La profesionalización del sector turístico en Misiones : formación en competencias y necesidad de capacitación

Autores
Lansse, Elvira Alicia; Dieckow, Liliana María; Brondani, Nancy Anahí; Castells, Claudia María; Maciel, Aldo Daniel; Groh, Marcelo Daniel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lansse, Elvira Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Dieckow, Liliana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brondani, Nancy Anahí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Castells, Claudia María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Maciel, Aldo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Groh, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Un graduado universitario en turismo (Guía de Turismo o Licenciado en Turismo) aspira a una rápida y segura inserción laboral. Sin embargo, lograrla no garantiza que hayan posibilidades de ascenso, de mejoras salariales, de satisfacción personal o de ser considerado realmente un profesional, en un escenario económico y turístico y la existencia de idóneos (personas con experiencia pero sin título universitario en turismo) y de otros profesionales (Contadores, Lic. en Administración, entre otros) que también se desempeñan en turismo en Misiones. Esta ponencia presenta los resultados del proyecto 16H/371 “La profesionalización de los graduados universitarios en turismo en Misiones. Análisis de competencias, desempeño y propuestas de mejora” (UNaM). Se busca indagar acerca de la definición que tienen los referentes del sector turístico acerca del concepto de “ser profesional en turismo”, analizar la percepción que poseen los referentes provinciales respecto de la profesionalización, evaluar la inserción laboral de Guías y Licenciados y analizar el plan de estudios en relación a las competencias profesionales y las necesidades de capacitación. Esta investigación descriptiva aplicó entrevistas (método cualitativo) a referentes del turismo de Misiones. Al analizar la definición de profesional en turismo surgen posturas diferentes pero todos admiten que es más difícil delimitarlo que en otras profesiones. Se genera debate al tratar de determinar que debe poseer y saber un “profesional en turismo”. Hay poca valoración del profesional en turismo, especialmente en el sector privado y que el título no es lo suficientemente valorado en el mercado laboral, pero, en términos generales, reconocen una mejora en la profesionalización. Evidenciándose más en el sector público que en el privado. Los Guías consideran que la mayor inserción se produce en el Parque Nacional Iguazú y en los predios Jesuíticos. Para los Licenciados, los ámbitos de inserción más frecuentes son los organismos como el Ministerio de Turismo provincial y las Direcciones de Turismo Municipal y, como empleados de empresas de turismo en Iguazú. Destacan necesidad de más conocimientos para gerenciar empresas. En relación a los Planes de Estudios opinan que tienen amplios contenidos conceptuales, y menores contenidos actitudinales y procedimentales. Destacan escasa y esporádica capacitación. Ambos planes de estudios deben ajustarse más al mercado y a las nuevas tendencias, acorde a las posibles competencias laborales y además, se debe profundizar más en las actitudes proactivas y en el “saber hacer”, temáticas de calidad y competitividad de empresas, destinos y trabajadores, aspectos financieros y contables, actitud, responsabilidad, ética y de formación integral.
A college graduate in tourism (tourist guide or Bachelor of Tourism) aims to fast and secure employment. However, achieving it does not guarantee that they have opportunities for promotion, wage improvements, personal satisfaction or to be really considered a professional, in an economic and tourist scene and the existence of suitable (people with experience but no college degree in tourism) and other professionals (accountants, Lic . in Business Administration , among others ) also play in tourism in Misiones. This paper presents the results of 16H / 371 " The professionalization of university graduates Misiones tourism project. Analysis of competencies, performance and improvement proposals "(UNAM). It seeks to inquire about the definition with the leaders of the tourism industry on the concept of "being professional in tourism", analyzing the perception held by provincial reference regarding professionalism, assessing the employment of guides and Graduates and analyze the plan studies in relation to the skills and training needs. This descriptive research applied interviews (qualitative method) to tourism related missions. In analyzing the definition of professional tourism different positions arise but all admit that delimit harder than in other professions. discussion is generated when trying to determine who should own and know a "professional tourism". There is little appreciation of the professional in tourism, especially in the private sector and that the title is not sufficiently valued in the labor market but, in general, recognize improved professionalism. Evidenced more in the public sector than in the private. The Guidelines consider as insertion occurs at the Iguazu National Park and the Jesuit estates. For graduates, the most common areas are the bodies insertion as the provincial Ministry of Tourism and Municipal Directorates of Tourism and as employees of tourism in Iguazu. Highlights need for more knowledge to manage companies. Regarding the Curriculum opinion that have broad conceptual, attitudinal and procedural and lower contents. Stand scarce and sporadic training. Both curricula must conform more to the market and new trends, according to the possible job skills and also should go deeper into proactive attitudes and the "know-how", theme of quality and competitiveness of companies, destinations and employees financial and accounting aspects, attitude, responsibility, ethics and integral formation.
