El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos

Autores
Montes, Maria de Los Angeles
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia finales de la década de 1960 el cuarteto cordobés exhibía ciertas regularidades en la interpretación musical, selección de repertorios, narrativas, estéticas, etc., muy diferentes de las de sus orígenes y también muy diferentes de las que veríamos en años posteriores. Mi hipótesis es que se trata de diferentes paradigmas discursivos. El paradigma tradicional tuvo su momento de esplendor hasta finales de 1970, momento en el que irrumpió Chébere con una propuesta disruptiva que impactó fuertemente en el campo. En este trabajo me propongo describir las características generales del paradigma tradicional del cuarteto. Para ello construí un corpus de 327 canciones, pertenecientes a 28 discos, que fueron analizadas buscando las recurrencias y las axiologías (valoraciones) subyacentes. El objetivo fue dar cuenta de aquello que el cuarteto tradicional valora en relación a los aspectos sonoros, lingüísticos y narrativos de las canciones. Finalmente, en un segundo nivel de análisis, me propuse reconstruir el enunciador y el enunciatario típicos del paradigma tradicional.
In the late 1960s, the cuarteto cordobés (Argentine Cordoban quartet) demonstrated certain regularities in terms of musical interpretation, repertoire, narratives, aesthetics, and other aspects which differed greatly from those of its origins as well as from those we would see in subsequent years. My hypothesis is that these are different discursive paradigms. The traditional paradigm was at its peak up until the late 1970s, when Chébere took the audience and local scene by storm with a disruptive approach that had a strong impact. In this paper, I propose to describe the general characteristics of the traditional cuarteto paradigm. With this purpose in mind, I established a corpus of 327 songs, pertaining to 28 albums, which I analyzed with attention to underlying recurrences and axiologies, or valuations. The aim was to account for what is valued by the traditional cuarteto in relation to the sonorous, linguistic and narrative aspects of the songs. Finally, at a second level of analysis, I set out to reconstruct the typical sender and receiver corresponding with the traditional paradigm.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
CUARTETO CORDOBES
MÚSICAS POPULARES
DISCURSO
SOCIOSEMIÓTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203835

id CONICETDig_9a222120e1f2751a2384c5ab2e8132e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatosThe traditional paradigm of Cuarteto Cordobés: Sounds, words and storiesMontes, Maria de Los AngelesCUARTETO CORDOBESMÚSICAS POPULARESDISCURSOSOCIOSEMIÓTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Hacia finales de la década de 1960 el cuarteto cordobés exhibía ciertas regularidades en la interpretación musical, selección de repertorios, narrativas, estéticas, etc., muy diferentes de las de sus orígenes y también muy diferentes de las que veríamos en años posteriores. Mi hipótesis es que se trata de diferentes paradigmas discursivos. El paradigma tradicional tuvo su momento de esplendor hasta finales de 1970, momento en el que irrumpió Chébere con una propuesta disruptiva que impactó fuertemente en el campo. En este trabajo me propongo describir las características generales del paradigma tradicional del cuarteto. Para ello construí un corpus de 327 canciones, pertenecientes a 28 discos, que fueron analizadas buscando las recurrencias y las axiologías (valoraciones) subyacentes. El objetivo fue dar cuenta de aquello que el cuarteto tradicional valora en relación a los aspectos sonoros, lingüísticos y narrativos de las canciones. Finalmente, en un segundo nivel de análisis, me propuse reconstruir el enunciador y el enunciatario típicos del paradigma tradicional.In the late 1960s, the cuarteto cordobés (Argentine Cordoban quartet) demonstrated certain regularities in terms of musical interpretation, repertoire, narratives, aesthetics, and other aspects which differed greatly from those of its origins as well as from those we would see in subsequent years. My hypothesis is that these are different discursive paradigms. The traditional paradigm was at its peak up until the late 1970s, when Chébere took the audience and local scene by storm with a disruptive approach that had a strong impact. In this paper, I propose to describe the general characteristics of the traditional cuarteto paradigm. With this purpose in mind, I established a corpus of 327 songs, pertaining to 28 albums, which I analyzed with attention to underlying recurrences and axiologies, or valuations. The aim was to account for what is valued by the traditional cuarteto in relation to the sonorous, linguistic and narrative aspects of the songs. Finally, at a second level of analysis, I set out to reconstruct the typical sender and receiver corresponding with the traditional paradigm.Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203835Montes, Maria de Los Angeles; El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades; Contrapulso; 4; 1; 1-2022; 37-532452-5545CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/140info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53689/cp.v4i1.140info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:32.046CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos
