Diseño de metodología para evaluación por competencia en la Licenciatura en Psicología (UNC)
- Autores
- Zárate, Jorge Omar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Davila, Angélica
Arenas, Yésica Soledad - Descripción
- La presente propuesta se inscribe en la asignatura Psicología Sanitaria, la misma forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto toma como punto de partida la premisa que consolida el hecho de que el acceso a la universidad sea un derecho humano, garantizando a cada sujeto el acceso, la permanencia y el egreso. El examen, refiere al espectro del problema sobre la permanencia y el egreso de las carreras universitarias, principalmente porque opera como un obstáculo para que los/as estudiantes acrediten sus saberes y avancen en sus trayectorias educativas, así la evaluación implica más funciones ocultas que explicitas, constituyéndose como un mecanismo de exclusión y segregación. En lo que respecta al espacio curricular en el que se desarrollará la propuesta, de acuerdo con datos relevados por integrantes de la cátedra, se observan los indicadores de abandono y obstaculización; entre ellos podemos citar que entre un 14,8% y un 17,3% han quedado libres entre los años 2020 y 2022. Desde la perspectiva del estudiante, solo un 17,2% contempla que la evaluación en la asignatura es adecuada, los restantes consideran que es difícil, y/o compleja. Así mismo, desde la perspectiva del equipo de cátedra, la mayoría manifiesta que el factor que incide en la dificultad de evaluar está representado por la masividad del estudiantado. La propuesta para abordar el panorama descrito considera el diseño de una innovación curricular, que contemple una alternativa de evaluación de los contenidos de la asignatura, centrado en cambios significativos en lo que respecta los contenidos y la metodología de evaluación, con el propósito de potenciar el desempeño por competencia de los estudiantes cursantes de Psicología Sanitaria en cada instancia de evaluación de acuerdo con las características y criterios definidos y articulados en cada eje de contenido de la asignatura.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Metodología por competencia
Estudiantes de psicologia
Innovación curricular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165078
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a58d2252d86b8085569218500defc927 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165078 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de metodología para evaluación por competencia en la Licenciatura en Psicología (UNC)Zárate, Jorge OmarEducaciónMetodología por competenciaEstudiantes de psicologiaInnovación curricularLa presente propuesta se inscribe en la asignatura Psicología Sanitaria, la misma forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto toma como punto de partida la premisa que consolida el hecho de que el acceso a la universidad sea un derecho humano, garantizando a cada sujeto el acceso, la permanencia y el egreso. El examen, refiere al espectro del problema sobre la permanencia y el egreso de las carreras universitarias, principalmente porque opera como un obstáculo para que los/as estudiantes acrediten sus saberes y avancen en sus trayectorias educativas, así la evaluación implica más funciones ocultas que explicitas, constituyéndose como un mecanismo de exclusión y segregación. En lo que respecta al espacio curricular en el que se desarrollará la propuesta, de acuerdo con datos relevados por integrantes de la cátedra, se observan los indicadores de abandono y obstaculización; entre ellos podemos citar que entre un 14,8% y un 17,3% han quedado libres entre los años 2020 y 2022. Desde la perspectiva del estudiante, solo un 17,2% contempla que la evaluación en la asignatura es adecuada, los restantes consideran que es difícil, y/o compleja. Así mismo, desde la perspectiva del equipo de cátedra, la mayoría manifiesta que el factor que incide en la dificultad de evaluar está representado por la masividad del estudiantado. La propuesta para abordar el panorama descrito considera el diseño de una innovación curricular, que contemple una alternativa de evaluación de los contenidos de la asignatura, centrado en cambios significativos en lo que respecta los contenidos y la metodología de evaluación, con el propósito de potenciar el desempeño por competencia de los estudiantes cursantes de Psicología Sanitaria en cada instancia de evaluación de acuerdo con las características y criterios definidos y articulados en cada eje de contenido de la asignatura.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDavila, AngélicaArenas, Yésica Soledad2023-10-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165078spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:46.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de metodología para evaluación por competencia en la Licenciatura en Psicología (UNC) |
title |
Diseño de metodología para evaluación por competencia en la Licenciatura en Psicología (UNC) |
spellingShingle |
