Impacto de la inflamación sistémica en la respuesta inmune del sistema nervioso central

Autores
Peralta Ramos, Javier María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iribarren, Pablo
Scimonelli, Teresa Nieves
Lopez, Pablo Héctor Horacio
Morón, Víctor Gabriel
Ramos, Alberto Javier
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.
Peralta Ramos, Javier María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.
IMPACTO DE LA INFLAMACiÓN SISTÉMICA EN LA RESPUESTA INMUNE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL La microglía residente y los leucocitos periféricos tienen un rol esencial influenciando la respuesta inmune en el sistema nervioso central (SNC). Estas células se activan y migran en respuesta a quimiocinas producidas durante respuestas inmunes activas, pudiendo contribuir a la progresión de la neuroinflamación. El reciente hallazgo de agregados de proteína alfa-sinucleína (a-SYN) mal plegada que amplifican de forma similar a los priones, ha llevado a la hipótesis de que el sistema inmune podría estar participando en la propagación de a-SYN en sinucleinopatías como la enfermedad de Parkinson (PD). En este trabajo de tesis, evaluamos la participación de los interferones (IFNs) de tipo I y " en la respuesta ejercida por la microglía y los monocitos inflamatorios para de esta forma, comprender la contribución de estas citocinas en el establecimiento y desarrollo de un proceso neuroinflamatorio. Además, determinamos el impacto de la inflamación sistémica en la diseminación de a-SYN para comprender el rol de la microglía y los monocitos inflamatorios en la progresión del PD. . Luego del desafío sistémico con lipopolisacárido (LPS), encontramos reactividad glial junto con un activo reclutamiento de leucocitos en órganos circunventriculares, próximo a células vasculares endoteliales. A diferencia de la microglía, los monocitos inflamatorios pre-activados con LPS y purificados de cerebro fueron capaces de inducir la proliferación de células T. Además, su re-estimulación ex vivo con LPS promovió la exacerbación de la respuesta proliferativa T. Estas células mieloides, al contrario de los neutrófilos, demostraron también ser reclutadas de manera dependiente de los IFNs de tipo 1,revelando un rol para estas citocinas en su migración al SNC. En un modelo patológico, a-SYN administrada sistémicamente, fue internalizada preferentemente por monocitos Página 19 Página 110 RESUMEN 1 Javier M. Peralta Ramos inflamatorios pre-activados con LPS, respuesta que favoreció su diseminación en cerebro y médula espina!. En síntesis, nuestros resultados comparan las características funcionales y fenotípicas entre células residentes vs. reclutadas periféricas en un microambiente inflamatorio, identificando a los monocitos inflamatorios como un tipo celular clave en un modelo de neuroinflamación inducido por la administración sistémica con LPS y como potenciales células carrier que participarían en la diseminación de a-SYN en el desarrollo' del PD. Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
2020-12-31
Peralta Ramos, Javier María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.
Materia
Microglía
Monocitos
Inflamación
Interferones
Neuroinflamación
Sistema Nervioso Central
Lipopolisacáridos
Linfocitos T
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15353

id RDUUNC_d36e7f929d094d3a453b010c581d4ae2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15353
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impacto de la inflamación sistémica en la respuesta inmune del sistema nervioso centralPeralta Ramos, Javier MaríaMicroglíaMonocitosInflamaciónInterferonesNeuroinflamaciónSistema Nervioso CentralLipopolisacáridosLinfocitos TTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.Peralta Ramos, Javier María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.IMPACTO DE LA INFLAMACiÓN SISTÉMICA EN LA RESPUESTA INMUNE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL La microglía residente y los leucocitos periféricos tienen un rol esencial influenciando la respuesta inmune en el sistema nervioso central (SNC). Estas células se activan y migran en respuesta a quimiocinas producidas durante respuestas inmunes activas, pudiendo contribuir a la progresión de la neuroinflamación. El reciente hallazgo de agregados de proteína alfa-sinucleína (a-SYN) mal plegada que amplifican de forma similar a los priones, ha llevado a la hipótesis de que el sistema inmune podría estar participando en la propagación de a-SYN en sinucleinopatías como la enfermedad de Parkinson (PD). En este trabajo de tesis, evaluamos la participación de los interferones (IFNs) de tipo I y " en la respuesta ejercida por la microglía y los monocitos inflamatorios para de esta forma, comprender la contribución de estas citocinas en el establecimiento y desarrollo de un proceso neuroinflamatorio. Además, determinamos el impacto de la inflamación sistémica en la diseminación de a-SYN para comprender el rol de la microglía y los monocitos inflamatorios en la progresión del PD. . Luego del desafío sistémico con lipopolisacárido (LPS), encontramos reactividad glial junto con un activo reclutamiento de leucocitos en órganos circunventriculares, próximo a células vasculares endoteliales. A diferencia de la microglía, los monocitos inflamatorios pre-activados con LPS y purificados de cerebro fueron capaces de inducir la proliferación de células T. Además, su re-estimulación ex vivo con LPS promovió la exacerbación de la respuesta proliferativa T. Estas células mieloides, al contrario de los neutrófilos, demostraron también ser reclutadas de manera dependiente de los IFNs de tipo 1,revelando un rol para estas citocinas en su migración al SNC. En un modelo patológico, a-SYN administrada sistémicamente, fue internalizada preferentemente por monocitos Página 19 Página 110 RESUMEN 1 Javier M. Peralta Ramos inflamatorios pre-activados con LPS, respuesta que favoreció su diseminación en cerebro y médula espina!. En síntesis, nuestros resultados comparan las características funcionales y fenotípicas entre células residentes vs. reclutadas periféricas en un microambiente inflamatorio, identificando a los monocitos inflamatorios como un tipo celular clave en un modelo de neuroinflamación inducido por la administración sistémica con LPS y como potenciales células carrier que participarían en la diseminación de a-SYN en el desarrollo' del PD. Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.2020-12-31Peralta Ramos, Javier María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.Iribarren, PabloScimonelli, Teresa NievesLopez, Pablo Héctor HoracioMorón, Víctor GabrielRamos, Alberto Javier2018-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15353spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15353Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.569Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la inflamación sistémica en la respuesta inmune del sistema nervioso central
title Impacto de la inflamación sistémica en la respuesta inmune del sistema nervioso central
spellingShingle Impacto de la inflamación sistémica en la respuesta inmune del sistema nervioso central
Peralta Ramos, Javier María
Microglía
Monocitos
Inflamación
Interferones
Neuroinflamación
Sistema Nervioso Central
Lipopolisacáridos
Linfocitos T
title_short Impacto de la inflamación sistémica en la respuesta inmune del sistema nervioso central
title_full Impacto de la inflamación sistémica en la respuesta inmune del sistema nervioso central
title_fullStr Impacto de la inflamación sistémica en la respuesta inmune del sistema nervioso central
title_full_unstemmed Impacto de la inflamación sistémica en la respuesta inmune del sistema nervioso central
title_sort Impacto de la inflamación sistémica en la respuesta inmune del sistema nervioso central
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta Ramos, Javier María
author Peralta Ramos, Javier María
author_facet Peralta Ramos, Javier María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iribarren, Pablo
Scimonelli, Teresa Nieves
Lopez, Pablo Héctor Horacio
Morón, Víctor Gabriel
Ramos, Alberto Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Microglía
Monocitos
Inflamación
Interferones
Neuroinflamación
Sistema Nervioso Central
Lipopolisacáridos
Linfocitos T
topic Microglía
Monocitos
Inflamación
Interferones
Neuroinflamación
Sistema Nervioso Central
Lipopolisacáridos
Linfocitos T
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.
Peralta Ramos, Javier María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.
IMPACTO DE LA INFLAMACiÓN SISTÉMICA EN LA RESPUESTA INMUNE DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL La microglía residente y los leucocitos periféricos tienen un rol esencial influenciando la respuesta inmune en el sistema nervioso central (SNC). Estas células se activan y migran en respuesta a quimiocinas producidas durante respuestas inmunes activas, pudiendo contribuir a la progresión de la neuroinflamación. El reciente hallazgo de agregados de proteína alfa-sinucleína (a-SYN) mal plegada que amplifican de forma similar a los priones, ha llevado a la hipótesis de que el sistema inmune podría estar participando en la propagación de a-SYN en sinucleinopatías como la enfermedad de Parkinson (PD). En este trabajo de tesis, evaluamos la participación de los interferones (IFNs) de tipo I y " en la respuesta ejercida por la microglía y los monocitos inflamatorios para de esta forma, comprender la contribución de estas citocinas en el establecimiento y desarrollo de un proceso neuroinflamatorio. Además, determinamos el impacto de la inflamación sistémica en la diseminación de a-SYN para comprender el rol de la microglía y los monocitos inflamatorios en la progresión del PD. . Luego del desafío sistémico con lipopolisacárido (LPS), encontramos reactividad glial junto con un activo reclutamiento de leucocitos en órganos circunventriculares, próximo a células vasculares endoteliales. A diferencia de la microglía, los monocitos inflamatorios pre-activados con LPS y purificados de cerebro fueron capaces de inducir la proliferación de células T. Además, su re-estimulación ex vivo con LPS promovió la exacerbación de la respuesta proliferativa T. Estas células mieloides, al contrario de los neutrófilos, demostraron también ser reclutadas de manera dependiente de los IFNs de tipo 1,revelando un rol para estas citocinas en su migración al SNC. En un modelo patológico, a-SYN administrada sistémicamente, fue internalizada preferentemente por monocitos Página 19 Página 110 RESUMEN 1 Javier M. Peralta Ramos inflamatorios pre-activados con LPS, respuesta que favoreció su diseminación en cerebro y médula espina!. En síntesis, nuestros resultados comparan las características funcionales y fenotípicas entre células residentes vs. reclutadas periféricas en un microambiente inflamatorio, identificando a los monocitos inflamatorios como un tipo celular clave en un modelo de neuroinflamación inducido por la administración sistémica con LPS y como potenciales células carrier que participarían en la diseminación de a-SYN en el desarrollo' del PD. Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
2020-12-31
Peralta Ramos, Javier María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Iribarren, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Scimonelli, Teresa Nieves. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Morón, Víctor Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Ramos, Alberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. Eduardo E. De Robertis; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15353
url http://hdl.handle.net/11086/15353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957603995648
score 13.070432