Elaboración del informe fonoaudiolóico como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales del tercer nivel (shows how) en estudiantes de la Licenciatura en...
- Autores
- Vanadia, Laura Natalia; Fernández, Reuter Cristina; Toledo, Luciana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vanadia, Laura Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Fernández, Reuter Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Toledo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
La Fonoaudiología atraviesa un rápido proceso de institucionalización/profesionalización conforme a dinámicas que vienen definiendo el campo profesional nacional. En este marco, la reactualización de las propuestas formativas llaman a privilegiar criterios éticos (deberes profesionales y derechos de consultantes) como reguladores de prácticas profesionales. Esto suma a los desafíos actuales de las prácticas docentes, la importancia de favorecer el desarrollo de destrezas actitudinales en estudiantes junto al ajuste de instrumentos de evaluación para valorar tales aprendizajes. Este trabajo plantea diseñar una actividad para el ejercicio y evaluación de competencias complejas -de tercer nivel- en estudiantes de segundo año de la carrera. Material y métodos/ Resultados: La cátedra de PAF2 propondrá realizar un trabajo práctico final grupal que consiste en la elaboración de un informe fonoaudiológico escrito de un caso clínico, para ser comunicado al/la paciente y/o familiar/cuidador/a en escenario simulado. Mediante la aplicación del modelo piramidal de cuatro niveles de Miller que evalúa competencias estudiantiles alcanzadas, se identificó que los instrumentos utilizados hasta el momento por la cátedra indagaban la adquisición de destrezas de primer y segundo nivel enfocadas en aspectos cognitivos del aprendizaje (reconocimiento de contenidos: saber -knwos-, saber cómo -knows how-). La realización de esta nueva actividad práctica permitirá abordar competencias y destrezas complejas de tercer orden: demostrar (shows how). Para evaluar la tarea se utilizará un instrumento (tabla guía) que identifica prioridades en el planteo de intervenciones, verbalización de instrucciones, advertencias y refuerzos de aspectos saludables. Conclusiones: El entrenamiento en escritura y desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes puede contribuir en su preparación frente a desafíos actuales en materia de ética y buenas prácticas profesionales.
Fil: Vanadia, Laura Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Fernández, Reuter Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Toledo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. - Materia
-
competencias profesionales
profesionalización
estrategias pedagógicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554915
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_d2ce8422b82e8b24ccfbd15a9a32906f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554915 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Elaboración del informe fonoaudiolóico como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales del tercer nivel (shows how) en estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la FCM - UNCVanadia, Laura NataliaFernández, Reuter CristinaToledo, Lucianacompetencias profesionalesprofesionalizaciónestrategias pedagógicasFil: Vanadia, Laura Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Fernández, Reuter Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Toledo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.La Fonoaudiología atraviesa un rápido proceso de institucionalización/profesionalización conforme a dinámicas que vienen definiendo el campo profesional nacional. En este marco, la reactualización de las propuestas formativas llaman a privilegiar criterios éticos (deberes profesionales y derechos de consultantes) como reguladores de prácticas profesionales. Esto suma a los desafíos actuales de las prácticas docentes, la importancia de favorecer el desarrollo de destrezas actitudinales en estudiantes junto al ajuste de instrumentos de evaluación para valorar tales aprendizajes. Este trabajo plantea diseñar una actividad para el ejercicio y evaluación de competencias complejas -de tercer nivel- en estudiantes de segundo año de la carrera. Material y métodos/ Resultados: La cátedra de PAF2 propondrá realizar un trabajo práctico final grupal que consiste en la elaboración de un informe fonoaudiológico escrito de un caso clínico, para ser comunicado al/la paciente y/o familiar/cuidador/a en escenario simulado. Mediante la aplicación del modelo piramidal de cuatro niveles de Miller que evalúa competencias estudiantiles alcanzadas, se identificó que los instrumentos utilizados hasta el momento por la cátedra indagaban la adquisición de destrezas de primer y segundo nivel enfocadas en aspectos cognitivos del aprendizaje (reconocimiento de contenidos: saber -knwos-, saber cómo -knows how-). La realización de esta nueva actividad práctica permitirá abordar competencias y destrezas complejas de tercer orden: demostrar (shows how). Para evaluar la tarea se utilizará un instrumento (tabla guía) que identifica prioridades en el planteo de intervenciones, verbalización de instrucciones, advertencias y refuerzos de aspectos saludables. Conclusiones: El entrenamiento en escritura y desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes puede contribuir en su preparación frente a desafíos actuales en materia de ética y buenas prácticas profesionales.Fil: Vanadia, Laura Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Fernández, Reuter Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Toledo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554915spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554915Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.161Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración del informe fonoaudiolóico como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales del tercer nivel (shows how) en estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la FCM - UNC |
