Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad total
- Autores
- Castellano, Nélida del Carmen; Fernandez Sirerol, Sandra; Tranquilli, Franco; Nieva Tomasi, Nicolás; Valles, Matías
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Castellano, Nélida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.
Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.
Fil: Tranquilli, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.
Fil: Nieva Tomasi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.
Fil: Valles, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.
En este trabajo, presentamos la investigación realizada sobre las herramientas y experiencias de Kaizen (Mejora Continua) desarrolladas por las empresas locales, así como también cuáles fueron los resultados y beneficios obtenidos. En los eventos sobre Gestión de Calidad y Mejora Continua, en los cuales hemos participado en los últimos años, nos llamó la atención que al referirse a Mejora Continua, en varias oportunidades se utilice el término “Kaizen” como sinónimo. Esto motivó nuestra curiosidad, por ello indagamos en la etimología de la palabra Kaizen y en su aplicación práctica. Realmente, nos hemos sorprendido con la exuberancia de la bibliografía encontrada, tanto de la acepción japonesa de este término, como de su acepción occidental, ambas igualmente útiles para la dirección de las organizaciones. Elaboramos un Marco Teórico donde sintetizamos las dos acepciones de la palabra Kaizen con sus significados básicos; de estos conceptos extrajimos las dimensiones y variables para construir el Modelo Teórico que sustenta esta investigación. Asimismo, surgen de ese Marco Teórico las técnicas y herramientas que el Kaizen utiliza para conseguir sus objetivos y que utilizamos en la elaboración del cuestionario para realizar la indagación en empresas. Los resultados de la investigación exploratoria confirman las hipótesis sobre las diferencias conceptuales y de aplicación de la acepción occidental del Kaizen, con el fundamento filosófico profundo de la versión japonesa. En las empresas de Córdoba se observa superficialidad, urgencia, contradicciones en las respuestas obtenidas de preguntas cruzadas y falta de aplicación de conceptos teóricos que fundamenten la participación e involucramiento de los colaboradores en los equipos de trabajo para lograr la Mejora Continua en la Gestión de Calidad Total.
Fil: Castellano, Nélida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.
Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.
Fil: Tranquilli, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.
Fil: Nieva Tomasi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.
Fil: Valles, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Kaizen
Experiencias y herramientas de Mejora Continua
Gestión de calidad total
Cambio cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546207
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_60e558dee2974a0a68becfb896fe4561 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546207 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad totalCastellano, Nélida del CarmenFernandez Sirerol, SandraTranquilli, FrancoNieva Tomasi, NicolásValles, MatíasKaizenExperiencias y herramientas de Mejora ContinuaGestión de calidad totalCambio culturalFil: Castellano, Nélida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.Fil: Tranquilli, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.Fil: Nieva Tomasi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.Fil: Valles, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.En este trabajo, presentamos la investigación realizada sobre las herramientas y experiencias de Kaizen (Mejora Continua) desarrolladas por las empresas locales, así como también cuáles fueron los resultados y beneficios obtenidos. En los eventos sobre Gestión de Calidad y Mejora Continua, en los cuales hemos participado en los últimos años, nos llamó la atención que al referirse a Mejora Continua, en varias oportunidades se utilice el término “Kaizen” como sinónimo. Esto motivó nuestra curiosidad, por ello indagamos en la etimología de la palabra Kaizen y en su aplicación práctica. Realmente, nos hemos sorprendido con la exuberancia de la bibliografía encontrada, tanto de la acepción japonesa de este término, como de su acepción occidental, ambas igualmente útiles para la dirección de las organizaciones. Elaboramos un Marco Teórico donde sintetizamos las dos acepciones de la palabra Kaizen con sus significados básicos; de estos conceptos extrajimos las dimensiones y variables para construir el Modelo Teórico que sustenta esta investigación. Asimismo, surgen de ese Marco Teórico las técnicas y herramientas que el Kaizen utiliza para conseguir sus objetivos y que utilizamos en la elaboración del cuestionario para realizar la indagación en empresas. Los resultados de la investigación exploratoria confirman las hipótesis sobre las diferencias conceptuales y de aplicación de la acepción occidental del Kaizen, con el fundamento filosófico profundo de la versión japonesa. En las empresas de Córdoba se observa superficialidad, urgencia, contradicciones en las respuestas obtenidas de preguntas cruzadas y falta de aplicación de conceptos teóricos que fundamenten la participación e involucramiento