La calle más cuartetera : conflictos urbanos y cuarteto como patrimonio popular en Córdoba
- Autores
- Tedesco, Graciela María; Bengualid, Jael; Arias, Mariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tedesco, Graciela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Tedesco, Graciela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Bengualid, Jael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina.
Fil: Arias, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina.
En el año 2014, un año después de la declaración del cuarteto como Patrimonio Cultural de los cordobeses, la intendencia inauguró en una cuadra del centro de la ciudad, sobre la calle San Martín, el "Paseo de la fama del cuarteto". La colocación de siete placas con nombres de ídolos cuarteteros en dicho paseo coincidió con una puesta en valor de la zona que implicó el ensanche de las veredas, la colocación de adoquines, de macetones y nuevas luminarias. De este modo, las acciones de marcación patrimonial y de revitalización urbana formaron parte de una misma acción, y es sobre esa articulación que esta ponencia intentará reflexionar.
http://www.congresocienciassociales.sociales.unc.edu.ar
Fil: Tedesco, Graciela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Tedesco, Graciela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Bengualid, Jael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina.
Fil: Arias, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Patrimonio
Cuarteto
Ciudad
Espacio público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557671
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d676c73c4aff3f6cf566c08acd728c0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557671 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La calle más cuartetera : conflictos urbanos y cuarteto como patrimonio popular en CórdobaTedesco, Graciela MaríaBengualid, JaelArias, MarielPatrimonioCuartetoCiudadEspacio públicoFil: Tedesco, Graciela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Tedesco, Graciela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Bengualid, Jael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina.Fil: Arias, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina.En el año 2014, un año después de la declaración del cuarteto como Patrimonio Cultural de los cordobeses, la intendencia inauguró en una cuadra del centro de la ciudad, sobre la calle San Martín, el "Paseo de la fama del cuarteto". La colocación de siete placas con nombres de ídolos cuarteteros en dicho paseo coincidió con una puesta en valor de la zona que implicó el ensanche de las veredas, la colocación de adoquines, de macetones y nuevas luminarias. De este modo, las acciones de marcación patrimonial y de revitalización urbana formaron parte de una misma acción, y es sobre esa articulación que esta ponencia intentará reflexionar.http://www.congresocienciassociales.sociales.unc.edu.arFil: Tedesco, Graciela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Tedesco, Graciela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Bengualid, Jael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina.Fil: Arias, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina.Otras Humanidades2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557671spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557671Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:58.474Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La calle más cuartetera : conflictos urbanos y cuarteto como patrimonio popular en Córdoba |
title |
La calle más cuartetera : conflictos urbanos y cuarteto como patrimonio popular en Córdoba |
spellingShingle |
La calle más cuartetera : conflictos urbanos y cuarteto como patrimonio popular en Córdoba Tedesco, Graciela María Patrimonio Cuarteto Ciudad Espacio público |
title_short |
La calle más cuartetera : conflictos urbanos y cuarteto como patrimonio popular en Córdoba |
title_full |
La calle más cuartetera : conflictos urbanos y cuarteto como patrimonio popular en Córdoba |
title_fullStr |
La calle más cuartetera : conflictos urbanos y cuarteto como patrimonio popular en Córdoba |
title_full_unstemmed |
La calle más cuartetera : conflictos urbanos y cuarteto como patrimonio popular en Córdoba |
title_sort |
La calle más cuartetera : conflictos urbanos y cuarteto como patrimonio popular en Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tedesco, Graciela María Bengualid, Jael Arias, Mariel |
author |
Tedesco, Graciela María |
author_facet |
Tedesco, Graciela María Bengualid, Jael Arias, Mariel |
author_role |
author |
author2 |
Bengualid, Jael Arias, Mariel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patrimonio Cuarteto Ciudad Espacio público |
topic |
Patrimonio Cuarteto Ciudad Espacio público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tedesco, Graciela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Tedesco, Graciela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Bengualid, Jael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Fil: Arias, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. En el año 2014, un año después de la declaración del cuarteto como Patrimonio Cultural de los cordobeses, la intendencia inauguró en una cuadra del centro de la ciudad, sobre la calle San Martín, el "Paseo de la fama del cuarteto". La colocación de siete placas con nombres de ídolos cuarteteros en dicho paseo coincidió con una puesta en valor de la zona que implicó el ensanche de las veredas, la colocación de adoquines, de macetones y nuevas luminarias. De este modo, las acciones de marcación patrimonial y de revitalización urbana formaron parte de una misma acción, y es sobre esa articulación que esta ponencia intentará reflexionar. http://www.congresocienciassociales.sociales.unc.edu.ar Fil: Tedesco, Graciela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Tedesco, Graciela María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Bengualid, Jael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Fil: Arias, Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Tedesco, Graciela María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557671 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618915617964032 |
score |
13.070432 |