El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina)

Autores
Beaulieu, Julián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se realiza un abordaje del camino realizado por el cuarteto cordobés, uno de los géneros populares más masivos del interior de Argentina, hasta su llegada al contenido curricular oficial de la ciudad de Córdoba (Argentina) en 2022. Este camino es interpretado a la luz de tres procesos históricos cuyo análisis estructuran al escrito. La primera parte aborda el proceso de popularización y masificación del género musical, considerando la dimensión simbólica, cultural y social que adquiere para la provincia. La segunda aborda la activación patrimonial del cuarteto que tuvo lugar desde los primeros años del siglo. Este proceso se encuentra en relación con un cambio en el paradigma de la gestión patrimonial, que pasó a considerar el potencial turístico y económico de ciertas expresiones culturales, el cuarteto entre ellas. La tercera parte analiza el proceso de folklorización, considerando las diferencias con el devenir folklórico de otros géneros. Finalmente, se ofrecen algunas reflexiones en torno a cada uno de los procesos desarrollados y la apertura de algunas posibles líneas de investigación relativas al cuarteto.
In the present work, an approach is made to the path taken by the Córdoba quartet, one of the most massive popular genres in the interior of Argentina, until its arrival in the official curriculum of the city of Córdoba (Argentina) in 2022. This path is interpreted in the light of three historical processes whose analysis structures the writing. The first part addresses the process of popularization and massification of the musical genre, considering the symbolic, cultural and social dimension that it acquires for the province. The second addresses the heritage activation of the quartet that took place in the early years of the century. This process is related to a change in the paradigm of heritage management, which began to consider the tourist and economic potential of certain cultural expressions, the quartet among them. The third part analyzes the process of folklorization, considering the differences with the folkloric evolution of other genres. Finally, some reflections are offered regarding each of the processes developed and the opening of some possible lines of research related to the quartet.
Fil: Beaulieu, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Cuarteto
Patrimonialización
Folklorización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263091

id CONICETDig_169099cf902fc084ace82408901b4ccd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263091
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina)The long road of the cuarteto to the schools of the city in Córdoba (Argentina)Beaulieu, JuliánCuartetoPatrimonializaciónFolklorizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo se realiza un abordaje del camino realizado por el cuarteto cordobés, uno de los géneros populares más masivos del interior de Argentina, hasta su llegada al contenido curricular oficial de la ciudad de Córdoba (Argentina) en 2022. Este camino es interpretado a la luz de tres procesos históricos cuyo análisis estructuran al escrito. La primera parte aborda el proceso de popularización y masificación del género musical, considerando la dimensión simbólica, cultural y social que adquiere para la provincia. La segunda aborda la activación patrimonial del cuarteto que tuvo lugar desde los primeros años del siglo. Este proceso se encuentra en relación con un cambio en el paradigma de la gestión patrimonial, que pasó a considerar el potencial turístico y económico de ciertas expresiones culturales, el cuarteto entre ellas. La tercera parte analiza el proceso de folklorización, considerando las diferencias con el devenir folklórico de otros géneros. Finalmente, se ofrecen algunas reflexiones en torno a cada uno de los procesos desarrollados y la apertura de algunas posibles líneas de investigación relativas al cuarteto.In the present work, an approach is made to the path taken by the Córdoba quartet, one of the most massive popular genres in the interior of Argentina, until its arrival in the official curriculum of the city of Córdoba (Argentina) in 2022. This path is interpreted in the light of three historical processes whose analysis structures the writing. The first part addresses the process of popularization and massification of the musical genre, considering the symbolic, cultural and social dimension that it acquires for the province. The second addresses the heritage activation of the quartet that took place in the early years of the century. This process is related to a change in the paradigm of heritage management, which began to consider the tourist and economic potential of certain cultural expressions, the quartet among them. The third part analyzes the process of folklorization, considering the differences with the folkloric evolution of other genres. Finally, some reflections are offered regarding each of the processes developed and the opening of some possible lines of research related to the quartet.Fil: Beaulieu, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaSociedad de Etnomusicología2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263091Beaulieu, Julián; El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina); Sociedad de Etnomusicología; Trans; 28; 12-2024; 1-231697-0101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sibetrans.com/trans/articulo/665/el-largo-camino-del-cuarteto-a-las-aulas-de-la-ciudad-de-cordoba-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:12.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina)