Materia
Profesionalización
Competencias laborales
Inserción laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4571

id RIDUNaM_1e516e800e3166563266ce1b2fc48a4c
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4571
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling La profesionalización del sector turístico en Misiones : formación en competencias y necesidad de capacitaciónLansse, Elvira AliciaDieckow, Liliana MaríaBrondani, Nancy AnahíCastells, Claudia MaríaMaciel, Aldo DanielGroh, Marcelo DanielProfesionalizaciónCompetencias laboralesInserción laboralFil: Lansse, Elvira Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Dieckow, Liliana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Brondani, Nancy Anahí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Castells, Claudia María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Maciel, Aldo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Groh, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Un graduado universitario en turismo (Guía de Turismo o Licenciado en Turismo) aspira a una rápida y segura inserción laboral. Sin embargo, lograrla no garantiza que hayan posibilidades de ascenso, de mejoras salariales, de satisfacción personal o de ser considerado realmente un profesional, en un escenario económico y turístico y la existencia de idóneos (personas con experiencia pero sin título universitario en turismo) y de otros profesionales (Contadores, Lic. en Administración, entre otros) que también se desempeñan en turismo en Misiones. Esta ponencia presenta los resultados del proyecto 16H/371 “La profesionalización de los graduados universitarios en turismo en Misiones. Análisis de competencias, desempeño y propuestas de mejora” (UNaM). Se busca indagar acerca de la definición que tienen los referentes del sector turístico acerca del concepto de “ser profesional en turismo”, analizar la percepción que poseen los referentes provinciales respecto de la profesionalización, evaluar la inserción laboral de Guías y Licenciados y analizar el plan de estudios en relación a las competencias profesionales y las necesidades de capacitación. Esta investigación descriptiva aplicó entrevistas (método cualitativo) a referentes del turismo de Misiones. Al analizar la definición de profesional en turismo surgen posturas diferentes pero todos admiten que es más difícil delimitarlo que en otras profesiones. Se genera debate al tratar de determinar que debe poseer y saber un “profesional en turismo”. Hay poca valoración del profesional en turismo, especialmente en el sector privado y que el título no es lo suficientemente valorado en el mercado laboral, pero, en términos generales, reconocen una mejora en la profesionalización. Evidenciándose más en el sector público que en el privado. Los Guías consideran que la mayor inserción se produce en el Parque Nacional Iguazú y en los predios Jesuíticos. Para los Licenciados, los ámbitos de inserción más frecuentes son los organismos como el Ministerio de Turismo provincial y las Direcciones de Turismo Municipal y, como empleados de empresas de turismo en Iguazú. Destacan necesidad de más conocimientos para gerenciar empresas. En relación a los Planes de Estudios opinan que tienen amplios contenidos conceptuales, y menores contenidos actitudinales y procedimentales. Destacan escasa y esporádica capacitación. Ambos planes de estudios deben ajustarse más al mercado y a las nuevas tendencias, acorde a las posibles competencias laborales y además, se debe profundizar más en las actitudes proactivas y en el “saber hacer”, temáticas de calidad y competitividad de empresas, destinos y trabajadores, aspectos financieros y contables, actitud, responsabilidad, ética y de formación integral.A college graduate in tourism (tourist guide or Bachelor of Tourism) aims to fast and secure employment. However, achieving it does not guarantee that they have opportunities for promotion, wage improvements, personal satisfaction or to be really considered a professional, in an economic and tourist scene and the existence of suitable (people with experience but no college degree in tourism) and other professionals (accountants, Lic . in Business Administration , among others ) also play in tourism in Misiones. This paper presents the results of 16H / 371 " The professionalization of university graduates Misiones tourism project. Analysis of competencies, performance and improvement proposals "(UNAM). It seeks to inquire about the definition with the leaders of the tourism industry on the concept of "being professional in tourism", analyzing the perception held by provincial reference regarding professionalism, assessing the employment of guides and Graduates and analyze the plan studies in relation to the skills and training needs. This descriptive