Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries
- Autores
- Sainz Aja, Martín; Villegas, Natalia Ángel; Silvero Compagnucci, María Jazmín; Palma, Santiago Daniel; Cabral, Ricardo Juan; Molina, Gustavo Fabían
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Fil: Villegas, Natalia Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Silvero Compagnucci, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
El tratamiento convencional de lesiones por caries contempla técnicas que se perciben invasivas y traumáticas. Los paradigmas de la Odontología Mínimamente Invasiva promueven el abordaje de estas lesiones procurando la máxima conservación de tejidos, para lo cual se propone devolver sustento estructural a la zona afectada por el proceso patológico a través de la infiltración de nanopartículas bioactivas
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.
Fil: Villegas, Natalia Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Silvero Compagnucci, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.
Nano-materiales (producción y propiedades) - Materia
-
Nanotecnología
Anestesia por infiltración
Caries dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546679
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a43997360670f3bf1b6a59afa896c63a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546679 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por cariesSainz Aja, MartínVillegas, Natalia ÁngelSilvero Compagnucci, María JazmínPalma, Santiago DanielCabral, Ricardo JuanMolina, Gustavo FabíanNanotecnologíaAnestesia por infiltraciónCaries dentalFil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.Fil: Villegas, Natalia Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Silvero Compagnucci, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.El tratamiento convencional de lesiones por caries contempla técnicas que se perciben invasivas y traumáticas. Los paradigmas de la Odontología Mínimamente Invasiva promueven el abordaje de estas lesiones procurando la máxima conservación de tejidos, para lo cual se propone devolver sustento estructural a la zona afectada por el proceso patológico a través de la infiltración de nanopartículas bioactivasFil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina.Fil: Villegas, Natalia Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Silvero Compagnucci, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Nano-materiales (producción y propiedades)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546679spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546679Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:59.415Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries |
title |
Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries |
spellingShingle |
Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries Sainz Aja, Martín Nanotecnología Anestesia por infiltración Caries dental |
title_short |
Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries |
title_full |
Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries |
title_fullStr |
Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries |
title_full_unstemmed |
Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries |
title_sort |
Plataformas nanotecnológicas para la infiltración de lesiones por caries |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sainz Aja, Martín Villegas, Natalia Ángel Silvero Compagnucci, María Jazmín Palma, Santiago Daniel Cabral, Ricardo Juan Molina, Gustavo Fabían |
author |
Sainz Aja, Martín |
author_facet |
Sainz Aja, Martín Villegas, Natalia Ángel Silvero Compagnucci, María Jazmín Palma, Santiago Daniel Cabral, Ricardo Juan Molina, Gustavo Fabían |
author_role |
author |
author2 |
Villegas, Natalia Ángel Silvero Compagnucci, María Jazmín Palma, Santiago Daniel Cabral, Ricardo Juan Molina, Gustavo Fabían |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nanotecnología Anestesia por infiltración Caries dental |
topic |
Nanotecnología Anestesia por infiltración Caries dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina. Fil: Villegas, Natalia Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Silvero Compagnucci, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. El tratamiento convencional de lesiones por caries contempla técnicas que se perciben invasivas y traumáticas. Los paradigmas de la Odontología Mínimamente Invasiva promueven el abordaje de estas lesiones procurando la máxima conservación de tejidos, para lo cual se propone devolver sustento estructural a la zona afectada por el proceso patológico a través de la infiltración de nanopartículas bioactivas Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina. Fil: Villegas, Natalia Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Fil: Silvero Compagnucci, María Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina. Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina. Fil: Cabral, Ricardo Juan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Fil: Molina, Gustavo Fabían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina. Nano-materiales (producción y propiedades) |
description |
Fil: Sainz Aja, Martín. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales y Biomateriales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546679 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546679 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349688250957824 |
score |
13.13397 |