Propuesta de estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión universitaria

Autores
Lazo, Sergio Daniel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Medina, María Mercedes
Descripción
En 1905 la UNLP vio la necesidad de vincular la vida académica con la realidad social en la que estaba inmersa. Desde entonces quedó establecido ese perfil de vinculación- acción y los servicios hacia los sectores populares. La Extensión Universitaria ha experimentado un crecimiento y afianzamiento institucional que se fue consolidando con el paso del tiempo. La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, también ha sufrido cambios curriculares y en especial desde el plan del año1994, por el cual se incluyó la Extensión en la curricula de 2 maneras , una Asignatura llamada Odontología Preventiva y Social que es anual , es el eje curricular y donde cursan alumnos de primero hasta quinto año .es de carácter anual y se cursa en forma extramural en ONG y en Organismos Gubernamentales de atención Primaria y por otro lado, el Programa ADEI Articulación Docencia Extensión Investigación en los cuales y por su perfil siempre se ha relacionado con la sociedad. Esto ha sido posible por su fuerte presencia en puntos estratégicos de La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Quilmes, etc. Del mismo modo por la participación en programas y proyectos de distintas convocatorias. Si bien nuestra casa de Altos estudios es pionera y presenta gran experiencia en actividades de tipo extensionista, propone al resto de las Unidades académicas, estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión semejantes a la nuestra. Es por esto que este trabajo pretende brindar herramientas para incorporar a la Extensión en la currícula de cada unidad académica, jerarquizarla, fomentando consensos de intervención, articulando la docencia y la investigación con este pilar tan importante propuesto por la Universidad. Para la realización de esta actividad se plantean 3 etapas: una de planificación y diagnóstico, una de intervención específica y una de análisis, resultados y conclusiones. Cada una de las acciones se desarrollará en plazos establecidos con posibles modificaciones de ser necesario.
Especialista en Gestión de la Educación Superior
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Educación
Extensión universitaria
Sistematización
Curricularización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115295

id SEDICI_40ccf23038ea199599afce29ccd8cafa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115295
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión universitariaLazo, Sergio DanielEducaciónExtensión universitariaSistematizaciónCurricularizaciónEn 1905 la UNLP vio la necesidad de vincular la vida académica con la realidad social en la que estaba inmersa. Desde entonces quedó establecido ese perfil de vinculación- acción y los servicios hacia los sectores populares. La Extensión Universitaria ha experimentado un crecimiento y afianzamiento institucional que se fue consolidando con el paso del tiempo. La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, también ha sufrido cambios curriculares y en especial desde el plan del año1994, por el cual se incluyó la Extensión en la curricula de 2 maneras , una Asignatura llamada Odontología Preventiva y Social que es anual , es el eje curricular y donde cursan alumnos de primero hasta quinto año .es de carácter anual y se cursa en forma extramural en ONG y en Organismos Gubernamentales de atención Primaria y por otro lado, el Programa ADEI Articulación Docencia Extensión Investigación en los cuales y por su perfil siempre se ha relacionado con la sociedad. Esto ha sido posible por su fuerte presencia en puntos estratégicos de La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Quilmes, etc. Del mismo modo por la participación en programas y proyectos de distintas convocatorias. Si bien nuestra casa de Altos estudios es pionera y presenta gran experiencia en actividades de tipo extensionista, propone al resto de las Unidades académicas, estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión semejantes a la nuestra. Es por esto que este trabajo pretende brindar herramientas para incorporar a la Extensión en la currícula de cada unidad académica, jerarquizarla, fomentando consensos de intervención, articulando la docencia y la investigación con este pilar tan importante propuesto por la Universidad. Para la realización de esta actividad se plantean 3 etapas: una de planificación y diagnóstico, una de intervención específica y una de análisis, resultados y conclusiones. Cada una de las acciones se desarrollará en plazos establecidos con posibles modificaciones de ser necesario.Especialista en Gestión de la Educación SuperiorUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaMedina, María Mercedes2020-10-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115295spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115295Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:59.801SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión universitaria
title Propuesta de estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión universitaria
spellingShingle Propuesta de estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión universitaria
