Sistema inmune y daño por inflamación

Autores
Chuluyan, Hector Eduardo; Sanchez, Mercedes Leonor; Ambrosi, Nella Gabriela; Guerrieri, Diego
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La inflamación es una de las consecuencias más relevantes de la respuesta del sistema inmune del organismo en la que se ponen en juego el reconocimiento y la señalización entre moléculas y células que participan en la inmunidad innata y adaptativa. Su resolución es crucial para volver a la homeostasia del sistema. Cuando la inflamación no puede ser regulada se desencadenan procesos patológicos que llevan a una gran destrucción tisular. En el presente trabajo se describe como se reconoce la noxa y como se desencadena el proceso inflamatorio, enumerando los mecanismos que participan en el daño tisular, poniendo especial énfasis en la acción de serino-proteasas. Se explican también los mecanismos que dispone el organismo que le permiten al individuo controlar la acción dañina de las proteasas. Finalmente, se describen funciones microbicidas redundantes de proteasas y anti-proteasas y, a la vez, efectos inmunomoduladores sobre la inmunidad innata y adaptativa. Conocer los diferentes componentes de la respuesta inflamatoria y los mecanismos de control del daño tisular nos permitirá desarrollar herramientas terapéuticas más eficientes y con menores efectos adversos
Fil: Chuluyan, Hector Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Sanchez, Mercedes Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Ambrosi, Nella Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Guerrieri, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Materia
Daño
Inflamacion
Slpi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11248

id CONICETDig_4acb8963bdbf416345b331d71196eacd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistema inmune y daño por inflamaciónChuluyan, Hector EduardoSanchez, Mercedes LeonorAmbrosi, Nella GabrielaGuerrieri, DiegoDañoInflamacionSlpihttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La inflamación es una de las consecuencias más relevantes de la respuesta del sistema inmune del organismo en la que se ponen en juego el reconocimiento y la señalización entre moléculas y células que participan en la inmunidad innata y adaptativa. Su resolución es crucial para volver a la homeostasia del sistema. Cuando la inflamación no puede ser regulada se desencadenan procesos patológicos que llevan a una gran destrucción tisular. En el presente trabajo se describe como se reconoce la noxa y como se desencadena el proceso inflamatorio, enumerando los mecanismos que participan en el daño tisular, poniendo especial énfasis en la acción de serino-proteasas. Se explican también los mecanismos que dispone el organismo que le permiten al individuo controlar la acción dañina de las proteasas. Finalmente, se describen funciones microbicidas redundantes de proteasas y anti-proteasas y, a la vez, efectos inmunomoduladores sobre la inmunidad innata y adaptativa. Conocer los diferentes componentes de la respuesta inflamatoria y los mecanismos de control del daño tisular nos permitirá desarrollar herramientas terapéuticas más eficientes y con menores efectos adversosFil: Chuluyan, Hector Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Sanchez, Mercedes Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Ambrosi, Nella Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Guerrieri, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11248Chuluyan, Hector Eduardo; Sanchez, Mercedes Leonor; Ambrosi, Nella Gabriela; Guerrieri, Diego; Sistema inmune y daño por inflamación; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia E Investigación; 63; 1; 5-2013; 71-881132-0974spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-63-no-1-2013/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:34.204CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema inmune y daño por inflamación
title Sistema inmune y daño por inflamación
spellingShingle Sistema inmune y daño por inflamación
Chuluyan, Hector Eduardo
Daño
Inflamacion
Slpi
title_short Sistema inmune y daño por inflamación
title_full Sistema inmune y daño por inflamación
title_fullStr Sistema inmune y daño por inflamación
title_full_unstemmed Sistema inmune y daño por inflamación
title_sort Sistema inmune y daño por inflamación
dc.creator.none.fl_str_mv Chuluyan, Hector Eduardo
Sanchez, Mercedes Leonor
Ambrosi, Nella Gabriela
Guerrieri, Diego
author Chuluyan, Hector Eduardo
author_facet Chuluyan, Hector Eduardo
Sanchez, Mercedes Leonor
Ambrosi, Nella Gabriela
Guerrieri, Diego
author_role author
author2 Sanchez, Mercedes Leonor
Ambrosi, Nella Gabriela
Guerrieri, Diego
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Daño
Inflamacion
Slpi
topic Daño
Inflamacion
Slpi
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La inflamación es una de las consecuencias más relevantes de la respuesta del sistema inmune del organismo en la que se ponen en juego el reconocimiento y la señalización entre moléculas y células que participan en la inmunidad innata y adaptativa. Su resolución es crucial para volver a la homeostasia del sistema. Cuando la inflamación no puede ser regulada se desencadenan procesos patológicos que llevan a una gran destrucción tisular. En el presente trabajo se describe como se reconoce la noxa y como se desencadena el proceso inflamatorio, enumerando los mecanismos que participan en el daño tisular, poniendo especial énfasis en la acción de serino-proteasas. Se explican también los mecanismos que dispone el organismo que le permiten al individuo controlar la acción dañina de las proteasas. Finalmente, se describen funciones microbicidas redundantes de proteasas y anti-proteasas y, a la vez, efectos inmunomoduladores sobre la inmunidad innata y adaptativa. Conocer los diferentes componentes de la respuesta inflamatoria y los mecanismos de control del daño tisular nos permitirá desarrollar herramientas terapéuticas más eficientes y con menores efectos adversos
Fil: Chuluyan, Hector Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Sanchez, Mercedes Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Ambrosi, Nella Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Guerrieri, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
description La inflamación es una de las consecuencias más relevantes de la respuesta del sistema inmune del organismo en la que se ponen en juego el reconocimiento y la señalización entre moléculas y células que participan en la inmunidad innata y adaptativa. Su resolución es crucial para volver a la homeostasia del sistema. Cuando la inflamación no puede ser regulada se desencadenan procesos patológicos que llevan a una gran destrucción tisular. En el presente trabajo se describe como se reconoce la noxa y como se desencadena el proceso inflamatorio, enumerando los mecanismos que participan en el daño tisular, poniendo especial énfasis en la acción de serino-proteasas. Se explican también los mecanismos que dispone el organismo que le permiten al individuo controlar la acción dañina de las proteasas. Finalmente, se describen funciones microbicidas redundantes de proteasas y anti-proteasas y, a la vez, efectos inmunomoduladores sobre la inmunidad innata y adaptativa. Conocer los diferentes componentes de la respuesta inflamatoria y los mecanismos de control del daño tisular nos permitirá desarrollar herramientas terapéuticas más eficientes y con menores efectos adversos
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11248
Chuluyan, Hector Eduardo; Sanchez, Mercedes Leonor; Ambrosi, Nella Gabriela; Guerrieri, Diego; Sistema inmune y daño por inflamación; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia E Investigación; 63; 1; 5-2013; 71-88
1132-0974
url http://hdl.handle.net/11336/11248
identifier_str_mv Chuluyan, Hector Eduardo; Sanchez, Mercedes Leonor; Ambrosi, Nella Gabriela; Guerrieri, Diego; Sistema inmune y daño por inflamación; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia E Investigación; 63; 1; 5-2013; 71-88
1132-0974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-63-no-1-2013/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269763278995456
score 13.13397