Estrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021
- Autores
- Carrizo, Sandra Soledad; García, Mónica Adriana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Estela
Leguizamón, Valeria - Descripción
- Fil: Carrizo, Sandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: García, Mónica Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Cuidar es la base moral sobre la cual se desarrollan las obligaciones profesionales y éticas, constituye el fundamento a partir del cual se rige la praxis profesional en Enfermería. El crecimiento de la disciplina implica la investigación para poder justificar el accionar y aplicar cuidados específicos para cada requerimiento. Jean Watson, es una de las teoristas que desarrolla el “cuidado humanizado”, sostiene que, ante la deshumanización de la atención en salud, por cambios de estructura, nuevos modelos y tecnologías, es necesario el rescate del aspecto humano espiritual y transpersonal, por parte de los profesionales de enfermería, como cita Correa M. (La humanización de la atención en los servicios de salud, 2016) El parto humanizado o parto respetado es una modalidad de atención, caracterizado por el respeto a los derechos de la mujer gestante y de su entorno, considera los valores, creencias y sentimientos, respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de preparto y postparto. El proyecto de investigación tiene como finalidad conocer las estrategias de cuidado humanizado que desarrollara el personal de enfermería del área de ginecología y obstetricia en el marco de la ley 25.929. El trabajo se encuentra organizado en dos capítulos, en el primero de ellos se plantea y define el problema de estudio, su justificación; se desarrolla el marco teórico e incluye los objetivos que persigue el estudio. En el segundo capítulo se muestra la metodología a utilizar en el proyecto, la cual incluye el tipo de estudio seleccionado, la operacionalización de variables, el universo, el tipo de fuente a utilizar, la técnica e instrumento para la recolección de los datos y cómo se llevará a cabo el procesamiento, análisis y la presentación de los mismos.
Fil: Carrizo, Sandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: García, Mónica Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudios cualitativos
parto humanizado
enfermería-cuidado del paciente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23772
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_613af2b3c31c6969e7c2934534c413f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23772 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021Carrizo, Sandra SoledadGarcía, Mónica Adrianaestudios cualitativosparto humanizadoenfermería-cuidado del pacienteFil: Carrizo, Sandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: García, Mónica Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cuidar es la base moral sobre la cual se desarrollan las obligaciones profesionales y éticas, constituye el fundamento a partir del cual se rige la praxis profesional en Enfermería. El crecimiento de la disciplina implica la investigación para poder justificar el accionar y aplicar cuidados específicos para cada requerimiento. Jean Watson, es una de las teoristas que desarrolla el “cuidado humanizado”, sostiene que, ante la deshumanización de la atención en salud, por cambios de estructura, nuevos modelos y tecnologías, es necesario el rescate del aspecto humano espiritual y transpersonal, por parte de los profesionales de enfermería, como cita Correa M. (La humanización de la atención en los servicios de salud, 2016) El parto humanizado o parto respetado es una modalidad de atención, caracterizado por el respeto a los derechos de la mujer gestante y de su entorno, considera los valores, creencias y sentimientos, respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de preparto y postparto. El proyecto de investigación tiene como finalidad conocer las estrategias de cuidado humanizado que desarrollara el personal de enfermería del área de ginecología y obstetricia en el marco de la ley 25.929. El trabajo se encuentra organizado en dos capítulos, en el primero de ellos se plantea y define el problema de estudio, su justificación; se desarrolla el marco teórico e incluye los objetivos que persigue el estudio. En el segundo capítulo se muestra la metodología a utilizar en el proyecto, la cual incluye el tipo de estudio seleccionado, la operacionalización de variables, el universo, el tipo de fuente a utilizar, la técnica e instrumento para la recolección de los datos y cómo se llevará a cabo el procesamiento, análisis y la presentación de los mismos.Fil: Carrizo, Sandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: García, Mónica Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, EstelaLeguizamón, Valeria2021-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23772spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23772Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:25.044Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021 |
title |
Estrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021 |
spellingShingle |
Estrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021 Carrizo, Sandra Soledad estudios cualitativos parto humanizado enfermería-cuidado del paciente |
title_short |
Estrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021 |
title_full |
Estrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021 |
title_fullStr |
Estrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021 |
title_sort |
Estrategias de cuidado humanizado : Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal a realizar con enfermeras/os del Hospital Privado Universitario de Córdoba en el 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Sandra Soledad García, Mónica Adriana |
author |
Carrizo, Sandra Soledad |
author_facet |
Carrizo, Sandra Soledad García, Mónica Adriana |
author_role |
author |
author2 |
García, Mónica Adriana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Estela Leguizamón, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios cualitativos parto humanizado enfermería-cuidado del paciente |
topic |
estudios cualitativos parto humanizado enfermería-cuidado del paciente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carrizo, Sandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: García, Mónica Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Cuidar es la base moral sobre la cual se desarrollan las obligaciones profesionales y éticas, constituye el fundamento a partir del cual se rige la praxis profesional en Enfermería. El crecimiento de la disciplina implica la investigación para poder justificar el accionar y aplicar cuidados específicos para cada requerimiento. Jean Watson, es una de las teoristas que desarrolla el “cuidado humanizado”, sostiene que, ante la deshumanización de la atención en salud, por cambios de estructura, nuevos modelos y tecnologías, es necesario el rescate del aspecto humano espiritual y transpersonal, por parte de los profesionales de enfermería, como cita Correa M. (La humanización de la atención en los servicios de salud, 2016) El parto humanizado o parto respetado es una modalidad de atención, caracterizado por el respeto a los derechos de la mujer gestante y de su entorno, considera los valores, creencias y sentimientos, respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de preparto y postparto. El proyecto de investigación tiene como finalidad conocer las estrategias de cuidado humanizado que desarrollara el personal de enfermería del área de ginecología y obstetricia en el marco de la ley 25.929. El trabajo se encuentra organizado en dos capítulos, en el primero de ellos se plantea y define el problema de estudio, su justificación; se desarrolla el marco teórico e incluye los objetivos que persigue el estudio. En el segundo capítulo se muestra la metodología a utilizar en el proyecto, la cual incluye el tipo de estudio seleccionado, la operacionalización de variables, el universo, el tipo de fuente a utilizar, la técnica e instrumento para la recolección de los datos y cómo se llevará a cabo el procesamiento, análisis y la presentación de los mismos. Fil: Carrizo, Sandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: García, Mónica Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Carrizo, Sandra Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/23772 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23772 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618955322294272 |
score |
13.069144 |