Aumento del contenido proteico y calidad en carne de novillos suplementados con forraje verde hidropónico (FVH)
- Autores
- Cúneo, Florencia Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kopp, Sandra Beatriz
- Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
El forraje verde hidropónico (FVH) consiste en una novedosa alternativa de producción, un modo de sembrar que no requiere tierra ni nutriente, la planta se desarrolla en el agua sin más. Técnicamente, la producción de FVH es una tecnología de desarrollo de biomasa vegetal obtenida a partir de semillas con alto poder germinativo para producir un forraje vivo digestible, con calidad nutricional y apto para la alimentación de animales consumiéndose en su totalidad, es decir raíces, semillas y hojas. En este trabajo se analiza la alternativa de producir FVH, que es un alimento inocuo, para suplementar novillos de engorde y aumentar el contenido proteico para mejorar la calidad de la carne obtenida siendo la misma “diferenciada” que se podrá comercializar como tal en el mercado. La producción comienza con la imbibición del grano de Triticale en agua, posteriormente se escurre y se lo coloca en bandejas plásticas en una cámara de germinación. Allí permanecen tres días. Al cuarto, se acomodan las bandejas plásticas y se acomodan en la estructura contenedora. Cada uno de los estantes tiene aspersores alineados por encima de ellas para que el proceso del crecimiento del forraje se lleve a cabo. El FVH puede ser utilizado de manera óptima entre los 12 y 15 días dado que la máxima expresión de proteína bruta se manifiesta este periodo. El rendimiento promedio de cada bandeja es de 6 kg de forraje verde por cada kilo de grano. Como alternativa, se propone un cambio en el manejo de la alimentación y se evalúan dos dietas para novillos de engorde a corral, en 90 días, de 15 meses de edad con 300 kg de una raza precoz. Se compara una dieta con FVH y grano de maíz y otra dieta convencional, que contiene rollo de alfalfa, expeller de soja y grano de maíz. Se llega a la conclusión que la dieta con FVH provee una mayor calidad a la carne producida y es más costosa su modo de producción comparada con la producción de manera tradicional de otros alimentos de las dietas. El FVH surge también, como una alternativa para producir alimento para animales en zonas áridas y semiáridas sin condiciones óptimas de suelo y donde se cuenta con superficies reducidas. - Materia
-
Alimentación de los animales
Suplementación
Enriquecimiento de los alimentos
Novillo
Carne
Calidad proteica
Contenido proteico
Forraje verde
Cultivo hidropónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4968
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d62d48ac55295ded8b274f633c419db0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4968 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aumento del contenido proteico y calidad en carne de novillos suplementados con forraje verde hidropónico (FVH)Cúneo, Florencia AndreaAlimentación de los animalesSuplementaciónEnriquecimiento de los alimentosNovilloCarneCalidad proteicaContenido proteicoForraje verdeCultivo hidropónicoTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017El forraje verde hidropónico (FVH) consiste en una novedosa alternativa de producción, un modo de sembrar que no requiere tierra ni nutriente, la planta se desarrolla en el agua sin más. Técnicamente, la producción de FVH es una tecnología de desarrollo de biomasa vegetal obtenida a partir de semillas con alto poder germinativo para producir un forraje vivo digestible, con calidad nutricional y apto para la alimentación de animales consumiéndose en su totalidad, es decir raíces, semillas y hojas. En este trabajo se analiza la alternativa de producir FVH, que es un alimento inocuo, para suplementar novillos de engorde y aumentar el contenido proteico para mejorar la calidad de la carne obtenida siendo la misma “diferenciada” que se podrá comercializar como tal en el mercado. La producción comienza con la imbibición del grano de Triticale en agua, posteriormente se escurre y se lo coloca en bandejas plásticas en una cámara de germinación. Allí permanecen tres días. Al cuarto, se acomodan las bandejas plásticas y se acomodan en la estructura contenedora. Cada uno de los estantes tiene aspersores alineados por encima de ellas para que el proceso del crecimiento del forraje se lleve a cabo. El FVH puede ser utilizado de manera óptima entre los 12 y 15 días dado que la máxima expresión de proteína bruta se manifiesta este periodo. El rendimiento promedio de cada bandeja es de 6 kg de forraje verde por cada kilo de grano. Como alternativa, se propone un cambio en el manejo de la alimentación y se evalúan dos dietas para novillos de engorde a corral, en 90 días, de 15 meses de edad con 300 kg de una raza precoz. Se compara una dieta con FVH y grano de maíz y otra