de los colaboradores en los equipos de trabajo para lograr la Mejora Continua en la Gestión de Calidad Total.Fil: Castellano, Nélida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.Fil: Tranquilli, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.Fil: Nieva Tomasi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.Fil: Valles, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina.Negocios y Administración2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1927-06-7http://hdl.handle.net/11086/546207spahttps://www.facpce.org.ar/congreso/22-congreso-nacional-de-profesionales-en-ciencias-economicas/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546207Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:48.909Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad total |
title |
Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad total |
spellingShingle |
Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad total Castellano, Nélida del Carmen Kaizen Experiencias y herramientas de Mejora Continua Gestión de calidad total Cambio cultural |
title_short |
Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad total |
title_full |
Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad total |
title_fullStr |
Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad total |
title_full_unstemmed |
Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad total |
title_sort |
Las experiencias de mejora continua desarrolladas en las empresas de Córdoba. Resultados obtenidos y su relación con el cambio cultural hacia la calidad total |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellano, Nélida del Carmen Fernandez Sirerol, Sandra Tranquilli, Franco Nieva Tomasi, Nicolás Valles, Matías |
author |
Castellano, Nélida del Carmen |
author_facet |
Castellano, Nélida del Carmen Fernandez Sirerol, Sandra Tranquilli, Franco Nieva Tomasi, Nicolás Valles, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez Sirerol, Sandra Tranquilli, Franco Nieva Tomasi, Nicolás Valles, Matías |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kaizen Experiencias y herramientas de Mejora Continua Gestión de calidad total Cambio cultural |
topic |
Kaizen Experiencias y herramientas de Mejora Continua Gestión de calidad total Cambio cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castellano, Nélida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. Fil: Tranquilli, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. Fil: Nieva Tomasi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. Fil: Valles, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. En este trabajo, presentamos la investigación realizada sobre las herramientas y experiencias de Kaizen (Mejora Continua) desarrolladas por las empresas locales, así como también cuáles fueron los resultados y beneficios obtenidos. En los eventos sobre Gestión de Calidad y Mejora Continua, en los cuales hemos participado en los últimos años, nos llamó la atención que al referirse a Mejora Continua, en varias oportunidades se utilice el término “Kaizen” como sinónimo. Esto motivó nuestra curiosidad, por ello indagamos en la etimología de la palabra Kaizen y en su aplicación práctica. Realmente, nos hemos sorprendido con la exuberancia de la bibliografía encontrada, tanto de la acepción japonesa de este término, como de su acepción occidental, ambas igualmente útiles para la dirección de las organizaciones. Elaboramos un Marco Teórico donde sintetizamos las dos acepciones de la palabra Kaizen con sus significados básicos; de estos conceptos extrajimos las dimensiones y variables para construir el Modelo Teórico que sustenta esta investigación. Asimismo, surgen de ese Marco Teórico las técnicas y herramientas que el Kaizen utiliza para conseguir sus objetivos y que utilizamos en la elaboración del cuestionario para realizar la indagación en empresas. Los resultados de la investigación exploratoria confirman las hipótesis sobre las diferencias conceptuales y de aplicación de la acepción occidental del Kaizen, con el fundamento filosófico profundo de la versión japonesa. En las empresas de Córdoba se observa superficialidad, urgencia, contradicciones en las respuestas obtenidas de preguntas cruzadas y falta de aplicación de conceptos teóricos que fundamenten la participación e involucramiento de los colaboradores en los equipos de trabajo para lograr la Mejora Continua en la Gestión de Calidad Total. Fil: Castellano, Nélida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. Fil: Fernandez Sirerol, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. Fil: Tranquilli, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. Fil: Nieva Tomasi, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. Fil: Valles, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. Negocios y Administración |
description |
Fil: Castellano, Nélida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento Administración; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1927-06-7 http://hdl.handle.net/11086/546207 |
identifier_str_mv |
978-987-1927-06-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.facpce.org.ar/congreso/22-congreso-nacional-de-profesionales-en-ciencias-economicas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618911440437248 |
score |
13.070432 |