura Isabel . Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.El objetivo fue determinar profundidad de penetración en dentina cariada artificial y cambios en su dureza superficial de dos protocolos de tratamiento: 1-infiltración del tejido cariado con resina fluida modificada con nanopartículas de óxido de cinc y 2-remineralización con fluoruro di-amino de plata. Para tal fin se prepararon láminas de terceros molares sanos de 4 mm de espesor en los cuales se generaron lesiones artificiales de caries sobre la superficie oclusal de la muestra, en un área de 6x6 mm. Las muestras se dividieron en dos grupos de tratamiento. Cada muestra fue seccionada en tres porciones de superficie cariada y una sección adicional de dentina intacta. En dos de las secciones con caries se aplicó el protocolo de tratamiento correspondiente. De esas dos secciones, una fue utilizada para realizar un mapeo en microscopio electrónico de barrido (MEB), identificando la presencia de plata (Ag) o cinc (Zn). En la porción restante que recibió tratamiento se evaluó su dureza superficial y se la comparó con la parte que no recibió tratamiento y con la sección adicional de dentina intacta. La dureza superficial se valoró mediante diagramas de fuerza obtenidos por un microscopio de fuerza atómica (AFM). Los resultados evidenciaron una penetración significativa de Ag y presencia superficial de Zn en las muestras. Los diagramas de fuerza mostraron los valores más elevados en las superficies tratadas con Fluoruro de plata, seguidas por la dentina intacta y las superficies que recibieron la resina con nanopartículas de cinc. La dentina cariada presentó valores asociados a menor dureza. Se concluyó que ambos tratamientos pueden mejorar las propiedades mecánicas superficiales del tejido, pero se necesitan estudios más específicos para determinar la profundidad de penetración en dentina afectada por caries.Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.Fil: Ribba, Laura Isabel . Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.Otras NanotecnologíaUniversidad Catolica de Córdoba2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-8302http://hdl.handle.net/11086/24704spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24704Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:44.892Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivos Caries infiltration versus remineralization: A preliminary ex-vivo study of non-invasive alternative treatments using bioactive materials |
title |
Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivos |
spellingShingle |
Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivos Sainz Aja, Martín Nanotecnología Caries dental Remineralización dental |
title_short |
Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivos |
title_full |
Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivos |
title_fullStr |
Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivos |
title_full_unstemmed |
Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivos |
title_sort |
Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de lesiones por caries con materiales bioactivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sainz Aja, Martín Ribba, Laura Isabel Cabral, Ricardo Juan Molina, Gustavo Fabían |
author |
Sainz Aja, Martín |
author_facet |
Sainz Aja, Martín Ribba, Laura Isabel Cabral, Ricardo Juan Molina, Gustavo Fabían |
author_role |
author |
author2 |
Ribba, Laura Isabel Cabral, Ricardo Juan Molina, Gustavo Fabían |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nanotecnología Caries dental Remineralización dental |
topic |
Nanotecnología Caries dental Remineralización dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina. Fil: Ribba, Laura Isabel . Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina. Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina. El objetivo fue determinar profundidad de penetración en dentina cariada artificial y cambios en su dureza superficial de dos protocolos de tratamiento: 1-infiltración del tejido cariado con resina fluida modificada con nanopartículas de óxido de cinc y 2-remineralización con fluoruro di-amino de plata. Para tal fin se prepararon láminas de terceros molares sanos de 4 mm de espesor en los cuales se generaron lesiones artificiales de caries sobre la superficie oclusal de la muestra, en un área de 6x6 mm. Las muestras se dividieron en dos grupos de tratamiento. Cada muestra fue seccionada en tres porciones de superficie cariada y una sección adicional de dentina intacta. En dos de las secciones con caries se aplicó el protocolo de tratamiento correspondiente. De esas dos secciones, una fue utilizada para realizar un mapeo en microscopio electrónico de barrido (MEB), identificando la presencia de plata (Ag) o cinc (Zn). En la porción restante que recibió tratamiento se evaluó su dureza superficial y se la comparó con la parte que no recibió tratamiento y con la sección adicional de dentina intacta. La dureza superficial se valoró mediante diagramas de fuerza obtenidos por un microscopio de fuerza atómica (AFM). Los resultados evidenciaron una penetración significativa de Ag y presencia superficial de Zn en las muestras. Los diagramas de fuerza mostraron los valores más elevados en las superficies tratadas con Fluoruro de plata, seguidas por la dentina intacta y las superficies que recibieron la resina con nanopartículas de cinc. La dentina cariada presentó valores asociados a menor dureza. Se concluyó que ambos tratamientos pueden mejorar las propiedades mecánicas superficiales del tejido, pero se necesitan estudios más específicos para determinar la profundidad de penetración en dentina afectada por caries. Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina. Fil: Ribba, Laura Isabel . Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Microbiología y Cariología; Argentina. Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina. Otras Nanotecnología |
description |
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2545-8302 http://hdl.handle.net/11086/24704 |
identifier_str_mv |
2545-8302 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24704 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Catolica de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618909724966912 |
score |
13.070432 |