title |
Elaboración del informe fonoaudiolóico como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales del tercer nivel (shows how) en estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la FCM - UNC |
spellingShingle |
Elaboración del informe fonoaudiolóico como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales del tercer nivel (shows how) en estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la FCM - UNC Vanadia, Laura Natalia competencias profesionales profesionalización estrategias pedagógicas |
title_short |
Elaboración del informe fonoaudiolóico como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales del tercer nivel (shows how) en estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la FCM - UNC |
title_full |
Elaboración del informe fonoaudiolóico como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales del tercer nivel (shows how) en estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la FCM - UNC |
title_fullStr |
Elaboración del informe fonoaudiolóico como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales del tercer nivel (shows how) en estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la FCM - UNC |
title_full_unstemmed |
Elaboración del informe fonoaudiolóico como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales del tercer nivel (shows how) en estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la FCM - UNC |
title_sort |
Elaboración del informe fonoaudiolóico como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias profesionales del tercer nivel (shows how) en estudiantes de la Licenciatura en Fonoaudiología de la FCM - UNC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vanadia, Laura Natalia Fernández, Reuter Cristina Toledo, Luciana |
author |
Vanadia, Laura Natalia |
author_facet |
Vanadia, Laura Natalia Fernández, Reuter Cristina Toledo, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Reuter Cristina Toledo, Luciana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
competencias profesionales profesionalización estrategias pedagógicas |
topic |
competencias profesionales profesionalización estrategias pedagógicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vanadia, Laura Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Fernández, Reuter Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Toledo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. La Fonoaudiología atraviesa un rápido proceso de institucionalización/profesionalización conforme a dinámicas que vienen definiendo el campo profesional nacional. En este marco, la reactualización de las propuestas formativas llaman a privilegiar criterios éticos (deberes profesionales y derechos de consultantes) como reguladores de prácticas profesionales. Esto suma a los desafíos actuales de las prácticas docentes, la importancia de favorecer el desarrollo de destrezas actitudinales en estudiantes junto al ajuste de instrumentos de evaluación para valorar tales aprendizajes. Este trabajo plantea diseñar una actividad para el ejercicio y evaluación de competencias complejas -de tercer nivel- en estudiantes de segundo año de la carrera. Material y métodos/ Resultados: La cátedra de PAF2 propondrá realizar un trabajo práctico final grupal que consiste en la elaboración de un informe fonoaudiológico escrito de un caso clínico, para ser comunicado al/la paciente y/o familiar/cuidador/a en escenario simulado. Mediante la aplicación del modelo piramidal de cuatro niveles de Miller que evalúa competencias estudiantiles alcanzadas, se identificó que los instrumentos utilizados hasta el momento por la cátedra indagaban la adquisición de destrezas de primer y segundo nivel enfocadas en aspectos cognitivos del aprendizaje (reconocimiento de contenidos: saber -knwos-, saber cómo -knows how-). La realización de esta nueva actividad práctica permitirá abordar competencias y destrezas complejas de tercer orden: demostrar (shows how). Para evaluar la tarea se utilizará un instrumento (tabla guía) que identifica prioridades en el planteo de intervenciones, verbalización de instrucciones, advertencias y refuerzos de aspectos saludables. Conclusiones: El entrenamiento en escritura y desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes puede contribuir en su preparación frente a desafíos actuales en materia de ética y buenas prácticas profesionales. Fil: Vanadia, Laura Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Fernández, Reuter Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Toledo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. |
description |
Fil: Vanadia, Laura Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554915 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554915 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922093969408 |
score |
13.070432 |