Simbiosis. Hacia una arquitectura hospitalaria humanizada
- Autores
- Langhi, Alejandrina; Retamero, María Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castiglioni, Guillermo
- Descripción
- El proyecto abarca la generación de un Hospital de Referencia de Alta Complejidad y un Centro de Rehabilitación que den respuesta a las demandas del cuadrante oeste metropolitano de Rosario. El programa a realizar, la problemática planteada y el lugar donde se ubicaría implicaron un enfoque proyectual desde la escala metropolitana, entendiendo el impacto que generaría en la ciudad de Rosario y en zonas aledañas. El gran parque nuclea todo lo mencionado anteriormente, esta relación de espacio público impacta positivamente en el desarrollo urbano y aumenta las relaciones interpersonales, reactivando este fragmento de la ciudad. El hospital puede ser el edificio más trascendental para la vida de una persona, y el parque un condensador social: ¿Qué pasa si se combinan? Nuestro foco principal siempre fue pensar cómo se puede hacer humano al espacio en todas sus escalas. Es por esto que trabajamos con el concepto de hospital humanizado, entendiendo que el hombre es el eje del proyecto. El usuario, el edificio, el entorno y el contexto son eslabones de un sistema cuyo elemento fundamental es el tiempo. Cuando todos ellos confluyen y evolucionan a la par es cuando se produce la simbiosis.
- Materia
-
Hospital
Centro de rehabilitación
Salud
Arquitectura humanizada
Arquitectura sanitaria
Espacio público
Nueva centralidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21971
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_58fd41469403b3c9fb503f5d4baee0d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21971 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Simbiosis. Hacia una arquitectura hospitalaria humanizadaLanghi, AlejandrinaRetamero, María EugeniaHospitalCentro de rehabilitaciónSaludArquitectura humanizadaArquitectura sanitariaEspacio públicoNueva centralidadEl proyecto abarca la generación de un Hospital de Referencia de Alta Complejidad y un Centro de Rehabilitación que den respuesta a las demandas del cuadrante oeste metropolitano de Rosario. El programa a realizar, la problemática planteada y el lugar donde se ubicaría implicaron un enfoque proyectual desde la escala metropolitana, entendiendo el impacto que generaría en la ciudad de Rosario y en zonas aledañas. El gran parque nuclea todo lo mencionado anteriormente, esta relación de espacio público impacta positivamente en el desarrollo urbano y aumenta las relaciones interpersonales, reactivando este fragmento de la ciudad. El hospital puede ser el edificio más trascendental para la vida de una persona, y el parque un condensador social: ¿Qué pasa si se combinan? Nuestro foco principal siempre fue pensar cómo se puede hacer humano al espacio en todas sus escalas. Es por esto que trabajamos con el concepto de hospital humanizado, entendiendo que el hombre es el eje del proyecto. El usuario, el edificio, el entorno y el contexto son eslabones de un sistema cuyo elemento fundamental es el tiempo. Cuando todos ellos confluyen y evolucionan a la par es cuando se produce la simbiosis.Castiglioni, Guillermo2021-06-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21971spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21971instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:48.849RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simbiosis. Hacia una arquitectura hospitalaria humanizada |
title |
Simbiosis. Hacia una arquitectura hospitalaria humanizada |
spellingShingle |
Simbiosis. Hacia una arquitectura hospitalaria humanizada Langhi, Alejandrina Hospital Centro de rehabilitación Salud Arquitectura humanizada Arquitectura sanitaria Espacio público Nueva centralidad |
title_short |
Simbiosis. Hacia una arquitectura hospitalaria humanizada |
title_full |
Simbiosis. Hacia una arquitectura hospitalaria humanizada |
title_fullStr |
Simbiosis. Hacia una arquitectura hospitalaria humanizada |
title_full_unstemmed |
Simbiosis. Hacia una arquitectura hospitalaria humanizada |
title_sort |
Simbiosis. Hacia una arquitectura hospitalaria humanizada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Langhi, Alejandrina Retamero, María Eugenia |
author |
Langhi, Alejandrina |
author_facet |
Langhi, Alejandrina Retamero, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Retamero, María Eugenia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castiglioni, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospital Centro de rehabilitación Salud Arquitectura humanizada Arquitectura sanitaria Espacio público Nueva centralidad |
topic |
Hospital Centro de rehabilitación Salud Arquitectura humanizada Arquitectura sanitaria Espacio público Nueva centralidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto abarca la generación de un Hospital de Referencia de Alta Complejidad y un Centro de Rehabilitación que den respuesta a las demandas del cuadrante oeste metropolitano de Rosario. El programa a realizar, la problemática planteada y el lugar donde se ubicaría implicaron un enfoque proyectual desde la escala metropolitana, entendiendo el impacto que generaría en la ciudad de Rosario y en zonas aledañas. El gran parque nuclea todo lo mencionado anteriormente, esta relación de espacio público impacta positivamente en el desarrollo urbano y aumenta las relaciones interpersonales, reactivando este fragmento de la ciudad. El hospital puede ser el edificio más trascendental para la vida de una persona, y el parque un condensador social: ¿Qué pasa si se combinan? Nuestro foco principal siempre fue pensar cómo se puede hacer humano al espacio en todas sus escalas. Es por esto que trabajamos con el concepto de hospital humanizado, entendiendo que el hombre es el eje del proyecto. El usuario, el edificio, el entorno y el contexto son eslabones de un sistema cuyo elemento fundamental es el tiempo. Cuando todos ellos confluyen y evolucionan a la par es cuando se produce la simbiosis. |
description |
El proyecto abarca la generación de un Hospital de Referencia de Alta Complejidad y un Centro de Rehabilitación que den respuesta a las demandas del cuadrante oeste metropolitano de Rosario. El programa a realizar, la problemática planteada y el lugar donde se ubicaría implicaron un enfoque proyectual desde la escala metropolitana, entendiendo el impacto que generaría en la ciudad de Rosario y en zonas aledañas. El gran parque nuclea todo lo mencionado anteriormente, esta relación de espacio público impacta positivamente en el desarrollo urbano y aumenta las relaciones interpersonales, reactivando este fragmento de la ciudad. El hospital puede ser el edificio más trascendental para la vida de una persona, y el parque un condensador social: ¿Qué pasa si se combinan? Nuestro foco principal siempre fue pensar cómo se puede hacer humano al espacio en todas sus escalas. Es por esto que trabajamos con el concepto de hospital humanizado, entendiendo que el hombre es el eje del proyecto. El usuario, el edificio, el entorno y el contexto son eslabones de un sistema cuyo elemento fundamental es el tiempo. Cuando todos ellos confluyen y evolucionan a la par es cuando se produce la simbiosis. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21971 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618774088515584 |
score |
13.070432 |