El abordaje de la gestión de la calidad total desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria

Autores
Godoy, Elena Beatriz; Brizuela, Eugenio Claudio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo es un informe de avance de un proyecto de investigación, de naturaleza teórica o inductiva, sin someterlo a un contraste empírico, con conclusiones obtenidas a través de un proceso de reflexión y razonamiento. Está basado en una investigación de literatura muy importante sobre el tema que procura identificar y analizar las relaciones de causalidad entre las dimensiones de la Calidad y las dimensiones de la Responsabilidad Social Empresaria, es decir, la evolución de la Calidad hacia la Responsabilidad Social Empresaria ya que como se sabe, esta última, no solo incorpora las características propias de un producto o servicio, sino que cuida las formas y observa los beneficios que estos ofrecen al ser producidos. Hablar de Responsabilidad Social Empresaria, es analizar como en la última década ha adquirido una relevancia exponencial debido al incremento de competitividad que ofrece a las organizaciones. Su gestión va más allá de la implementación de la calidad, el respeto al medio ambiente o la prevención de riesgos laborales; se refiere en cambio, a la gestión voluntaria de todas las áreas de la organización a través del comportamiento socialmente responsable. Los principios de la ética o el respeto por las personas y su contribución a favorecer la comunicación con los grupos de interés, la mejora continua o la creación de un adecuado clima laboral representan vínculos comunes entre la Gestión de la Calidad Total y la Responsabilidad Social Empresaria, por lo que la implantación de cualquiera de los Modelos de Gestión de la Calidad Total más relevantes constituye una adecuada estrategia para desarrollar la integración de los resultados económicos, medioambientales y sociales de las organizaciones.
Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Responsabilidad social empresaria
Mejora continua
Competitividad
Gestión
Calidad total
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547986

id RDUUNC_d251608c50755d9efb115d013fd8e325
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547986
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El abordaje de la gestión de la calidad total desde la perspectiva de la responsabilidad social empresariaGodoy, Elena BeatrizBrizuela, Eugenio ClaudioResponsabilidad social empresariaMejora continuaCompetitividadGestiónCalidad totalFil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo es un informe de avance de un proyecto de investigación, de naturaleza teórica o inductiva, sin someterlo a un contraste empírico, con conclusiones obtenidas a través de un proceso de reflexión y razonamiento. Está basado en una investigación de literatura muy importante sobre el tema que procura identificar y analizar las relaciones de causalidad entre las dimensiones de la Calidad y las dimensiones de la Responsabilidad Social Empresaria, es decir, la evolución de la Calidad hacia la Responsabilidad Social Empresaria ya que como se sabe, esta última, no solo incorpora las características propias de un producto o servicio, sino que cuida las formas y observa los beneficios que estos ofrecen al ser producidos. Hablar de Responsabilidad Social Empresaria, es analizar como en la última década ha adquirido una relevancia exponencial debido al incremento de competitividad que ofrece a las organizaciones. Su gestión va más allá de la implementación de la calidad, el respeto al medio ambiente o la prevención de riesgos laborales; se refiere en cambio, a la gestión voluntaria de todas las áreas de la organización a través del comportamiento socialmente responsable. Los principios de la ética o el respeto por las personas y su contribución a favorecer la comunicación con los grupos de interés, la mejora continua o la creación de un adecuado clima laboral representan vínculos comunes entre la Gestión de la Calidad Total y la Responsabilidad Social Empresaria, por lo que la implantación de cualquiera de los Modelos de Gestión de la Calidad Total más relevantes constituye una adecuada estrategia para desarrollar la integración de los resultados económicos, medioambientales y sociales de las organizaciones.Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547986spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547986Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:03.941Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El abordaje de la gestión de la calidad total desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria
title El abordaje de la gestión de la calidad total desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria
spellingShingle El abordaje de la gestión de la calidad total desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria
Godoy, Elena Beatriz
Responsabilidad social empresaria
Mejora continua
Competitividad
Gestión
Calidad total
title_short El abordaje de la gestión de la calidad total desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria
title_full El abordaje de la gestión de la calidad total desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria
title_fullStr El abordaje de la gestión de la calidad total desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria
title_full_unstemmed El abordaje de la gestión de la calidad total desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria
title_sort El abordaje de la gestión de la calidad total desde la perspectiva de la responsabilidad social empresaria
dc.creator.none.fl_str_mv Godoy, Elena Beatriz
Brizuela, Eugenio Claudio
author Godoy, Elena Beatriz
author_facet Godoy, Elena Beatriz
Brizuela, Eugenio Claudio
author_role author
author2 Brizuela, Eugenio Claudio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad social empresaria
Mejora continua
Competitividad
Gestión
Calidad total
topic Responsabilidad social empresaria
Mejora continua
Competitividad
Gestión
Calidad total
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo es un informe de avance de un proyecto de investigación, de naturaleza teórica o inductiva, sin someterlo a un contraste empírico, con conclusiones obtenidas a través de un proceso de reflexión y razonamiento. Está basado en una investigación de literatura muy importante sobre el tema que procura identificar y analizar las relaciones de causalidad entre las dimensiones de la Calidad y las dimensiones de la Responsabilidad Social Empresaria, es decir, la evolución de la Calidad hacia la Responsabilidad Social Empresaria ya que como se sabe, esta última, no solo incorpora las características propias de un producto o servicio, sino que cuida las formas y observa los beneficios que estos ofrecen al ser producidos. Hablar de Responsabilidad Social Empresaria, es analizar como en la última década ha adquirido una relevancia exponencial debido al incremento de competitividad que ofrece a las organizaciones. Su gestión va más allá de la implementación de la calidad, el respeto al medio ambiente o la prevención de riesgos laborales; se refiere en cambio, a la gestión voluntaria de todas las áreas de la organización a través del comportamiento socialmente responsable. Los principios de la ética o el respeto por las personas y su contribución a favorecer la comunicación con los grupos de interés, la mejora continua o la creación de un adecuado clima laboral representan vínculos comunes entre la Gestión de la Calidad Total y la Responsabilidad Social Empresaria, por lo que la implantación de cualquiera de los Modelos de Gestión de la Calidad Total más relevantes constituye una adecuada estrategia para desarrollar la integración de los resultados económicos, medioambientales y sociales de las organizaciones.
Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Brizuela, Eugenio Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Godoy, Elena Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547986
url http://hdl.handle.net/11086/547986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143411907723264
score 12.712165