The long road of the cuarteto to the schools of the city in Córdoba (Argentina)
title El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina)
spellingShingle El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina)
Beaulieu, Julián
Cuarteto
Patrimonialización
Folklorización
title_short El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_full El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_fullStr El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina)
title_sort El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Beaulieu, Julián
author Beaulieu, Julián
author_facet Beaulieu, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuarteto
Patrimonialización
Folklorización
topic Cuarteto
Patrimonialización
Folklorización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se realiza un abordaje del camino realizado por el cuarteto cordobés, uno de los géneros populares más masivos del interior de Argentina, hasta su llegada al contenido curricular oficial de la ciudad de Córdoba (Argentina) en 2022. Este camino es interpretado a la luz de tres procesos históricos cuyo análisis estructuran al escrito. La primera parte aborda el proceso de popularización y masificación del género musical, considerando la dimensión simbólica, cultural y social que adquiere para la provincia. La segunda aborda la activación patrimonial del cuarteto que tuvo lugar desde los primeros años del siglo. Este proceso se encuentra en relación con un cambio en el paradigma de la gestión patrimonial, que pasó a considerar el potencial turístico y económico de ciertas expresiones culturales, el cuarteto entre ellas. La tercera parte analiza el proceso de folklorización, considerando las diferencias con el devenir folklórico de otros géneros. Finalmente, se ofrecen algunas reflexiones en torno a cada uno de los procesos desarrollados y la apertura de algunas posibles líneas de investigación relativas al cuarteto.
In the present work, an approach is made to the path taken by the Córdoba quartet, one of the most massive popular genres in the interior of Argentina, until its arrival in the official curriculum of the city of Córdoba (Argentina) in 2022. This path is interpreted in the light of three historical processes whose analysis structures the writing. The first part addresses the process of popularization and massification of the musical genre, considering the symbolic, cultural and social dimension that it acquires for the province. The second addresses the heritage activation of the quartet that took place in the early years of the century. This process is related to a change in the paradigm of heritage management, which began to consider the tourist and economic potential of certain cultural expressions, the quartet among them. The third part analyzes the process of folklorization, considering the differences with the folkloric evolution of other genres. Finally, some reflections are offered regarding each of the processes developed and the opening of some possible lines of research related to the quartet.
Fil: Beaulieu, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En el presente trabajo se realiza un abordaje del camino realizado por el cuarteto cordobés, uno de los géneros populares más masivos del interior de Argentina, hasta su llegada al contenido curricular oficial de la ciudad de Córdoba (Argentina) en 2022. Este camino es interpretado a la luz de tres procesos históricos cuyo análisis estructuran al escrito. La primera parte aborda el proceso de popularización y masificación del género musical, considerando la dimensión simbólica, cultural y social que adquiere para la provincia. La segunda aborda la activación patrimonial del cuarteto que tuvo lugar desde los primeros años del siglo. Este proceso se encuentra en relación con un cambio en el paradigma de la gestión patrimonial, que pasó a considerar el potencial turístico y económico de ciertas expresiones culturales, el cuarteto entre ellas. La tercera parte analiza el proceso de folklorización, considerando las diferencias con el devenir folklórico de otros géneros. Finalmente, se ofrecen algunas reflexiones en torno a cada uno de los procesos desarrollados y la apertura de algunas posibles líneas de investigación relativas al cuarteto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263091
Beaulieu, Julián; El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina); Sociedad de Etnomusicología; Trans; 28; 12-2024; 1-23
1697-0101
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263091
identifier_str_mv Beaulieu, Julián; El largo camino del cuarteto a las aulas de la ciudad de Córdoba (Argentina); Sociedad de Etnomusicología; Trans; 28; 12-2024; 1-23
1697-0101
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sibetrans.com/trans/articulo/665/el-largo-camino-del-cuarteto-a-las-aulas-de-la-ciudad-de-cordoba-argentina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Etnomusicología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Etnomusicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269946992656384
score 12.885934