Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico

Autores
Abrey Recalde, Maria Jimena; Cabrera, Gabriel; Fernández Brando, Romina Jimena; Mejias, María Pilar; Palermo, Marina Sandra; Panek, Cecilia Analía; Ramos, Maria Victoria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La forma típica o post-diarreica del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es la complicación más grave de las infecciones por cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC). En Argentina el SUH es un problema crítico en salud pública, ya que representa la principal causa de falla renal aguda en la infancia, la segunda causa de falla renal crónica, y aporta el 20% de los casos de trasplante renal durante la infancia y la adolescencia. A pesar de los avances en el conocimiento de su patogénesis, el único tratamiento actual de los pacientes con SUH es sintomático, y no existen terapias específicas ni preventivas. En la presente revisión expondremos los conocimientos básicos de los mecanismos patogénicos, profundizando particularmente en los avances referidos a la contribución de la respuesta inmune, y discutiremos los enfoques terapéuticos tradicionales e innovadores. La esperanza de que una mejor comprensión de la dinámica de transmisión y la patogénesis de esta enfermedad genere nuevos tratamientos más eficaces para prevenir la mortalidad y la morbilidad a largo plazo de las infecciones por cepas STEC y el SUH es la fuerza impulsora para intensificar la investigación en este campo.
The typical form of hemolytic uremic syndrome (HUS) is the major complication of Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) infections. HUS is a critical health problem in Argentina since it is the main cause of acute renal failure in children and the second cause of chronic renal failure, accounting for a 20% of renal transplants in children and adolescents in our country. In spite of the extensive research in the field, the mainstay of treatment for patients with HUS is supportive therapy, and there are no specific therapies preventing or ameliorating the disease course. In this review, we present the current knowledge about pathogenic mechanisms with special focus in the contribution of immune response, and discuss traditional and innovative therapeutic approaches. The hope that a better understanding of transmission dynamics and pathogenesis of this disease will produce better therapies to prevent the mortality and the long-term morbidity of STEC-infections and HUS is the driving force for intensify research.
Fil: Abrey Recalde, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Cabrera, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Fernández Brando, Romina Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Mejias, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Palermo, Marina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Panek, Cecilia Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Ramos, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Materia
SINDROME UREMICO HEMOLITICO
INFLAMACION
PMN
MONOCITOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54212

id CONICETDig_df1da1cdf8fe942dc71469f6aa2bd880
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolíticoAbrey Recalde, Maria JimenaCabrera, GabrielFernández Brando, Romina JimenaMejias, María PilarPalermo, Marina SandraPanek, Cecilia AnalíaRamos, Maria VictoriaSINDROME UREMICO HEMOLITICOINFLAMACIONPMNMONOCITOShttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3La forma típica o post-diarreica del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es la complicación más grave de las infecciones por cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC). En Argentina el SUH es un problema crítico en salud pública, ya que representa la principal causa de falla renal aguda en la infancia, la segunda causa de falla renal crónica, y aporta el 20% de los casos de trasplante renal durante la infancia y la adolescencia. A pesar de los avances en el conocimiento de su patogénesis, el único tratamiento actual de los pacientes con SUH es sintomático, y no existen terapias específicas ni preventivas. En la presente revisión expondremos los conocimientos básicos de los mecanismos patogénicos, profundizando particularmente en los avances referidos a la contribución de la respuesta inmune, y discutiremos los enfoques terapéuticos tradicionales e innovadores. La esperanza de que una mejor comprensión de la dinámica de transmisión y la patogénesis de esta enfermedad genere nuevos tratamientos más eficaces para prevenir la mortalidad y la morbilidad a largo plazo de las infecciones por cepas STEC y el SUH es la fuerza impulsora para intensificar la investigación en este campo.The typical form of hemolytic uremic syndrome (HUS) is the major complication of Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) infections. HUS is a critical health problem in Argentina since it is the main cause of acute renal failure in children and the second cause of chronic renal failure, accounting for a 20% of renal transplants in children and adolescents in our country. In spite of the extensive research in the field, the mainstay of treatment for patients with HUS is supportive therapy, and there are no specific therapies preventing or ameliorating the disease course. In this review, we present the current knowledge about pathogenic mechanisms with special focus in the contribution of immune response, and discuss traditional and innovative therapeutic approaches. The hope that a better understanding of transmission dynamics and pathogenesis of this disease will produce better therapies to prevent the mortality and the long-term morbidity of STEC-infections and HUS is the driving force for intensify research.Fil: Abrey Recalde, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Cabrera, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Fernández Brando, Romina Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Mejias, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Palermo, Marina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Panek, Cecilia Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Ramos, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaAsociación para el progreso de las Ciencias2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54212Abrey Recalde, Maria Jimena; Cabrera, Gabriel; Fernández Brando, Romina Jimena; Mejias, María Pilar; Palermo, Marina Sandra; et al.; Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico; Asociación para el progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 62; 2; 8-2012; 11-200009-6733CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-62-no-2-2012/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:05.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico
title Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico
spellingShingle Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico
Abrey Recalde, Maria Jimena
SINDROME UREMICO HEMOLITICO
INFLAMACION
PMN
MONOCITOS
title_short Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico
title_full Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico
title_fullStr Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico
title_full_unstemmed Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico
title_sort Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico
dc.creator.none.fl_str_mv Abrey Recalde, Maria Jimena
Cabrera, Gabriel
Fernández Brando, Romina Jimena
Mejias, María Pilar
Palermo, Marina Sandra
Panek, Cecilia Analía
Ramos, Maria Victoria
author Abrey Recalde, Maria Jimena
author_facet Abrey Recalde, Maria Jimena
Cabrera, Gabriel
Fernández Brando, Romina Jimena
Mejias, María Pilar
Palermo, Marina Sandra
Panek, Cecilia Analía
Ramos, Maria Victoria
author_role author
author2 Cabrera, Gabriel
Fernández Brando, Romina Jimena
Mejias, María Pilar
Palermo, Marina Sandra
Panek, Cecilia Analía
Ramos, Maria Victoria
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SINDROME UREMICO HEMOLITICO
INFLAMACION
PMN
MONOCITOS
topic SINDROME UREMICO HEMOLITICO
INFLAMACION
PMN
MONOCITOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La forma típica o post-diarreica del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es la complicación más grave de las infecciones por cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC). En Argentina el SUH es un problema crítico en salud pública, ya que representa la principal causa de falla renal aguda en la infancia, la segunda causa de falla renal crónica, y aporta el 20% de los casos de trasplante renal durante la infancia y la adolescencia. A pesar de los avances en el conocimiento de su patogénesis, el único tratamiento actual de los pacientes con SUH es sintomático, y no existen terapias específicas ni preventivas. En la presente revisión expondremos los conocimientos básicos de los mecanismos patogénicos, profundizando particularmente en los avances referidos a la contribución de la respuesta inmune, y discutiremos los enfoques terapéuticos tradicionales e innovadores. La esperanza de que una mejor comprensión de la dinámica de transmisión y la patogénesis de esta enfermedad genere nuevos tratamientos más eficaces para prevenir la mortalidad y la morbilidad a largo plazo de las infecciones por cepas STEC y el SUH es la fuerza impulsora para intensificar la investigación en este campo.
The typical form of hemolytic uremic syndrome (HUS) is the major complication of Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) infections. HUS is a critical health problem in Argentina since it is the main cause of acute renal failure in children and the second cause of chronic renal failure, accounting for a 20% of renal transplants in children and adolescents in our country. In spite of the extensive research in the field, the mainstay of treatment for patients with HUS is supportive therapy, and there are no specific therapies preventing or ameliorating the disease course. In this review, we present the current knowledge about pathogenic mechanisms with special focus in the contribution of immune response, and discuss traditional and innovative therapeutic approaches. The hope that a better understanding of transmission dynamics and pathogenesis of this disease will produce better therapies to prevent the mortality and the long-term morbidity of STEC-infections and HUS is the driving force for intensify research.
Fil: Abrey Recalde, Maria Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Cabrera, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Fernández Brando, Romina Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Mejias, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Palermo, Marina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Panek, Cecilia Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Ramos, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
description La forma típica o post-diarreica del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es la complicación más grave de las infecciones por cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC). En Argentina el SUH es un problema crítico en salud pública, ya que representa la principal causa de falla renal aguda en la infancia, la segunda causa de falla renal crónica, y aporta el 20% de los casos de trasplante renal durante la infancia y la adolescencia. A pesar de los avances en el conocimiento de su patogénesis, el único tratamiento actual de los pacientes con SUH es sintomático, y no existen terapias específicas ni preventivas. En la presente revisión expondremos los conocimientos básicos de los mecanismos patogénicos, profundizando particularmente en los avances referidos a la contribución de la respuesta inmune, y discutiremos los enfoques terapéuticos tradicionales e innovadores. La esperanza de que una mejor comprensión de la dinámica de transmisión y la patogénesis de esta enfermedad genere nuevos tratamientos más eficaces para prevenir la mortalidad y la morbilidad a largo plazo de las infecciones por cepas STEC y el SUH es la fuerza impulsora para intensificar la investigación en este campo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54212
Abrey Recalde, Maria Jimena; Cabrera, Gabriel; Fernández Brando, Romina Jimena; Mejias, María Pilar; Palermo, Marina Sandra; et al.; Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico; Asociación para el progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 62; 2; 8-2012; 11-20
0009-6733
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54212
identifier_str_mv Abrey Recalde, Maria Jimena; Cabrera, Gabriel; Fernández Brando, Romina Jimena; Mejias, María Pilar; Palermo, Marina Sandra; et al.; Participación de la respuesta inmune en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico; Asociación para el progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 62; 2; 8-2012; 11-20
0009-6733
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/revista-cei-tomo-62-no-2-2012/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación para el progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación para el progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269263719563264
score 13.13397