Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de...

Autores
Contreras, Mayra Natalia; De la Rocha, Roxana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz de Coy, Estela
Descripción
Fil: Contreras, Mayra Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: De la Rocha, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Con el desarrollo de la tecnología, el parto se fue medicalizando y pasó de llevarse a cabo dentro un contexto hogareño a uno institucionalizado con el fin de disminuir la morbimortalidad materna- neonatal. Dentro de este contexto, en 1985 la OMS y la Organización Panamericana de Salud organizaron en Fortaleza (Brasil) una conferencia sobre la tecnología apropiada para el parto que llevó a la adopción unánime de las recomendaciones aplicables a los servicios perinatales en todo el mundo. En el 2004, se sancionó en Argentina la Ley Nacional N° 25.929 de Parto Humanizado, de Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento. Los objetivos, de este trabajo se basan en, conocer las vivencias experimentadas por dos mujeres en la atención recibida durante el proceso de pre parto y parto, en el marco de la Ley N° 25.929 de Parto Humanizado, en una institución privada de Córdoba en el mes de mayo, año 2015. Para así lograr conocer las expectativas y las necesidades de las parturientas en la atención de la salud, y que brinde un aporte de relevancia, en el área de obstetricia y maternidad. METODOLOGÍA: A través del Estudio cualitativo de casos, se abordará la experiencia de Parto Humanizado de dos mujeres seleccionadas de la práctica habitual de las autoras y que representan el fenómeno a estudiar. En cada caso se analizará individualmente teniendo como base los artículos de la Ley Nacional Argentina N° 25.929 de Parto Humanizado y se compararán las vivencias (pensamientos, percepciones y sentimientos) experimentadas durante el parto de ambas gestantes en una institución hospitalaria de Córdoba Capital, utilizando una guía temática orientadora. De esta manera, se esperará concluir si las gestantes se han sentido integradas en todo el proceso de parto, teniendo en cuenta aspectos no solamente biológicos, sino también los componentes de las vivencias, dimensiones que conforman una atención más humanizada en la asistencia de salud en obstetricia.
Fil: Contreras, Mayra Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: De la Rocha, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
parto-nacimiento humanizado
proyecto de investigación
estudios cualitativos
estudios de casos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25676

id RDUUNC_d3a26aeae6a81fc55fad508532d085ed
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25676
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de Córdoba, de mayo a noviembre de 2016Contreras, Mayra NataliaDe la Rocha, Roxanaparto-nacimiento humanizadoproyecto de investigaciónestudios cualitativosestudios de casosFil: Contreras, Mayra Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: De la Rocha, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Con el desarrollo de la tecnología, el parto se fue medicalizando y pasó de llevarse a cabo dentro un contexto hogareño a uno institucionalizado con el fin de disminuir la morbimortalidad materna- neonatal. Dentro de este contexto, en 1985 la OMS y la Organización Panamericana de Salud organizaron en Fortaleza (Brasil) una conferencia sobre la tecnología apropiada para el parto que llevó a la adopción unánime de las recomendaciones aplicables a los servicios perinatales en todo el mundo. En el 2004, se sancionó en Argentina la Ley Nacional N° 25.929 de Parto Humanizado, de Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento. Los objetivos, de este trabajo se basan en, conocer las vivencias experimentadas por dos mujeres en la atención recibida durante el proceso de pre parto y parto, en el marco de la Ley N° 25.929 de Parto Humanizado, en una institución privada de Córdoba en el mes de mayo, año 2015. Para así lograr conocer las expectativas y las necesidades de las parturientas en la atención de la salud, y que brinde un aporte de relevancia, en el área de obstetricia y maternidad. METODOLOGÍA: A través del Estudio cualitativo de casos, se abordará la experiencia de Parto Humanizado de dos mujeres seleccionadas de la práctica habitual de las autoras y que representan el fenómeno a estudiar. En cada caso se analizará individualmente teniendo como base los artículos de la Ley Nacional Argentina N° 25.929 de Parto Humanizado y se compararán las vivencias (pensamientos, percepciones y sentimientos) experimentadas durante el parto de ambas gestantes en una institución hospitalaria de Córdoba Capital, utilizando una guía temática orientadora. De