¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90
- Autores
- Montes, Maria de Los Angeles; Beaulieu, Julián
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo partimos de pensar que el sentido de las músicas, específicamente de las músicas populares, no puede ser considerado fijo, ni inmanente. Del mismo modo, entendemos que las músicas pueden producir diferentes efectos, pero no cualquiera, y algunas interpretaciones, atendiendo a reglas interpretativas de una sociedad en un momento determinado, se presentan como preferibles, de modo que condicionan la interacción de los usuarios con ellas. Esto es lo que hace que ciertas músicas sirvan mejor a las construcciones identitarias de determinados usuarios en un momento histórico particular. Teniendo en cuenta este enfoque, abordamos la construcción de dos discursos identitarios en el cuarteto de Córdoba, una música popular del interior argentino, durante los años 90: por una parte, una identidad cuartetera en la propuesta de Carlos “La Mona” Jiménez y, por la otra, una identidad cordobesa, en la propuesta de Rodrigo. La ilustración de nuestras conclusiones se centra en el análisis de letra y música de dos canciones editadas entre mediados y fines de la década de 1990: “Cuarte Conga” y “Soy Cordobés”.
In this work we start from the idea that the meaning, specifically of popular music, cannot be considered fixed or immanent. In the same way, we understand that music can produce different effects, but not just any, and some interpretations, taking into account the interpretative rules of a society at a given time, are presented as preferable, so that they condition the interaction of users with them. This conditioning is what makes certain music better serve the identity constructions of certain users at a particular historical moment. Taking this approach into account, we address the construction of two identity discourses in the Córdoba quartet, a popular music from the Argentine interior, during the 1990s: on the one hand, a quartet identity in the proposal of Carlos “La Mona” Jiménez and, on the other, a Cordoba identity, in Rodrigo’s proposal. The illustration of our conclusions focuses on the analysis of lyrics and music of two songs released between the mid and late 1990s: “Cuarte Conga” and “Soy Cordobés”.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Beaulieu, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
Discurso identitario
Cuarteto
Cordobés
La Mona Jiménez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262787
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5f8c44e51638719971df053c236ae78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262787 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90Cuartetero and Cordobans, or Cordoban and cuartetero? Variations in the musical identity discourses of the Cordoban quartet in the ninetiesMontes, Maria de Los AngelesBeaulieu, JuliánDiscurso identitarioCuartetoCordobésLa Mona Jiménezhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo partimos de pensar que el sentido de las músicas, específicamente de las músicas populares, no puede ser considerado fijo, ni inmanente. Del mismo modo, entendemos que las músicas pueden producir diferentes efectos, pero no cualquiera, y algunas interpretaciones, atendiendo a reglas interpretativas de una sociedad en un momento determinado, se presentan como preferibles, de modo que condicionan la interacción de los usuarios con ellas. Esto es lo que hace que ciertas músicas sirvan mejor a las construcciones identitarias de determinados usuarios en un momento histórico particular. Teniendo en cuenta este enfoque, abordamos la construcción de dos discursos identitarios en el cuarteto de Córdoba, una música popular del interior argentino, durante los años 90: por una parte, una identidad cuartetera en la propuesta de Carlos “La Mona” Jiménez y, por la otra, una identidad cordobesa, en la propuesta de Rodrigo. La ilustración de nuestras conclusiones se centra en el análisis de letra y música de dos canciones editadas entre mediados y fines de la década de 1990: “Cuarte Conga” y “Soy Cordobés”.In this work we start from the idea that the meaning, specifically of popular music, cannot be considered fixed or immanent. In the same way, we understand that music can produce different effects, but not just any, and some interpretations, taking into account the interpretative rules of a society at a given time, are presented as preferable, so that they condition the interaction of users with them. This conditioning is what makes certain music better serve the identity constructions of certain users at a particular historical moment. Taking this approach into account, we address the construction of two identity discourses in the Córdoba quartet, a popular music from the Argentine interior, during the 1990s: on the one hand, a quartet identity in the proposal of Carlos “La Mona” Jiménez and, on the other, a Cordoba identity, in Rodrigo’s proposal. The illustration of our conclusions focuses on the analysis of lyrics and music of two songs released between the mid and late 1990s: “Cuarte Conga” and “Soy Cordobés”.Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Beaulieu, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaAsociación Argentina de Musicología2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262787Montes, Maria de Los Angeles; Beaulieu, Julián; ¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90; Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 25; 2; 12-2024; 1-261666-10602618-3072CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aamusicologia.ar/index.php/ram/article/view/486info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:51.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90 Cuartetero and Cordobans, or Cordoban and cuartetero? Variations in the musical identity discourses of the Cordoban quartet in the nineties |