dieta convencional, que contiene rollo de alfalfa, expeller de soja y grano de maíz. Se llega a la conclusión que la dieta con FVH provee una mayor calidad a la carne producida y es más costosa su modo de producción comparada con la producción de manera tradicional de otros alimentos de las dietas. El FVH surge también, como una alternativa para producir alimento para animales en zonas áridas y semiáridas sin condiciones óptimas de suelo y donde se cuenta con superficies reducidas.Kopp, Sandra Beatriz2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4968spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4968Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:01.463Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aumento del contenido proteico y calidad en carne de novillos suplementados con forraje verde hidropónico (FVH) |
title |
Aumento del contenido proteico y calidad en carne de novillos suplementados con forraje verde hidropónico (FVH) |
spellingShingle |
Aumento del contenido proteico y calidad en carne de novillos suplementados con forraje verde hidropónico (FVH) Cúneo, Florencia Andrea Alimentación de los animales Suplementación Enriquecimiento de los alimentos Novillo Carne Calidad proteica Contenido proteico Forraje verde Cultivo hidropónico |
title_short |
Aumento del contenido proteico y calidad en carne de novillos suplementados con forraje verde hidropónico (FVH) |
title_full |
Aumento del contenido proteico y calidad en carne de novillos suplementados con forraje verde hidropónico (FVH) |
title_fullStr |
Aumento del contenido proteico y calidad en carne de novillos suplementados con forraje verde hidropónico (FVH) |
title_full_unstemmed |
Aumento del contenido proteico y calidad en carne de novillos suplementados con forraje verde hidropónico (FVH) |
title_sort |
Aumento del contenido proteico y calidad en carne de novillos suplementados con forraje verde hidropónico (FVH) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cúneo, Florencia Andrea |
author |
Cúneo, Florencia Andrea |
author_facet |
Cúneo, Florencia Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kopp, Sandra Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentación de los animales Suplementación Enriquecimiento de los alimentos Novillo Carne Calidad proteica Contenido proteico Forraje verde Cultivo hidropónico |
topic |
Alimentación de los animales Suplementación Enriquecimiento de los alimentos Novillo Carne Calidad proteica Contenido proteico Forraje verde Cultivo hidropónico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 El forraje verde hidropónico (FVH) consiste en una novedosa alternativa de producción, un modo de sembrar que no requiere tierra ni nutriente, la planta se desarrolla en el agua sin más. Técnicamente, la producción de FVH es una tecnología de desarrollo de biomasa vegetal obtenida a partir de semillas con alto poder germinativo para producir un forraje vivo digestible, con calidad nutricional y apto para la alimentación de animales consumiéndose en su totalidad, es decir raíces, semillas y hojas. En este trabajo se analiza la alternativa de producir FVH, que es un alimento inocuo, para suplementar novillos de engorde y aumentar el contenido proteico para mejorar la calidad de la carne obtenida siendo la misma “diferenciada” que se podrá comercializar como tal en el mercado. La producción comienza con la imbibición del grano de Triticale en agua, posteriormente se escurre y se lo coloca en bandejas plásticas en una cámara de germinación. Allí permanecen tres días. Al cuarto, se acomodan las bandejas plásticas y se acomodan en la estructura contenedora. Cada uno de los estantes tiene aspersores alineados por encima de ellas para que el proceso del crecimiento del forraje se lleve a cabo. El FVH puede ser utilizado de manera óptima entre los 12 y 15 días dado que la máxima expresión de proteína bruta se manifiesta este periodo. El rendimiento promedio de cada bandeja es de 6 kg de forraje verde por cada kilo de grano. Como alternativa, se propone un cambio en el manejo de la alimentación y se evalúan dos dietas para novillos de engorde a corral, en 90 días, de 15 meses de edad con 300 kg de una raza precoz. Se compara una dieta con FVH y grano de maíz y otra dieta convencional, que contiene rollo de alfalfa, expeller de soja y grano de maíz. Se llega a la conclusión que la dieta con FVH provee una mayor calidad a la carne producida y es más costosa su modo de producción comparada con la producción de manera tradicional de otros alimentos de las dietas. El FVH surge también, como una alternativa para producir alimento para animales en zonas áridas y semiáridas sin condiciones óptimas de suelo y donde se cuenta con superficies reducidas. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4968 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349688696602624 |
score |
13.13397 |