Análisis de factibilidad de forraje verde hidropónico en dietas de novillos para producción de carne de calidad diferenciada
- Autores
- Molina, Agustín Nicolás; Olmedo, Martín Nicolás; Trumpp, Agustín Ricardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pinotti, Carlos Daniel
- Descripción
- Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018
El Forraje Verde Hidropónico (FVH) es considerado una alternativa de producción que no requiere tierra para su crecimiento, necesita únicamente agua. Se utiliza para obtener biomasa vegetal a partir de semillas no certificadas con un buen poder germinativo obteniendo un forraje sano con alta calidad nutricional y apta para la utilización de los animales. Esta técnica radica teniendo en cuenta 4 factores indispensables: luminosidad, temperatura, humedad y aireación. Con la disponibilidad de estos componentes se logran grandes éxitos, permitiendo el aprovechamiento del agua y su reutilización en lugares reducidos. Se analizó el FVH, produciendo un alimento de alta calidad, amigable al medio ambiente favoreciendo zonas marginales con un aumento en su capacidad de producción, fomentando así las economías regionales, utilizando como alternativa destinada a la alimentación de novillos en engorde, donde se suministra una dieta rica en componentes proteico y de mayor eficiencia, disminuyendo costos y una mejor rentabilidad. La producción del FVH comienza con la imbibición del grano de maíz (Zea mays) con un aumento del 30% de su peso seco, siendo semillas no certificadas evaluando su carga fúngica e indirectamente su poder germinativo a través de un Blotter test. Posteriormente se las coloca en bandejas plásticas y se las deposita en una cámara de germinación con condiciones climáticas controladas y permaneciendo 4 días. Al quinto día son colocadas en los distintos módulos del invernadero donde permanecerán el resto de su ciclo. El proceso dura aproximadamente entre 12 a 15 días, obteniendo un material sano, con alta disponibilidad proteica. Se suministra una dieta con FVH y grano de maíz y otra convencional con rollo de alfalfa, expeler de soja y grano de maíz en un periodo de 90 días en novillos de 13 meses de edad y un peso vivo de aproximadamente 350 kg de una raza precoz. Se concluyo que el FVH es una alternativa a la hora de tomar las decisiones por parte del productor, es un alimento con menor costo para su producción, y con un buen resultado en la obtención de la carne en novillos. - Materia
-
Alimentación de los animales
Forraje verde
Cultivo hidropónico
Producción de carne
Bovinos
Dieta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11298
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c88eb0dd61eec6a30e3e8791fcfb7df1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11298 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de factibilidad de forraje verde hidropónico en dietas de novillos para producción de carne de calidad diferenciadaMolina, Agustín NicolásOlmedo, Martín NicolásTrumpp, Agustín RicardoAlimentación de los animalesForraje verdeCultivo hidropónicoProducción de carneBovinosDietaTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018El Forraje Verde Hidropónico (FVH) es considerado una alternativa de producción que no requiere tierra para su crecimiento, necesita únicamente agua. Se utiliza para obtener biomasa vegetal a partir de semillas no certificadas con un buen poder germinativo obteniendo un forraje sano con alta calidad nutricional y apta para la utilización de los animales. Esta técnica radica teniendo en cuenta 4 factores indispensables: luminosidad, temperatura, humedad y aireación. Con la disponibilidad de estos componentes se logran grandes éxitos, permitiendo el aprovechamiento del agua y su reutilización en lugares reducidos. Se analizó el FVH, produciendo un alimento de alta calidad, amigable al medio ambiente favoreciendo zonas marginales con un aumento en su capacidad de producción, fomentando así las economías regionales, utilizando como alternativa destinada a la alimentación de novillos en engorde, donde se suministra una dieta rica en componentes proteico y de mayor eficiencia, disminuyendo costos y una mejor rentabilidad. La producción del FVH comienza con la imbibición del grano de maíz (Zea mays) con un aumento del 30% de su peso seco, siendo semillas no certificadas evaluando su carga fúngica e indirectamente su poder germinativo a través de un Blotter test. Posteriormente se las coloca en bandejas plásticas y se las deposita en una cámara de germinación con condiciones climáticas controladas y permaneciendo 4 días. Al quinto día son colocadas en los distintos módulos del invernadero donde permanecerán el resto de su ciclo. El proceso dura aproximadamente entre 12 a 15 días, obteniendo un material sano, con alta disponibilidad proteica. Se suministra una dieta con FVH y grano de maíz y otra convencional con