research applied interviews (qualitative method) to tourism related missions. In analyzing the definition of professional tourism different positions arise but all admit that delimit harder than in other professions. discussion is generated when trying to determine who should own and know a "professional tourism". There is little appreciation of the professional in tourism, especially in the private sector and that the title is not sufficiently valued in the labor market but, in general, recognize improved professionalism. Evidenced more in the public sector than in the private. The Guidelines consider as insertion occurs at the Iguazu National Park and the Jesuit estates. For graduates, the most common areas are the bodies insertion as the provincial Ministry of Tourism and Municipal Directorates of Tourism and as employees of tourism in Iguazu. Highlights need for more knowledge to manage companies. Regarding the Curriculum opinion that have broad conceptual, attitudinal and procedural and lower contents. Stand scarce and sporadic training. Both curricula must conform more to the market and new trends, according to the possible job skills and also should go deeper into proactive attitudes and the "know-how", theme of quality and competitiveness of companies, destinations and employees financial and accounting aspects, attitude, responsibility, ethics and integral formation.Universidad Nacional del Comahue. Editorial Universitaria (EduCo)2015-10-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf280.6 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4571spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:07Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4571instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:07.737Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La profesionalización del sector turístico en Misiones : formación en competencias y necesidad de capacitación
title La profesionalización del sector turístico en Misiones : formación en competencias y necesidad de capacitación
spellingShingle La profesionalización del sector turístico en Misiones : formación en competencias y necesidad de capacitación
Lansse, Elvira Alicia
Profesionalización
Competencias laborales
Inserción laboral
title_short La profesionalización del sector turístico en Misiones : formación en competencias y necesidad de capacitación
title_full La profesionalización del sector turístico en Misiones : formación en competencias y necesidad de capacitación
title_fullStr La profesionalización del sector turístico en Misiones : formación en competencias y necesidad de capacitación
title_full_unstemmed La profesionalización del sector turístico en Misiones : formación en competencias y necesidad de capacitación
title_sort La profesionalización del sector turístico en Misiones : formación en competencias y necesidad de capacitación
dc.creator.none.fl_str_mv Lansse, Elvira Alicia
Dieckow, Liliana María
Brondani, Nancy Anahí
Castells, Claudia María
Maciel, Aldo Daniel
Groh, Marcelo Daniel
author Lansse, Elvira Alicia
author_facet Lansse, Elvira Alicia
Dieckow, Liliana María
Brondani, Nancy Anahí
Castells, Claudia María
Maciel, Aldo Daniel
Groh, Marcelo Daniel
author_role author
author2 Dieckow, Liliana María
Brondani, Nancy Anahí
Castells, Claudia María
Maciel, Aldo Daniel
Groh, Marcelo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Profesionalización
Competencias laborales
Inserción laboral
topic Profesionalización
Competencias laborales
Inserción laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lansse, Elvira Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Dieckow, Liliana María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brondani, Nancy Anahí. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Castells, Claudia María. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Maciel, Aldo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Groh, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Un graduado universitario en turismo (Guía de Turismo o Licenciado en Turismo) aspira a una rápida y segura inserción laboral. Sin embargo, lograrla no garantiza que hayan posibilidades de ascenso, de mejoras salariales, de satisfacción personal o de ser considerado realmente un profesional, en un escenario económico y turístico y la existencia de idóneos (personas con experiencia pero sin título universitario en turismo) y de otros profesionales (Contadores, Lic. en Administración, entre otros) que también se desempeñan en turismo en Misiones. Esta ponencia presenta los resultados del proyecto 16H/371 “La profesionalización de los graduados universitarios en turismo en Misiones. Análisis de competencias, desempeño y propuestas de mejora” (UNaM). Se busca indagar acerca de la definición que tienen los referentes