esta manera, se esperará concluir si las gestantes se han sentido integradas en todo el proceso de parto, teniendo en cuenta aspectos no solamente biológicos, sino también los componentes de las vivencias, dimensiones que conforman una atención más humanizada en la asistencia de salud en obstetricia.Fil: Contreras, Mayra Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: De la Rocha, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz de Coy, Estela2016-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25676spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25676Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:06.16Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de Córdoba, de mayo a noviembre de 2016
title Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de Córdoba, de mayo a noviembre de 2016
spellingShingle Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de Córdoba, de mayo a noviembre de 2016
Contreras, Mayra Natalia
parto-nacimiento humanizado
proyecto de investigación
estudios cualitativos
estudios de casos
title_short Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de Córdoba, de mayo a noviembre de 2016
title_full Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de Córdoba, de mayo a noviembre de 2016
title_fullStr Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de Córdoba, de mayo a noviembre de 2016
title_full_unstemmed Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de Córdoba, de mayo a noviembre de 2016
title_sort Parto y nacimiento humanizado; un estudio de caso : estudio a realizar a dos mujeres, sobre vivencias del parto humanizado, en una institución hospitalaria privada de la ciudad de Córdoba, de mayo a noviembre de 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Mayra Natalia
De la Rocha, Roxana
author Contreras, Mayra Natalia
author_facet Contreras, Mayra Natalia
De la Rocha, Roxana
author_role author
author2 De la Rocha, Roxana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz de Coy, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv parto-nacimiento humanizado
proyecto de investigación
estudios cualitativos
estudios de casos
topic parto-nacimiento humanizado
proyecto de investigación
estudios cualitativos
estudios de casos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Contreras, Mayra Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: De la Rocha, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Con el desarrollo de la tecnología, el parto se fue medicalizando y pasó de llevarse a cabo dentro un contexto hogareño a uno institucionalizado con el fin de disminuir la morbimortalidad materna- neonatal. Dentro de este contexto, en 1985 la OMS y la Organización Panamericana de Salud organizaron en Fortaleza (Brasil) una conferencia sobre la tecnología apropiada para el parto que llevó a la adopción unánime de las recomendaciones aplicables a los servicios perinatales en todo el mundo. En el 2004, se sancionó en Argentina la Ley Nacional N° 25.929 de Parto Humanizado, de Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento. Los objetivos, de este trabajo se basan en, conocer las vivencias experimentadas por dos mujeres en la atención recibida durante el proceso de pre parto y parto, en el marco de la Ley N° 25.929 de Parto Humanizado, en una institución privada de Córdoba en el mes de mayo, año 2015. Para así lograr conocer las expectativas y las necesidades de las parturientas en la atención de la salud, y que brinde un aporte de relevancia, en el área de obstetricia y maternidad. METODOLOGÍA: A través del Estudio cualitativo de casos, se abordará la experiencia de Parto Humanizado de dos mujeres seleccionadas de la práctica habitual de las autoras y que representan el fenómeno a estudiar. En cada caso se analizará individualmente teniendo como base los artículos de la Ley Nacional Argentina N° 25.929 de Parto Humanizado y se compararán las vivencias (pensamientos, percepciones y sentimientos) experimentadas durante el parto de ambas gestantes en una institución hospitalaria de Córdoba Capital, utilizando una guía temática orientadora. De esta manera, se esperará concluir si las gestantes se han sentido integradas en todo el proceso de parto, teniendo en cuenta aspectos no solamente biológicos, sino también los componentes de las vivencias, dimensiones que conforman una atención más humanizada en la asistencia de salud en obstetricia.
Fil: Contreras, Mayra Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: De la Rocha, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Contreras, Mayra Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25676
url http://hdl.handle.net/11086/25676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892473794560
score 13.070432