title |
¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90 |
spellingShingle |
¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90 Montes, Maria de Los Angeles Discurso identitario Cuarteto Cordobés La Mona Jiménez |
title_short |
¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90 |
title_full |
¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90 |
title_fullStr |
¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90 |
title_full_unstemmed |
¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90 |
title_sort |
¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes, Maria de Los Angeles Beaulieu, Julián |
author |
Montes, Maria de Los Angeles |
author_facet |
Montes, Maria de Los Angeles Beaulieu, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Beaulieu, Julián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso identitario Cuarteto Cordobés La Mona Jiménez |
topic |
Discurso identitario Cuarteto Cordobés La Mona Jiménez |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo partimos de pensar que el sentido de las músicas, específicamente de las músicas populares, no puede ser considerado fijo, ni inmanente. Del mismo modo, entendemos que las músicas pueden producir diferentes efectos, pero no cualquiera, y algunas interpretaciones, atendiendo a reglas interpretativas de una sociedad en un momento determinado, se presentan como preferibles, de modo que condicionan la interacción de los usuarios con ellas. Esto es lo que hace que ciertas músicas sirvan mejor a las construcciones identitarias de determinados usuarios en un momento histórico particular. Teniendo en cuenta este enfoque, abordamos la construcción de dos discursos identitarios en el cuarteto de Córdoba, una música popular del interior argentino, durante los años 90: por una parte, una identidad cuartetera en la propuesta de Carlos “La Mona” Jiménez y, por la otra, una identidad cordobesa, en la propuesta de Rodrigo. La ilustración de nuestras conclusiones se centra en el análisis de letra y música de dos canciones editadas entre mediados y fines de la década de 1990: “Cuarte Conga” y “Soy Cordobés”. In this work we start from the idea that the meaning, specifically of popular music, cannot be considered fixed or immanent. In the same way, we understand that music can produce different effects, but not just any, and some interpretations, taking into account the interpretative rules of a society at a given time, are presented as preferable, so that they condition the interaction of users with them. This conditioning is what makes certain music better serve the identity constructions of certain users at a particular historical moment. Taking this approach into account, we address the construction of two identity discourses in the Córdoba quartet, a popular music from the Argentine interior, during the 1990s: on the one hand, a quartet identity in the proposal of Carlos “La Mona” Jiménez and, on the other, a Cordoba identity, in Rodrigo’s proposal. The illustration of our conclusions focuses on the analysis of lyrics and music of two songs released between the mid and late 1990s: “Cuarte Conga” and “Soy Cordobés”. Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina Fil: Beaulieu, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
En el presente trabajo partimos de pensar que el sentido de las músicas, específicamente de las músicas populares, no puede ser considerado fijo, ni inmanente. Del mismo modo, entendemos que las músicas pueden producir diferentes efectos, pero no cualquiera, y algunas interpretaciones, atendiendo a reglas interpretativas de una sociedad en un momento determinado, se presentan como preferibles, de modo que condicionan la interacción de los usuarios con ellas. Esto es lo que hace que ciertas músicas sirvan mejor a las construcciones identitarias de determinados usuarios en un momento histórico particular. Teniendo en cuenta este enfoque, abordamos la construcción de dos discursos identitarios en el cuarteto de Córdoba, una música popular del interior argentino, durante los años 90: por una parte, una identidad cuartetera en la propuesta de Carlos “La Mona” Jiménez y, por la otra, una identidad cordobesa, en la propuesta de Rodrigo. La ilustración de nuestras conclusiones se centra en el análisis de letra y música de dos canciones editadas entre mediados y fines de la década de 1990: “Cuarte Conga” y “Soy Cordobés”. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262787 Montes, Maria de Los Angeles; Beaulieu, Julián; ¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90; Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 25; 2; 12-2024; 1-26 1666-1060 2618-3072 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262787 |
identifier_str_mv |
Montes, Maria de Los Angeles; Beaulieu, Julián; ¿Cuartetero y cordobés, o cordobés y cuartetero? Variaciones de los discursos musicales identitarios del cuarteto cordobés en los años 90; Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 25; 2; 12-2024; 1-26 1666-1060 2618-3072 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aamusicologia.ar/index.php/ram/article/view/486 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Musicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Musicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614038383755264 |
score |
13.070432 |