Diseño de metodología para evaluación por competencia en la Licenciatura en Psicología (UNC) Zárate, Jorge Omar Educación Metodología por competencia Estudiantes de psicologia Innovación curricular |
title_short |
Diseño de metodología para evaluación por competencia en la Licenciatura en Psicología (UNC) |
title_full |
Diseño de metodología para evaluación por competencia en la Licenciatura en Psicología (UNC) |
title_fullStr |
Diseño de metodología para evaluación por competencia en la Licenciatura en Psicología (UNC) |
title_full_unstemmed |
Diseño de metodología para evaluación por competencia en la Licenciatura en Psicología (UNC) |
title_sort |
Diseño de metodología para evaluación por competencia en la Licenciatura en Psicología (UNC) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zárate, Jorge Omar |
author |
Zárate, Jorge Omar |
author_facet |
Zárate, Jorge Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Davila, Angélica Arenas, Yésica Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Metodología por competencia Estudiantes de psicologia Innovación curricular |
topic |
Educación Metodología por competencia Estudiantes de psicologia Innovación curricular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente propuesta se inscribe en la asignatura Psicología Sanitaria, la misma forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto toma como punto de partida la premisa que consolida el hecho de que el acceso a la universidad sea un derecho humano, garantizando a cada sujeto el acceso, la permanencia y el egreso. El examen, refiere al espectro del problema sobre la permanencia y el egreso de las carreras universitarias, principalmente porque opera como un obstáculo para que los/as estudiantes acrediten sus saberes y avancen en sus trayectorias educativas, así la evaluación implica más funciones ocultas que explicitas, constituyéndose como un mecanismo de exclusión y segregación. En lo que respecta al espacio curricular en el que se desarrollará la propuesta, de acuerdo con datos relevados por integrantes de la cátedra, se observan los indicadores de abandono y obstaculización; entre ellos podemos citar que entre un 14,8% y un 17,3% han quedado libres entre los años 2020 y 2022. Desde la perspectiva del estudiante, solo un 17,2% contempla que la evaluación en la asignatura es adecuada, los restantes consideran que es difícil, y/o compleja. Así mismo, desde la perspectiva del equipo de cátedra, la mayoría manifiesta que el factor que incide en la dificultad de evaluar está representado por la masividad del estudiantado. La propuesta para abordar el panorama descrito considera el diseño de una innovación curricular, que contemple una alternativa de evaluación de los contenidos de la asignatura, centrado en cambios significativos en lo que respecta los contenidos y la metodología de evaluación, con el propósito de potenciar el desempeño por competencia de los estudiantes cursantes de Psicología Sanitaria en cada instancia de evaluación de acuerdo con las características y criterios definidos y articulados en cada eje de contenido de la asignatura. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente propuesta se inscribe en la asignatura Psicología Sanitaria, la misma forma parte del Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto toma como punto de partida la premisa que consolida el hecho de que el acceso a la universidad sea un derecho humano, garantizando a cada sujeto el acceso, la permanencia y el egreso. El examen, refiere al espectro del problema sobre la permanencia y el egreso de las carreras universitarias, principalmente porque opera como un obstáculo para que los/as estudiantes acrediten sus saberes y avancen en sus trayectorias educativas, así la evaluación implica más funciones ocultas que explicitas, constituyéndose como un mecanismo de exclusión y segregación. En lo que respecta al espacio curricular en el que se desarrollará la propuesta, de acuerdo con datos relevados por integrantes de la cátedra, se observan los indicadores de abandono y obstaculización; entre ellos podemos citar que entre un 14,8% y un 17,3% han quedado libres entre los años 2020 y 2022. Desde la perspectiva del estudiante, solo un 17,2% contempla que la evaluación en la asignatura es adecuada, los restantes consideran que es difícil, y/o compleja. Así mismo, desde la perspectiva del equipo de cátedra, la mayoría manifiesta que el factor que incide en la dificultad de evaluar está representado por la masividad del estudiantado. La propuesta para abordar el panorama descrito considera el diseño de una innovación curricular, que contemple una alternativa de evaluación de los contenidos de la asignatura, centrado en cambios significativos en lo que respecta los contenidos y la metodología de evaluación, con el propósito de potenciar el desempeño por competencia de los estudiantes cursantes de Psicología Sanitaria en cada instancia de evaluación de acuerdo con las características y criterios definidos y articulados en cada eje de contenido de la asignatura. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165078 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616305659871232 |
score |
13.069144 |