del sector turístico acerca del concepto de “ser profesional en turismo”, analizar la percepción que poseen los referentes provinciales respecto de la profesionalización, evaluar la inserción laboral de Guías y Licenciados y analizar el plan de estudios en relación a las competencias profesionales y las necesidades de capacitación. Esta investigación descriptiva aplicó entrevistas (método cualitativo) a referentes del turismo de Misiones. Al analizar la definición de profesional en turismo surgen posturas diferentes pero todos admiten que es más difícil delimitarlo que en otras profesiones. Se genera debate al tratar de determinar que debe poseer y saber un “profesional en turismo”. Hay poca valoración del profesional en turismo, especialmente en el sector privado y que el título no es lo suficientemente valorado en el mercado laboral, pero, en términos generales, reconocen una mejora en la profesionalización. Evidenciándose más en el sector público que en el privado. Los Guías consideran que la mayor inserción se produce en el Parque Nacional Iguazú y en los predios Jesuíticos. Para los Licenciados, los ámbitos de inserción más frecuentes son los organismos como el Ministerio de Turismo provincial y las Direcciones de Turismo Municipal y, como empleados de empresas de turismo en Iguazú. Destacan necesidad de más conocimientos para gerenciar empresas. En relación a los Planes de Estudios opinan que tienen amplios contenidos conceptuales, y menores contenidos actitudinales y procedimentales. Destacan escasa y esporádica capacitación. Ambos planes de estudios deben ajustarse más al mercado y a las nuevas tendencias, acorde a las posibles competencias laborales y además, se debe profundizar más en las actitudes proactivas y en el “saber hacer”, temáticas de calidad y competitividad de empresas, destinos y trabajadores, aspectos financieros y contables, actitud, responsabilidad, ética y de formación integral.
A college graduate in tourism (tourist guide or Bachelor of Tourism) aims to fast and secure employment. However, achieving it does not guarantee that they have opportunities for promotion, wage improvements, personal satisfaction or to be really considered a professional, in an economic and tourist scene and the existence of suitable (people with experience but no college degree in tourism) and other professionals (accountants, Lic . in Business Administration , among others ) also play in tourism in Misiones. This paper presents the results of 16H / 371 " The professionalization of university graduates Misiones tourism project. Analysis of competencies, performance and improvement proposals "(UNAM). It seeks to inquire about the definition with the leaders of the tourism industry on the concept of "being professional in tourism", analyzing the perception held by provincial reference regarding professionalism, assessing the employment of guides and Graduates and analyze the plan studies in relation to the skills and training needs. This descriptive research applied interviews (qualitative method) to tourism related missions. In analyzing the definition of professional tourism different positions arise but all admit that delimit harder than in other professions. discussion is generated when trying to determine who should own and know a "professional tourism". There is little appreciation of the professional in tourism, especially in the private sector and that the title is not sufficiently valued in the labor market but, in general, recognize improved professionalism. Evidenced more in the public sector than in the private. The Guidelines consider as insertion occurs at the Iguazu National Park and the Jesuit estates. For graduates, the most common areas are the bodies insertion as the provincial Ministry of Tourism and Municipal Directorates of Tourism and as employees of tourism in Iguazu. Highlights need for more knowledge to manage companies. Regarding the Curriculum opinion that have broad conceptual, attitudinal and procedural and lower contents. Stand scarce and sporadic training. Both curricula must conform more to the market and new trends, according to the possible job skills and also should go deeper into proactive attitudes and the "know-how", theme of quality and competitiveness of companies, destinations and employees financial and accounting aspects, attitude, responsibility, ethics and integral formation.
description Fil: Lansse, Elvira Alicia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4571
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
280.6 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Editorial Universitaria (EduCo)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Editorial Universitaria (EduCo)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346483773341696
score 12.623145