Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónica
- Autores
- Pereyra Quinteros, Marta
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Las prácticas educativas juegan un papel fundamental en la constitución de los sujetos sociales. Consideramos la educación como una práctica social que interviene en forma determinante y específica en la conformación social del sujeto; incide en la constitución de una conciencia crítica, constructiva y transformadora y también conforma un sujeto que reproduce y acepta las relaciones sociales dominantes. Por esto es relevante analizar el tipo de sujeto que se configura en estas prácticas marcadas fuertemente por la institucionalidad, y también pensar en el tipo de sujeto que se puede conformar dadas estas determinaciones, mediante prácticas alternativas, y/o modificando algunas de dichas determinaciones. Si los procesos de enseñanza y aprendizaje se extienden fuera del aula su enriquecimiento puede ser grande. Cuando las tareas se generan y operan en terreno, partiendo de los problemas que la sociedad tiene, intentando junto con ella encontrar alternativas, entonces el acto educativo se reconfigura y amplía. Este proceso dialógico entre la institución y la comunidad es el que tiene lugar en la función universitaria de extensión, entendida como un proceso que redimensiona a la enseñanza, al aprendizaje y a la investigación. La posibilidad que tenemos desde las cátedras de llevar a nuestros estudiantes en formación a la puesta en práctica de acciones en la comunidad es de vital importancia en el proceso de enseñanza/aprendizaje que llevamos adelante en la universidad. Por eso, el Proyecto de Extensión desde las cátedras “Extender las aulas” se asienta sobre principios que nos permiten organizar y orientar nuestro trabajo y a la vez definen tácita o explícitamente un modelo de educación y de extensión universitaria desde el que realizamos las actividades.
www.eci.unc.edu.ar
Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Comunicación y Medios - Materia
-
Extensión universitaria
Curricularización extensión
Estudiante extensionista
Innovacion pedagógica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549145
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_d89404047aa898759bd916f93ba0e0b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549145 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónicaPereyra Quinteros, MartaExtensión universitariaCurricularización extensiónEstudiante extensionistaInnovacion pedagógicaFil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Las prácticas educativas juegan un papel fundamental en la constitución de los sujetos sociales. Consideramos la educación como una práctica social que interviene en forma determinante y específica en la conformación social del sujeto; incide en la constitución de una conciencia crítica, constructiva y transformadora y también conforma un sujeto que reproduce y acepta las relaciones sociales dominantes. Por esto es relevante analizar el tipo de sujeto que se configura en estas prácticas marcadas fuertemente por la institucionalidad, y también pensar en el tipo de sujeto que se puede conformar dadas estas determinaciones, mediante prácticas alternativas, y/o modificando algunas de dichas determinaciones. Si los procesos de enseñanza y aprendizaje se extienden fuera del aula su enriquecimiento puede ser grande. Cuando las tareas se generan y operan en terreno, partiendo de los problemas que la sociedad tiene, intentando junto con ella encontrar alternativas, entonces el acto educativo se reconfigura y amplía. Este proceso dialógico entre la institución y la comunidad es el que tiene lugar en la función universitaria de extensión, entendida como un proceso que redimensiona a la enseñanza, al aprendizaje y a la investigación. La posibilidad que tenemos desde las cátedras de llevar a nuestros estudiantes en formación a la puesta en práctica de acciones en la comunidad es de vital importancia en el proceso de enseñanza/aprendizaje que llevamos adelante en la universidad. Por eso, el Proyecto de Extensión desde las cátedras “Extender las aulas” se asienta sobre principios que nos permiten organizar y orientar nuestro trabajo y a la vez definen tácita o explícitamente un modelo de educación y de extensión universitaria desde el que realizamos las actividades.www.eci.unc.edu.arFil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Comunicación y Medios2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-707-028-6http://hdl.handle.net/11086/549145spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549145Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:10.424Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónica |
| title |
Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónica |
| spellingShingle |
Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónica Pereyra Quinteros, Marta Extensión universitaria Curricularización extensión Estudiante extensionista Innovacion pedagógica |
| title_short |
Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónica |
| title_full |
Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónica |
| title_fullStr |
Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónica |
| title_full_unstemmed |
Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónica |
| title_sort |
Extender las aulas, un proyecto de articulación de docencia, investigación y extensión desde la producción radiofónica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra Quinteros, Marta |
| author |
Pereyra Quinteros, Marta |
| author_facet |
Pereyra Quinteros, Marta |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Extensión universitaria Curricularización extensión Estudiante extensionista Innovacion pedagógica |
| topic |
Extensión universitaria Curricularización extensión Estudiante extensionista Innovacion pedagógica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Las prácticas educativas juegan un papel fundamental en la constitución de los sujetos sociales. Consideramos la educación como una práctica social que interviene en forma determinante y específica en la conformación social del sujeto; incide en la constitución de una conciencia crítica, constructiva y transformadora y también conforma un sujeto que reproduce y acepta las relaciones sociales dominantes. Por esto es relevante analizar el tipo de sujeto que se configura en estas prácticas marcadas fuertemente por la institucionalidad, y también pensar en el tipo de sujeto que se puede conformar dadas estas determinaciones, mediante prácticas alternativas, y/o modificando algunas de dichas determinaciones. Si los procesos de enseñanza y aprendizaje se extienden fuera del aula su enriquecimiento puede ser grande. Cuando las tareas se generan y operan en terreno, partiendo de los problemas que la sociedad tiene, intentando junto con ella encontrar alternativas, entonces el acto educativo se reconfigura y amplía. Este proceso dialógico entre la institución y la comunidad es el que tiene lugar en la función universitaria de extensión, entendida como un proceso que redimensiona a la enseñanza, al aprendizaje y a la investigación. La posibilidad que tenemos desde las cátedras de llevar a nuestros estudiantes en formación a la puesta en práctica de acciones en la comunidad es de vital importancia en el proceso de enseñanza/aprendizaje que llevamos adelante en la universidad. Por eso, el Proyecto de Extensión desde las cátedras “Extender las aulas” se asienta sobre principios que nos permiten organizar y orientar nuestro trabajo y a la vez definen tácita o explícitamente un modelo de educación y de extensión universitaria desde el que realizamos las actividades. www.eci.unc.edu.ar Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Comunicación y Medios |
| description |
Fil: Pereyra Quinteros, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-707-028-6 http://hdl.handle.net/11086/549145 |
| identifier_str_mv |
978-987-707-028-6 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/549145 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046268154118144 |
| score |
12.576249 |