Mejora continua en la elaboración de alimentos secos para mascotas. Un enfoque en la Gestión Empresarial

Autores
Bugianesi, Andrea
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rey, Alicia Elsa
Descripción
Fil: Bugianesi, Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La mejora continua se ha convertido en un aspecto crucial para la competitividad y sostenibilidad en la industria de alimentos secos para mascotas. En un entorno de mercado cada vez más exigente y globalizado, las empresas deben implementar estrategias que garanticen la calidad y seguridad de sus productos, alineándose con los estándares internacionales y las regulaciones vigentes. Este trabajo de investigación se centra en analizar cómo la aplicación de prácticas de mejora continua contribuye a optimizar la producción de alimentos secos para mascotas, abordando los desafíos y oportunidades presentes en la industria. La hipótesis de este trabajo postula que la mejora continua, cuando se implementa de manera efectiva, no solo contribuye a elevar la calidad del producto y cumplir con las normativas vigentes, sino que también fortalece la posición competitiva de las empresas en el mercado global. Aunque existen directrices y regulaciones específicas del organismo de fiscalización SENASA en Argentina, la implementación efectiva de estos estándares depende de la capacidad de las empresas para adoptar prácticas de mejora continua. El trabajo explora cómo las empresas pueden integrar estas prácticas en sus procesos, desde la producción hasta la comercialización, enfatizando la importancia de la sustentabilidad, no solo mejorando la calidad del producto y la satisfacción del cliente, sino también promoviendo un enfoque responsable hacia el medio ambiente y el bienestar animal. La investigación emplea un enfoque integral que combina un análisis teórico con un estudio práctico. Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura sobre mejora continua, regulaciones de calidad y estándares internacionales, complementada con un análisis de casos específicos que ilustran la implementación de prácticas efectivas en la industria de alimentos para mascotas. También se aplica un análisis FODA en el contexto argentino. Este estudio de campo incluye entrevistas semiestructuradas con expertos del sector y encuestas dirigidas tanto a profesionales de la industria como a dueños de mascotas. Esta metodología mixta permite evaluar el grado de conocimiento, la percepción y la aplicación de las prácticas de mejora continua, así como sus implicaciones en la calidad del producto y la satisfacción del cliente. El objetivo principal de esta investigación es proporcionar recomendaciones concretas para la implementación efectiva de procesos de mejora continua en la industria de alimentos secos para mascotas, contribuyendo así a la mejora de la calidad del producto y al fortalecimiento de la posición competitiva de las empresas. El estudio busca ser una herramienta útil tanto para profesionales del sector como para académicos interesados, ofreciendo una visión integral de cómo la mejora continua puede transformar positivamente la industria y beneficiar a todos los actores involucrados.
Materia
Mejora continua
Industria de alimentos para mascotas
Calidad
Sustentabilidad
Competitividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3302

id REDIUNLU_fcf6006784a1499a1704fce85011cc0c
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3302
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Mejora continua en la elaboración de alimentos secos para mascotas. Un enfoque en la Gestión EmpresarialBugianesi, AndreaMejora continuaIndustria de alimentos para mascotasCalidadSustentabilidadCompetitividadFil: Bugianesi, Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La mejora continua se ha convertido en un aspecto crucial para la competitividad y sostenibilidad en la industria de alimentos secos para mascotas. En un entorno de mercado cada vez más exigente y globalizado, las empresas deben implementar estrategias que garanticen la calidad y seguridad de sus productos, alineándose con los estándares internacionales y las regulaciones vigentes. Este trabajo de investigación se centra en analizar cómo la aplicación de prácticas de mejora continua contribuye a optimizar la producción de alimentos secos para mascotas, abordando los desafíos y oportunidades presentes en la industria. La hipótesis de este trabajo postula que la mejora continua, cuando se implementa de manera efectiva, no solo contribuye a elevar la calidad del producto y cumplir con las normativas vigentes, sino que también fortalece la posición competitiva de las empresas en el mercado global. Aunque existen directrices y regulaciones específicas del organismo de fiscalización SENASA en Argentina, la implementación efectiva de estos estándares depende de la capacidad de las empresas para adoptar prácticas de mejora continua. El trabajo explora cómo las empresas pueden integrar estas prácticas en sus procesos, desde la producción hasta la comercialización, enfatizando la importancia de la sustentabilidad, no solo mejorando la calidad del producto y la satisfacción del cliente, sino también promoviendo un enfoque responsable hacia el medio ambiente y el bienestar animal. La investigación emplea un enfoque integral que combina un análisis teórico con un estudio práctico. Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura sobre mejora continua, regulaciones de calidad y estándares internacionales, complementada con un análisis de casos específicos que ilustran la implementación de prácticas efectivas en la industria de alimentos para mascotas. También se aplica un análisis FODA en el contexto argentino. Este estudio de campo incluye entrevistas semiestructuradas con expertos del sector y encuestas dirigidas tanto a profesionales de la industria como a dueños de mascotas. Esta metodología mixta permite evaluar el grado de conocimiento, la percepción y la aplicación de las prácticas de mejora continua, así como sus implicaciones en la calidad del producto y la satisfacción del cliente. El objetivo principal de esta investigación es proporcionar recomendaciones concretas para la implementación efectiva de procesos de mejora continua en la industria de alimentos secos para mascotas, contribuyendo así a la mejora de la calidad del producto y al fortalecimiento de la posición competitiva de las empresas. El estudio busca ser una herramienta útil tanto para profesionales del sector como para académicos interesados, ofreciendo una visión integral de cómo la mejora continua puede transformar positivamente la industria y beneficiar a todos los actores involucrados.Universidad Nacional de LujánRey, Alicia Elsa2025-07-16T17:49:40Z2025-07-16T17:49:40Z2025Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3302spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:02Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3302instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:02.84REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora continua en la elaboración de alimentos secos para mascotas. Un enfoque en la Gestión Empresarial
title Mejora continua en la elaboración de alimentos secos para mascotas. Un enfoque en la Gestión Empresarial
spellingShingle Mejora continua en la elaboración de alimentos secos para mascotas. Un enfoque en la Gestión Empresarial
Bugianesi, Andrea
Mejora continua
Industria de alimentos para mascotas
Calidad
Sustentabilidad
Competitividad
title_short Mejora continua en la elaboración de alimentos secos para mascotas. Un enfoque en la Gestión Empresarial
title_full Mejora continua en la elaboración de alimentos secos para mascotas. Un enfoque en la Gestión Empresarial
title_fullStr Mejora continua en la elaboración de alimentos secos para mascotas. Un enfoque en la Gestión Empresarial
title_full_unstemmed Mejora continua en la elaboración de alimentos secos para mascotas. Un enfoque en la Gestión Empresarial
title_sort Mejora continua en la elaboración de alimentos secos para mascotas. Un enfoque en la Gestión Empresarial
dc.creator.none.fl_str_mv Bugianesi, Andrea
author Bugianesi, Andrea
author_facet Bugianesi, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rey, Alicia Elsa
dc.subject.none.fl_str_mv Mejora continua
Industria de alimentos para mascotas
Calidad
Sustentabilidad
Competitividad
topic Mejora continua
Industria de alimentos para mascotas
Calidad
Sustentabilidad
Competitividad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bugianesi, Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La mejora continua se ha convertido en un aspecto crucial para la competitividad y sostenibilidad en la industria de alimentos secos para mascotas. En un entorno de mercado cada vez más exigente y globalizado, las empresas deben implementar estrategias que garanticen la calidad y seguridad de sus productos, alineándose con los estándares internacionales y las regulaciones vigentes. Este trabajo de investigación se centra en analizar cómo la aplicación de prácticas de mejora continua contribuye a optimizar la producción de alimentos secos para mascotas, abordando los desafíos y oportunidades presentes en la industria. La hipótesis de este trabajo postula que la mejora continua, cuando se implementa de manera efectiva, no solo contribuye a elevar la calidad del producto y cumplir con las normativas vigentes, sino que también fortalece la posición competitiva de las empresas en el mercado global. Aunque existen directrices y regulaciones específicas del organismo de fiscalización SENASA en Argentina, la implementación efectiva de estos estándares depende de la capacidad de las empresas para adoptar prácticas de mejora continua. El trabajo explora cómo las empresas pueden integrar estas prácticas en sus procesos, desde la producción hasta la comercialización, enfatizando la importancia de la sustentabilidad, no solo mejorando la calidad del producto y la satisfacción del cliente, sino también promoviendo un enfoque responsable hacia el medio ambiente y el bienestar animal. La investigación emplea un enfoque integral que combina un análisis teórico con un estudio práctico. Se realiza una revisión exhaustiva de la literatura sobre mejora continua, regulaciones de calidad y estándares internacionales, complementada con un análisis de casos específicos que ilustran la implementación de prácticas efectivas en la industria de alimentos para mascotas. También se aplica un análisis FODA en el contexto argentino. Este estudio de campo incluye entrevistas semiestructuradas con expertos del sector y encuestas dirigidas tanto a profesionales de la industria como a dueños de mascotas. Esta metodología mixta permite evaluar el grado de conocimiento, la percepción y la aplicación de las prácticas de mejora continua, así como sus implicaciones en la calidad del producto y la satisfacción del cliente. El objetivo principal de esta investigación es proporcionar recomendaciones concretas para la implementación efectiva de procesos de mejora continua en la industria de alimentos secos para mascotas, contribuyendo así a la mejora de la calidad del producto y al fortalecimiento de la posición competitiva de las empresas. El estudio busca ser una herramienta útil tanto para profesionales del sector como para académicos interesados, ofreciendo una visión integral de cómo la mejora continua puede transformar positivamente la industria y beneficiar a todos los actores involucrados.
description Fil: Bugianesi, Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07-16T17:49:40Z
2025-07-16T17:49:40Z
2025
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3302
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3302
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146108062957568
score 12.712165