Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi Córdoba, (2020- 2023)
- Autores
- Campagnon, Julia; Jauregui, Isabella
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Boito, María Eugenia
Girardi Callafa, Vicente - Descripción
- Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Orientación Investigación Calificación 10 (Diez)
Fil: Campagnon, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Jauregui, Isabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El arte urbano, con su capacidad de modificar espacialidades a través de expresividades estéticas, nos fascinó desde el principio. Así comenzó nuestro recorrido para indagar, contextualizar y explorar teórica e históricamente el arte, el muralismo, la ciudad y las principales intervenciones a través de un análisis de las obras desplegadas por la política pública estudiada. De esta manera, fue pertinente elegir como co-director de las prácticas a Vicente Girardi Callafa, miembro del equipo de investigación. El mismo, aportó desde una perspectiva que nos permitió hacer énfasis en dimensiones geográficas, es decir en cómo los grafitis, murales, pegatinas y pintadas agencian en el territorio. Durante el desarrollo de nuestra investigación, nos enfocamos en el barrio Alberdi por su historia, los procesos de resistencia y militancia popular, y su compleja composición socioespacial. La Ex Cervecería Córdoba se convirtió en un punto clave y lleno de significado para el estudio del muralismo, especialmente en lo que respecta a las transformaciones del espacio y su relevancia en esta área de la ciudad. Además, la costanera céntrica del Río Suquía, que atraviesa los barrios Alberdi, Centro, Ducasse y Providencia, se destacó como una zona ideal para analizar este fenómeno, debido a las notables modificaciones paisajísticas que los murales han generado en este corredor. De esta manera, nuestro interés por la urbanización de Córdoba a través de la pintura como expresión artística se consolidó. En este contexto, a través de una exploración de las causas que habían propiciado la aparición de esa vasta cantidad de murales en la ciudad conocimos el programa municipal “Arte de Nuestra Gente”. Este programa englobó políticas públicas que incentivaron y ejecutaron intervenciones artísticas, entre ellas murales en espacios públicos de la ciudad, entonces comprendimos que sería nuestro objeto de estudio.
Fil: Campagnon, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Jauregui, Isabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Arte urbano
Barrio Alberdi. Córdoba
Embellecimiento estratégico
Programa “Arte de Nuestra Gente" - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554809
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cd96619933ebe301e0adb11a4636b38e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554809 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi Córdoba, (2020- 2023)Campagnon, JuliaJauregui, IsabellaArte urbanoBarrio Alberdi. CórdobaEmbellecimiento estratégicoPrograma “Arte de Nuestra Gente"Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Orientación Investigación Calificación 10 (Diez)Fil: Campagnon, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Jauregui, Isabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El arte urbano, con su capacidad de modificar espacialidades a través de expresividades estéticas, nos fascinó desde el principio. Así comenzó nuestro recorrido para indagar, contextualizar y explorar teórica e históricamente el arte, el muralismo, la ciudad y las principales intervenciones a través de un análisis de las obras desplegadas por la política pública estudiada. De esta manera, fue pertinente elegir como co-director de las prácticas a Vicente Girardi Callafa, miembro del equipo de investigación. El mismo, aportó desde una perspectiva que nos permitió hacer énfasis en dimensiones geográficas, es decir en cómo los grafitis, murales, pegatinas y pintadas agencian en el territorio. Durante el desarrollo de nuestra investigación, nos enfocamos en el barrio Alberdi por su historia, los procesos de resistencia y militancia popular, y su compleja composición socioespacial. La Ex Cervecería Córdoba se convirtió en un punto clave y lleno de significado para el estudio del muralismo, especialmente en lo que respecta a las transformaciones del espacio y su relevancia en esta área de la ciudad. Además, la costanera céntrica del Río Suquía, que atraviesa los barrios Alberdi, Centro, Ducasse y Providencia, se destacó como una zona ideal para analizar este fenómeno, debido a las notables modificaciones paisajísticas que los murales han generado en este corredor. De esta manera, nuestro interés por la urbanización de Córdoba a través de la pintura como expresión artística se consolidó. En este contexto, a través de una exploración de las causas que habían propiciado la aparición de esa vasta cantidad de murales en la ciudad conocimos el programa municipal “Arte de Nuestra Gente”. Este programa englobó políticas públicas que incentivaron y ejecutaron intervenciones artísticas, entre ellas murales en espacios públicos de la ciudad, entonces comprendimos que sería nuestro objeto de estudio.Fil: Campagnon, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Jauregui, Isabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Boito, María EugeniaGirardi Callafa, Vicente2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfCampagnon, Julia; Jauregui, Isabella. (2024). “Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi. Córdoba, (2020- 2023)”. Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/554809spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554809Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:06.505Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi Córdoba, (2020- 2023) |
title |
Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi Córdoba, (2020- 2023) |
spellingShingle |
Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi Córdoba, (2020- 2023) Campagnon, Julia Arte urbano Barrio Alberdi. Córdoba Embellecimiento estratégico Programa “Arte de Nuestra Gente" |
title_short |
Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi Córdoba, (2020- 2023) |
title_full |
Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi Córdoba, (2020- 2023) |
title_fullStr |
Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi Córdoba, (2020- 2023) |
title_full_unstemmed |
Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi Córdoba, (2020- 2023) |
title_sort |
Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi Córdoba, (2020- 2023) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campagnon, Julia Jauregui, Isabella |
author |
Campagnon, Julia |
author_facet |
Campagnon, Julia Jauregui, Isabella |
author_role |
author |
author2 |
Jauregui, Isabella |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boito, María Eugenia Girardi Callafa, Vicente |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte urbano Barrio Alberdi. Córdoba Embellecimiento estratégico Programa “Arte de Nuestra Gente" |
topic |
Arte urbano Barrio Alberdi. Córdoba Embellecimiento estratégico Programa “Arte de Nuestra Gente" |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Orientación Investigación Calificación 10 (Diez) Fil: Campagnon, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Jauregui, Isabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. El arte urbano, con su capacidad de modificar espacialidades a través de expresividades estéticas, nos fascinó desde el principio. Así comenzó nuestro recorrido para indagar, contextualizar y explorar teórica e históricamente el arte, el muralismo, la ciudad y las principales intervenciones a través de un análisis de las obras desplegadas por la política pública estudiada. De esta manera, fue pertinente elegir como co-director de las prácticas a Vicente Girardi Callafa, miembro del equipo de investigación. El mismo, aportó desde una perspectiva que nos permitió hacer énfasis en dimensiones geográficas, es decir en cómo los grafitis, murales, pegatinas y pintadas agencian en el territorio. Durante el desarrollo de nuestra investigación, nos enfocamos en el barrio Alberdi por su historia, los procesos de resistencia y militancia popular, y su compleja composición socioespacial. La Ex Cervecería Córdoba se convirtió en un punto clave y lleno de significado para el estudio del muralismo, especialmente en lo que respecta a las transformaciones del espacio y su relevancia en esta área de la ciudad. Además, la costanera céntrica del Río Suquía, que atraviesa los barrios Alberdi, Centro, Ducasse y Providencia, se destacó como una zona ideal para analizar este fenómeno, debido a las notables modificaciones paisajísticas que los murales han generado en este corredor. De esta manera, nuestro interés por la urbanización de Córdoba a través de la pintura como expresión artística se consolidó. En este contexto, a través de una exploración de las causas que habían propiciado la aparición de esa vasta cantidad de murales en la ciudad conocimos el programa municipal “Arte de Nuestra Gente”. Este programa englobó políticas públicas que incentivaron y ejecutaron intervenciones artísticas, entre ellas murales en espacios públicos de la ciudad, entonces comprendimos que sería nuestro objeto de estudio. Fil: Campagnon, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Jauregui, Isabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Orientación Investigación Calificación 10 (Diez) |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Campagnon, Julia; Jauregui, Isabella. (2024). “Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi. Córdoba, (2020- 2023)”. Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/554809 |
identifier_str_mv |
Campagnon, Julia; Jauregui, Isabella. (2024). “Arte de Nuestra Gente. Un análisis del embellecimiento estratégico en Barrio Alberdi. Córdoba, (2020- 2023)”. Informe de práctica supervisada para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143321216385024 |
score |
12.712165 |