Remineralización del esmalte con casein fosfato : Estudio con espectrofotómetro y Edax

Autores
Mendes, Claudia Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iriquin, Stella Maris
Lazo, Gabriel Eduardo
Descripción
La caries constituye el mayor problema de salud bucal, siendo diagnosticada luego de la verificación clínica de algún grado de destrucción de la estructura dental sin incorporar ningún tipo de medida preventiva. Por lo tanto, en ocasiones es el proceso de remineralización y desmineralización los que actúan evitando su instalación (Bordoni, 2010) siendo procesos naturales que se encuentran en balance y ocurren de manera frecuente en el medio oral. Si se produce un desequilibrio, la desmineralización del esmalte está altamente comprometida. El hecho de que la caries de fosas y fisuras constituya la mayor parte de los casos en niños, sugiere la necesidad de disponer de un material y una técnica adecuada para facilitar la resolución de dicho tipo de lesiones por medio de maniobras sencillas y con una óptima relación costo/rendimiento. Uno de los elementos es el Péptido Caseína Fosfato (CPP) y Fosfato de Calcio Amonio (ACP) que intervienen en el balance del proceso remineralización del diente y tiene por objeto reparar la pérdida de minerales (Reynolds, E. 2009). El propósito de esta investigación in vitro fue analizar la acción del Caseín fosfato (barniz, “Mi Varnish”) sobre la remineralización dentaria, en surcos cariados a través de dos instrumentos de análisis el Espectrofotómetro y Edax, permitiendo evaluar su eficacia preventiva.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Esmalte Dental
remineralización; desmineralización; surcos cariados; casein fosfato; espectrofotómetro; edax
Permeabilidad del Esmalte Dental
Caries Dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66254

id SEDICI_a89f9f49c6482c21f5950ac79b5c3aec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66254
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Remineralización del esmalte con casein fosfato : Estudio con espectrofotómetro y EdaxMendes, Claudia AndreaOdontologíaEsmalte Dentalremineralización; desmineralización; surcos cariados; casein fosfato; espectrofotómetro; edaxPermeabilidad del Esmalte DentalCaries DentalLa caries constituye el mayor problema de salud bucal, siendo diagnosticada luego de la verificación clínica de algún grado de destrucción de la estructura dental sin incorporar ningún tipo de medida preventiva. Por lo tanto, en ocasiones es el proceso de remineralización y desmineralización los que actúan evitando su instalación (Bordoni, 2010) siendo procesos naturales que se encuentran en balance y ocurren de manera frecuente en el medio oral. Si se produce un desequilibrio, la desmineralización del esmalte está altamente comprometida. El hecho de que la caries de fosas y fisuras constituya la mayor parte de los casos en niños, sugiere la necesidad de disponer de un material y una técnica adecuada para facilitar la resolución de dicho tipo de lesiones por medio de maniobras sencillas y con una óptima relación costo/rendimiento. Uno de los elementos es el Péptido Caseína Fosfato (CPP) y Fosfato de Calcio Amonio (ACP) que intervienen en el balance del proceso remineralización del diente y tiene por objeto reparar la pérdida de minerales (Reynolds, E. 2009). El propósito de esta investigación in vitro fue analizar la acción del Caseín fosfato (barniz, “Mi Varnish”) sobre la remineralización dentaria, en surcos cariados a través de dos instrumentos de análisis el Espectrofotómetro y Edax, permitiendo evaluar su eficacia preventiva.Doctor en OdontologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaIriquin, Stella MarisLazo, Gabriel Eduardo2018-04-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66254https://doi.org/10.35537/10915/66254spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:12:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66254Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:12:41.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Remineralización del esmalte con casein fosfato : Estudio con espectrofotómetro y Edax
title Remineralización del esmalte con casein fosfato : Estudio con espectrofotómetro y Edax
spellingShingle Remineralización del esmalte con casein fosfato : Estudio con espectrofotómetro y Edax
Mendes, Claudia Andrea