The traditional paradigm of Cuarteto Cordobés: Sounds, words and stories
title El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos
spellingShingle El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos
Montes, Maria de Los Angeles
CUARTETO CORDOBES
MÚSICAS POPULARES
DISCURSO
SOCIOSEMIÓTICA
title_short El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos
title_full El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos
title_fullStr El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos
title_full_unstemmed El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos
title_sort El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Maria de Los Angeles
author Montes, Maria de Los Angeles
author_facet Montes, Maria de Los Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUARTETO CORDOBES
MÚSICAS POPULARES
DISCURSO
SOCIOSEMIÓTICA
topic CUARTETO CORDOBES
MÚSICAS POPULARES
DISCURSO
SOCIOSEMIÓTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia finales de la década de 1960 el cuarteto cordobés exhibía ciertas regularidades en la interpretación musical, selección de repertorios, narrativas, estéticas, etc., muy diferentes de las de sus orígenes y también muy diferentes de las que veríamos en años posteriores. Mi hipótesis es que se trata de diferentes paradigmas discursivos. El paradigma tradicional tuvo su momento de esplendor hasta finales de 1970, momento en el que irrumpió Chébere con una propuesta disruptiva que impactó fuertemente en el campo. En este trabajo me propongo describir las características generales del paradigma tradicional del cuarteto. Para ello construí un corpus de 327 canciones, pertenecientes a 28 discos, que fueron analizadas buscando las recurrencias y las axiologías (valoraciones) subyacentes. El objetivo fue dar cuenta de aquello que el cuarteto tradicional valora en relación a los aspectos sonoros, lingüísticos y narrativos de las canciones. Finalmente, en un segundo nivel de análisis, me propuse reconstruir el enunciador y el enunciatario típicos del paradigma tradicional.
In the late 1960s, the cuarteto cordobés (Argentine Cordoban quartet) demonstrated certain regularities in terms of musical interpretation, repertoire, narratives, aesthetics, and other aspects which differed greatly from those of its origins as well as from those we would see in subsequent years. My hypothesis is that these are different discursive paradigms. The traditional paradigm was at its peak up until the late 1970s, when Chébere took the audience and local scene by storm with a disruptive approach that had a strong impact. In this paper, I propose to describe the general characteristics of the traditional cuarteto paradigm. With this purpose in mind, I established a corpus of 327 songs, pertaining to 28 albums, which I analyzed with attention to underlying recurrences and axiologies, or valuations. The aim was to account for what is valued by the traditional cuarteto in relation to the sonorous, linguistic and narrative aspects of the songs. Finally, at a second level of analysis, I set out to reconstruct the typical sender and receiver corresponding with the traditional paradigm.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Hacia finales de la década de 1960 el cuarteto cordobés exhibía ciertas regularidades en la interpretación musical, selección de repertorios, narrativas, estéticas, etc., muy diferentes de las de sus orígenes y también muy diferentes de las que veríamos en años posteriores. Mi hipótesis es que se trata de diferentes paradigmas discursivos. El paradigma tradicional tuvo su momento de esplendor hasta finales de 1970, momento en el que irrumpió Chébere con una propuesta disruptiva que impactó fuertemente en el campo. En este trabajo me propongo describir las características generales del paradigma tradicional del cuarteto. Para ello construí un corpus de 327 canciones, pertenecientes a 28 discos, que fueron analizadas buscando las recurrencias y las axiologías (valoraciones) subyacentes. El objetivo fue dar cuenta de aquello que el cuarteto tradicional valora en relación a los aspectos sonoros, lingüísticos y narrativos de las canciones. Finalmente, en un segundo nivel de análisis, me propuse reconstruir el enunciador y el enunciatario típicos del paradigma tradicional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203835
Montes, Maria de Los Angeles; El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades; Contrapulso; 4; 1; 1-2022; 37-53
2452-5545
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203835
identifier_str_mv Montes, Maria de Los Angeles; El paradigma tradicional del cuarteto cordobés: Sonidos, palabras y relatos; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades; Contrapulso; 4; 1; 1-2022; 37-53
2452-5545
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/140
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53689/cp.v4i1.140
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614111000788992
score 13.070432