Experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los enfermeros del servicio de UTI 1 del hospital San Roque de la...

Autores
Acosta, Carmen Soledad  ; Choque, Lucia Amanda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria Cecilia
Descripción
Fil: Acosta, Carmen Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Choque, Lucia Amanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Desde la antigüedad el hombre se ha enfrentado a diferentes pandemias que han amenazado la existencia de la humanidad. A su vez en el afán de recuperar su salud se han implementado diferentes tipos de cuidados. La actual pandemia ocasionada por el virus de Sars Cov2, ha generado un aumento repentino en la criticidad de los pacientes, dada a las características epidemiológicas y clínicas propias de esta patología. Los cambios subyacentes a la atención de este tipo de enfermos, requiere que los enfermeros de una unidad de cuidados críticos, se encargue entre otros, de la mantención de los tratamientos, asegurar el monitoreo continuo a través del manejo del equipamiento tecnológico, asegurar un ambiente de máxima seguridad y eficacia de cuidados frente a los pacientes infectados, además de estar sometidos a diario a situaciones estresantes siendo el binomio vida – muerte uno de los más predominantes. Por ello, la presente investigación tendrá como objetivo general conocer las experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por COVID-19, del personal de enfermería del servicio de Terapia Intensiva 1 del Hospital San Roque. La importancia de este estudio radica en que, en esta institución actualmente no se registran estudios realizados referentes a esta temática. Los resultados pueden permitir generar reflexiones para generar estrategias de mejora y prevención que posibiliten el acceso del personal a estrategias de afrontamiento y herramientas de contención, enfocadas en las áreas críticas que se identifiquen. El estudio será de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico, se utilizará la fuente de datos, primaria, los mismos serán recolectados a través de una cédula de entrevista con preguntas abiertas aplicada a una muestra de 19 enfermeros de unidad de terapia intensiva 1, estos serán organizados y representados en tablas. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos:  Capítulo I: El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco referencial donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo.  Capitulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, en el que se describe el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Asimismo, se presentarán las referencias bibliográficas consultadas y anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Acosta, Carmen Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Choque, Lucia Amanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudio cualitativo-fenomenológico
covid-19
pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23778

id RDUUNC_7fd716f4f4780aaee5398e0f0f8fdc82
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23778
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los enfermeros del servicio de UTI 1 del hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022Acosta, Carmen Soledad  Choque, Lucia Amandaestudio cualitativo-fenomenológicocovid-19pandemiaFil: Acosta, Carmen Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Choque, Lucia Amanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Desde la antigüedad el hombre se ha enfrentado a diferentes pandemias que han amenazado la existencia de la humanidad. A su vez en el afán de recuperar su salud se han implementado diferentes tipos de cuidados. La actual pandemia ocasionada por el virus de Sars Cov2, ha generado un aumento repentino en la criticidad de los pacientes, dada a las características epidemiológicas y clínicas propias de esta patología. Los cambios subyacentes a la atención de este tipo de enfermos, requiere que los enfermeros de una unidad de cuidados críticos, se encargue entre otros, de la mantención de los tratamientos, asegurar el monitoreo continuo a través del manejo del equipamiento tecnológico, asegurar un ambiente de máxima seguridad y eficacia de cuidados frente a los pacientes infectados, además de estar sometidos a diario a situaciones estresantes siendo el binomio vida – muerte uno de los más predominantes. Por ello, la presente investigación tendrá como objetivo general conocer las experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por COVID-19, del personal de enfermería del servicio de Terapia Intensiva 1 del Hospital San Roque. La importancia de este estudio radica en que, en esta institución actualmente no se registran estudios realizados referentes a esta temática. Los resultados pueden permitir generar reflexiones para generar estrategias de mejora y prevención que posibiliten el acceso del personal a estrategias de afrontamiento y herramientas de contención, enfocadas en las áreas críticas que se identifiquen. El estudio será de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico, se utilizará la fuente de datos, primaria, los mismos serán recolectados a través de una cédula de entrevista con preguntas abiertas aplicada a una muestra de 19 enfermeros de unidad de terapia intensiva 1, estos serán organizados y representados en tablas. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos:  Capítulo I: El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco referencial donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo.  Capitulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, en el que se describe el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Asimismo, se presentarán las referencias bibliográficas consultadas y anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Acosta, Carmen Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Choque, Lucia Amanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2021-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23778spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23778Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:31.054Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los enfermeros del servicio de UTI 1 del hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022
title Experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los enfermeros del servicio de UTI 1 del hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022
spellingShingle Experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los enfermeros del servicio de UTI 1 del hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022
Acosta, Carmen Soledad  
estudio cualitativo-fenomenológico
covid-19
pandemia
title_short Experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los enfermeros del servicio de UTI 1 del hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022
title_full Experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los enfermeros del servicio de UTI 1 del hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022
title_fullStr Experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los enfermeros del servicio de UTI 1 del hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022
title_full_unstemmed Experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los enfermeros del servicio de UTI 1 del hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022
title_sort Experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por covid-19 : Estudio a realizarse con los enfermeros del servicio de UTI 1 del hospital San Roque de la ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el segundo semestre del año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Carmen Soledad  
Choque, Lucia Amanda
author Acosta, Carmen Soledad  
author_facet Acosta, Carmen Soledad  
Choque, Lucia Amanda
author_role author
author2 Choque, Lucia Amanda
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv estudio cualitativo-fenomenológico
covid-19
pandemia
topic estudio cualitativo-fenomenológico
covid-19
pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta, Carmen Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Choque, Lucia Amanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Desde la antigüedad el hombre se ha enfrentado a diferentes pandemias que han amenazado la existencia de la humanidad. A su vez en el afán de recuperar su salud se han implementado diferentes tipos de cuidados. La actual pandemia ocasionada por el virus de Sars Cov2, ha generado un aumento repentino en la criticidad de los pacientes, dada a las características epidemiológicas y clínicas propias de esta patología. Los cambios subyacentes a la atención de este tipo de enfermos, requiere que los enfermeros de una unidad de cuidados críticos, se encargue entre otros, de la mantención de los tratamientos, asegurar el monitoreo continuo a través del manejo del equipamiento tecnológico, asegurar un ambiente de máxima seguridad y eficacia de cuidados frente a los pacientes infectados, además de estar sometidos a diario a situaciones estresantes siendo el binomio vida – muerte uno de los más predominantes. Por ello, la presente investigación tendrá como objetivo general conocer las experiencias vividas en el ámbito laboral durante el contexto de pandemia por COVID-19, del personal de enfermería del servicio de Terapia Intensiva 1 del Hospital San Roque. La importancia de este estudio radica en que, en esta institución actualmente no se registran estudios realizados referentes a esta temática. Los resultados pueden permitir generar reflexiones para generar estrategias de mejora y prevención que posibiliten el acceso del personal a estrategias de afrontamiento y herramientas de contención, enfocadas en las áreas críticas que se identifiquen. El estudio será de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico, se utilizará la fuente de datos, primaria, los mismos serán recolectados a través de una cédula de entrevista con preguntas abiertas aplicada a una muestra de 19 enfermeros de unidad de terapia intensiva 1, estos serán organizados y representados en tablas. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos:  Capítulo I: El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática planteada, la justificación y mediante la búsqueda de información el marco referencial donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo.  Capitulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo, en el que se describe el tipo de estudio, la técnica e instrumento a utilizar, la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Asimismo, se presentarán las referencias bibliográficas consultadas y anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Acosta, Carmen Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Choque, Lucia Amanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Acosta, Carmen Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23778
url http://hdl.handle.net/11086/23778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618958059077632
score 13.070432