Lazo, Sergio Daniel
Educación
Extensión universitaria
Sistematización
Curricularización
title_short Propuesta de estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión universitaria
title_full Propuesta de estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión universitaria
title_fullStr Propuesta de estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión universitaria
title_full_unstemmed Propuesta de estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión universitaria
title_sort Propuesta de estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo, Sergio Daniel
author Lazo, Sergio Daniel
author_facet Lazo, Sergio Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medina, María Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Extensión universitaria
Sistematización
Curricularización
topic Educación
Extensión universitaria
Sistematización
Curricularización
dc.description.none.fl_txt_mv En 1905 la UNLP vio la necesidad de vincular la vida académica con la realidad social en la que estaba inmersa. Desde entonces quedó establecido ese perfil de vinculación- acción y los servicios hacia los sectores populares. La Extensión Universitaria ha experimentado un crecimiento y afianzamiento institucional que se fue consolidando con el paso del tiempo. La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, también ha sufrido cambios curriculares y en especial desde el plan del año1994, por el cual se incluyó la Extensión en la curricula de 2 maneras , una Asignatura llamada Odontología Preventiva y Social que es anual , es el eje curricular y donde cursan alumnos de primero hasta quinto año .es de carácter anual y se cursa en forma extramural en ONG y en Organismos Gubernamentales de atención Primaria y por otro lado, el Programa ADEI Articulación Docencia Extensión Investigación en los cuales y por su perfil siempre se ha relacionado con la sociedad. Esto ha sido posible por su fuerte presencia en puntos estratégicos de La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Quilmes, etc. Del mismo modo por la participación en programas y proyectos de distintas convocatorias. Si bien nuestra casa de Altos estudios es pionera y presenta gran experiencia en actividades de tipo extensionista, propone al resto de las Unidades académicas, estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión semejantes a la nuestra. Es por esto que este trabajo pretende brindar herramientas para incorporar a la Extensión en la currícula de cada unidad académica, jerarquizarla, fomentando consensos de intervención, articulando la docencia y la investigación con este pilar tan importante propuesto por la Universidad. Para la realización de esta actividad se plantean 3 etapas: una de planificación y diagnóstico, una de intervención específica y una de análisis, resultados y conclusiones. Cada una de las acciones se desarrollará en plazos establecidos con posibles modificaciones de ser necesario.
Especialista en Gestión de la Educación Superior
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description En 1905 la UNLP vio la necesidad de vincular la vida académica con la realidad social en la que estaba inmersa. Desde entonces quedó establecido ese perfil de vinculación- acción y los servicios hacia los sectores populares. La Extensión Universitaria ha experimentado un crecimiento y afianzamiento institucional que se fue consolidando con el paso del tiempo. La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, también ha sufrido cambios curriculares y en especial desde el plan del año1994, por el cual se incluyó la Extensión en la curricula de 2 maneras , una Asignatura llamada Odontología Preventiva y Social que es anual , es el eje curricular y donde cursan alumnos de primero hasta quinto año .es de carácter anual y se cursa en forma extramural en ONG y en Organismos Gubernamentales de atención Primaria y por otro lado, el Programa ADEI Articulación Docencia Extensión Investigación en los cuales y por su perfil siempre se ha relacionado con la sociedad. Esto ha sido posible por su fuerte presencia en puntos estratégicos de La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Quilmes, etc. Del mismo modo por la participación en programas y proyectos de distintas convocatorias. Si bien nuestra casa de Altos estudios es pionera y presenta gran experiencia en actividades de tipo extensionista, propone al resto de las Unidades académicas, estrategias situacionales de sistematización, integración y curricularización de la extensión semejantes a la nuestra. Es por esto que este trabajo pretende brindar herramientas para incorporar a la Extensión en la currícula de cada unidad académica, jerarquizarla, fomentando consensos de intervención, articulando la docencia y la investigación con este pilar tan importante propuesto por la Universidad. Para la realización de esta actividad se plantean 3 etapas: una de planificación y diagnóstico, una de intervención específica y una de análisis, resultados y conclusiones. Cada una de las acciones se desarrollará en plazos establecidos con posibles modificaciones de ser necesario.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115295
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260482900099072
score 13.13397