Control de calidad en el Banco de alimentos de Córdoba

Autores
Del Pino, María Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lambir Jacobo, Ana Judith
Descripción
Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Del Pino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La Fundación Banco de Alimentos Córdoba es una organización no gubernamental y sin fines de lucro, que tiene como misión fundamental contribuir a reducir el hambre mediante el recupero de alimentos, además de educar sobre una alimentación saludable en la ciudad de Córdoba y alrededores. El objetivo de este trabajo fue realizar y verificar los procedimientos de recepción, fraccionado, clasificado, rotulado y entrega de diferentes productos en el Banco de Alimentos Córdoba. Al mismo tiempo, se buscó efectuar auditorías internas a fin de controlar la correcta aplicación y registro de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y Manejo Integrado de Plagas (MIP). Para ello se pudo verificar las temperaturas en equipos de frío, la trazabilidad de los alimentos, los requisitos necesarios de las organizaciones para el transporte de los alimentos, el estado de mercadería que ingresa a los depósitos y su forma de almacenamiento, estado y vencimiento, evaluar su proceso de fraccionado y clasificado, como así también los (POES). Se realizaron auditorías internas de (MIP) y capacitaciones a voluntarios sobre el manejo de BPM. Los POES no tenían la frecuencia indicada, por tal motivo se realizó capacitación al personal y como una propuesta de mejora se consideró realizar un registro de control sobre el cumplimiento en la frecuencia y el correcto llenado de las planillas que realizaba la persona encargada de su ejecución. A la vez se planteó la utilización de frutas y verduras recuperadas aptas para realizar productos como mermeladas, snack saludables y salsa de tomate, de marca propia para el Banco de Alimentos de Córdoba.
Fil: Del Pino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Banco de Alimentos de Córdoba
Control de calidad
Alimentos
Depósitos de almacenamiento
Higiene de los alimentos
Inocuidad alimentaria
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546347

id RDUUNC_7ed41d8ffc0e48670c2a8b5d3f6f7a4f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546347
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Control de calidad en el Banco de alimentos de CórdobaDel Pino, María EugeniaBanco de Alimentos de CórdobaControl de calidadAlimentosDepósitos de almacenamientoHigiene de los alimentosInocuidad alimentariaTrazabilidadCórdobaArgentinaTrabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022Fil: Del Pino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La Fundación Banco de Alimentos Córdoba es una organización no gubernamental y sin fines de lucro, que tiene como misión fundamental contribuir a reducir el hambre mediante el recupero de alimentos, además de educar sobre una alimentación saludable en la ciudad de Córdoba y alrededores. El objetivo de este trabajo fue realizar y verificar los procedimientos de recepción, fraccionado, clasificado, rotulado y entrega de diferentes productos en el Banco de Alimentos Córdoba. Al mismo tiempo, se buscó efectuar auditorías internas a fin de controlar la correcta aplicación y registro de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y Manejo Integrado de Plagas (MIP). Para ello se pudo verificar las temperaturas en equipos de frío, la trazabilidad de los alimentos, los requisitos necesarios de las organizaciones para el transporte de los alimentos, el estado de mercadería que ingresa a los depósitos y su forma de almacenamiento, estado y vencimiento, evaluar su proceso de fraccionado y clasificado, como así también los (POES). Se realizaron auditorías internas de (MIP) y capacitaciones a voluntarios sobre el manejo de BPM. Los POES no tenían la frecuencia indicada, por tal motivo se realizó capacitación al personal y como una propuesta de mejora se consideró realizar un registro de control sobre el cumplimiento en la frecuencia y el correcto llenado de las planillas que realizaba la persona encargada de su ejecución. A la vez se planteó la utilización de frutas y verduras recuperadas aptas para realizar productos como mermeladas, snack saludables y salsa de tomate, de marca propia para el Banco de Alimentos de Córdoba.Fil: Del Pino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Lambir Jacobo, Ana Judith2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546347spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546347Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:20.046Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de calidad en el Banco de alimentos de Córdoba
title Control de calidad en el Banco de alimentos de Córdoba
spellingShingle Control de calidad en el Banco de alimentos de Córdoba
Del Pino, María Eugenia
Banco de Alimentos de Córdoba
Control de calidad
Alimentos
Depósitos de almacenamiento
Higiene de los alimentos
Inocuidad alimentaria
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
title_short Control de calidad en el Banco de alimentos de Córdoba
title_full Control de calidad en el Banco de alimentos de Córdoba
title_fullStr Control de calidad en el Banco de alimentos de Córdoba
title_full_unstemmed Control de calidad en el Banco de alimentos de Córdoba
title_sort Control de calidad en el Banco de alimentos de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Del Pino, María Eugenia
author Del Pino, María Eugenia
author_facet Del Pino, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lambir Jacobo, Ana Judith
dc.subject.none.fl_str_mv Banco de Alimentos de Córdoba
Control de calidad
Alimentos
Depósitos de almacenamiento
Higiene de los alimentos
Inocuidad alimentaria
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
topic Banco de Alimentos de Córdoba
Control de calidad
Alimentos
Depósitos de almacenamiento
Higiene de los alimentos
Inocuidad alimentaria
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Del Pino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La Fundación Banco de Alimentos Córdoba es una organización no gubernamental y sin fines de lucro, que tiene como misión fundamental contribuir a reducir el hambre mediante el recupero de alimentos, además de educar sobre una alimentación saludable en la ciudad de Córdoba y alrededores. El objetivo de este trabajo fue realizar y verificar los procedimientos de recepción, fraccionado, clasificado, rotulado y entrega de diferentes productos en el Banco de Alimentos Córdoba. Al mismo tiempo, se buscó efectuar auditorías internas a fin de controlar la correcta aplicación y registro de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y Manejo Integrado de Plagas (MIP). Para ello se pudo verificar las temperaturas en equipos de frío, la trazabilidad de los alimentos, los requisitos necesarios de las organizaciones para el transporte de los alimentos, el estado de mercadería que ingresa a los depósitos y su forma de almacenamiento, estado y vencimiento, evaluar su proceso de fraccionado y clasificado, como así también los (POES). Se realizaron auditorías internas de (MIP) y capacitaciones a voluntarios sobre el manejo de BPM. Los POES no tenían la frecuencia indicada, por tal motivo se realizó capacitación al personal y como una propuesta de mejora se consideró realizar un registro de control sobre el cumplimiento en la frecuencia y el correcto llenado de las planillas que realizaba la persona encargada de su ejecución. A la vez se planteó la utilización de frutas y verduras recuperadas aptas para realizar productos como mermeladas, snack saludables y salsa de tomate, de marca propia para el Banco de Alimentos de Córdoba.
Fil: Del Pino, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Lambir Jacobo, Ana Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final (Licenciatura en Agroalimentos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546347
url http://hdl.handle.net/11086/546347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349676579258368
score 13.13397