rollo de alfalfa, expeler de soja y grano de maíz en un periodo de 90 días en novillos de 13 meses de edad y un peso vivo de aproximadamente 350 kg de una raza precoz. Se concluyo que el FVH es una alternativa a la hora de tomar las decisiones por parte del productor, es un alimento con menor costo para su producción, y con un buen resultado en la obtención de la carne en novillos.Pinotti, Carlos Daniel2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11298spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11298Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:58.816Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de factibilidad de forraje verde hidropónico en dietas de novillos para producción de carne de calidad diferenciada |
title |
Análisis de factibilidad de forraje verde hidropónico en dietas de novillos para producción de carne de calidad diferenciada |
spellingShingle |
Análisis de factibilidad de forraje verde hidropónico en dietas de novillos para producción de carne de calidad diferenciada Molina, Agustín Nicolás Alimentación de los animales Forraje verde Cultivo hidropónico Producción de carne Bovinos Dieta |
title_short |
Análisis de factibilidad de forraje verde hidropónico en dietas de novillos para producción de carne de calidad diferenciada |
title_full |
Análisis de factibilidad de forraje verde hidropónico en dietas de novillos para producción de carne de calidad diferenciada |
title_fullStr |
Análisis de factibilidad de forraje verde hidropónico en dietas de novillos para producción de carne de calidad diferenciada |
title_full_unstemmed |
Análisis de factibilidad de forraje verde hidropónico en dietas de novillos para producción de carne de calidad diferenciada |
title_sort |
Análisis de factibilidad de forraje verde hidropónico en dietas de novillos para producción de carne de calidad diferenciada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Agustín Nicolás Olmedo, Martín Nicolás Trumpp, Agustín Ricardo |
author |
Molina, Agustín Nicolás |
author_facet |
Molina, Agustín Nicolás Olmedo, Martín Nicolás Trumpp, Agustín Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Olmedo, Martín Nicolás Trumpp, Agustín Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pinotti, Carlos Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentación de los animales Forraje verde Cultivo hidropónico Producción de carne Bovinos Dieta |
topic |
Alimentación de los animales Forraje verde Cultivo hidropónico Producción de carne Bovinos Dieta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018 El Forraje Verde Hidropónico (FVH) es considerado una alternativa de producción que no requiere tierra para su crecimiento, necesita únicamente agua. Se utiliza para obtener biomasa vegetal a partir de semillas no certificadas con un buen poder germinativo obteniendo un forraje sano con alta calidad nutricional y apta para la utilización de los animales. Esta técnica radica teniendo en cuenta 4 factores indispensables: luminosidad, temperatura, humedad y aireación. Con la disponibilidad de estos componentes se logran grandes éxitos, permitiendo el aprovechamiento del agua y su reutilización en lugares reducidos. Se analizó el FVH, produciendo un alimento de alta calidad, amigable al medio ambiente favoreciendo zonas marginales con un aumento en su capacidad de producción, fomentando así las economías regionales, utilizando como alternativa destinada a la alimentación de novillos en engorde, donde se suministra una dieta rica en componentes proteico y de mayor eficiencia, disminuyendo costos y una mejor rentabilidad. La producción del FVH comienza con la imbibición del grano de maíz (Zea mays) con un aumento del 30% de su peso seco, siendo semillas no certificadas evaluando su carga fúngica e indirectamente su poder germinativo a través de un Blotter test. Posteriormente se las coloca en bandejas plásticas y se las deposita en una cámara de germinación con condiciones climáticas controladas y permaneciendo 4 días. Al quinto día son colocadas en los distintos módulos del invernadero donde permanecerán el resto de su ciclo. El proceso dura aproximadamente entre 12 a 15 días, obteniendo un material sano, con alta disponibilidad proteica. Se suministra una dieta con FVH y grano de maíz y otra convencional con rollo de alfalfa, expeler de soja y grano de maíz en un periodo de 90 días en novillos de 13 meses de edad y un peso vivo de aproximadamente 350 kg de una raza precoz. Se concluyo que el FVH es una alternativa a la hora de tomar las decisiones por parte del productor, es un alimento con menor costo para su producción, y con un buen resultado en la obtención de la carne en novillos. |
description |
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11298 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11298 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618889208528896 |
score |
13.070432 |