Odontología
Esmalte Dental
remineralización; desmineralización; surcos cariados; casein fosfato; espectrofotómetro; edax
Permeabilidad del Esmalte Dental
Caries Dental
title_short Remineralización del esmalte con casein fosfato : Estudio con espectrofotómetro y Edax
title_full Remineralización del esmalte con casein fosfato : Estudio con espectrofotómetro y Edax
title_fullStr Remineralización del esmalte con casein fosfato : Estudio con espectrofotómetro y Edax
title_full_unstemmed Remineralización del esmalte con casein fosfato : Estudio con espectrofotómetro y Edax
title_sort Remineralización del esmalte con casein fosfato : Estudio con espectrofotómetro y Edax
dc.creator.none.fl_str_mv Mendes, Claudia Andrea
author Mendes, Claudia Andrea
author_facet Mendes, Claudia Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iriquin, Stella Maris
Lazo, Gabriel Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Esmalte Dental
remineralización; desmineralización; surcos cariados; casein fosfato; espectrofotómetro; edax
Permeabilidad del Esmalte Dental
Caries Dental
topic Odontología
Esmalte Dental
remineralización; desmineralización; surcos cariados; casein fosfato; espectrofotómetro; edax
Permeabilidad del Esmalte Dental
Caries Dental
dc.description.none.fl_txt_mv La caries constituye el mayor problema de salud bucal, siendo diagnosticada luego de la verificación clínica de algún grado de destrucción de la estructura dental sin incorporar ningún tipo de medida preventiva. Por lo tanto, en ocasiones es el proceso de remineralización y desmineralización los que actúan evitando su instalación (Bordoni, 2010) siendo procesos naturales que se encuentran en balance y ocurren de manera frecuente en el medio oral. Si se produce un desequilibrio, la desmineralización del esmalte está altamente comprometida. El hecho de que la caries de fosas y fisuras constituya la mayor parte de los casos en niños, sugiere la necesidad de disponer de un material y una técnica adecuada para facilitar la resolución de dicho tipo de lesiones por medio de maniobras sencillas y con una óptima relación costo/rendimiento. Uno de los elementos es el Péptido Caseína Fosfato (CPP) y Fosfato de Calcio Amonio (ACP) que intervienen en el balance del proceso remineralización del diente y tiene por objeto reparar la pérdida de minerales (Reynolds, E. 2009). El propósito de esta investigación in vitro fue analizar la acción del Caseín fosfato (barniz, “Mi Varnish”) sobre la remineralización dentaria, en surcos cariados a través de dos instrumentos de análisis el Espectrofotómetro y Edax, permitiendo evaluar su eficacia preventiva.
Doctor en Odontología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description La caries constituye el mayor problema de salud bucal, siendo diagnosticada luego de la verificación clínica de algún grado de destrucción de la estructura dental sin incorporar ningún tipo de medida preventiva. Por lo tanto, en ocasiones es el proceso de remineralización y desmineralización los que actúan evitando su instalación (Bordoni, 2010) siendo procesos naturales que se encuentran en balance y ocurren de manera frecuente en el medio oral. Si se produce un desequilibrio, la desmineralización del esmalte está altamente comprometida. El hecho de que la caries de fosas y fisuras constituya la mayor parte de los casos en niños, sugiere la necesidad de disponer de un material y una técnica adecuada para facilitar la resolución de dicho tipo de lesiones por medio de maniobras sencillas y con una óptima relación costo/rendimiento. Uno de los elementos es el Péptido Caseína Fosfato (CPP) y Fosfato de Calcio Amonio (ACP) que intervienen en el balance del proceso remineralización del diente y tiene por objeto reparar la pérdida de minerales (Reynolds, E. 2009). El propósito de esta investigación in vitro fue analizar la acción del Caseín fosfato (barniz, “Mi Varnish”) sobre la remineralización dentaria, en surcos cariados a través de dos instrumentos de análisis el Espectrofotómetro y Edax, permitiendo evaluar su eficacia preventiva.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66254
https://doi.org/10.35537/10915/66254
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66254
https://doi.org/10.35537/10915/66254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904051167002624
score 12.993085