Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés

Autores
Ortiz Narvaja, María Macarena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo parte de la trama ciudad/comunicación/cultura, para explorar las prácticas espaciales cotidianas en el Mercado Norte y su alrededor atendiendo a los sujetos y el uso, apropiación y reapropiación de este espacio devenido en supermanzana cordobesa, capital provincial inmersa en un proceso de embellecimiento estratégico y turistificación, intensificado postpandemia. En un primer momento, se expone la perspectiva teórico/analítica desde la cual se observa a la ciudad; para luego detallar antecedentes y la historia del espacio social a estudiar. Luego, se presenta la metodología articulada en dos momentos: un acercamiento a la representación del espacio a través de un análisis de contenido cualitativo de una publicación oficial de la municipalidad; y una aproximación a las prácticas sociales del espacio a través de observaciones semi-estructuradas. Posteriormente, se exponen las principales características de la representación del espacio analizada y una síntesis de las prácticas espaciales observadas. Para concluir, se relacionan las características de la representación de la “Supermanzana” con las prácticas espaciales en la misma, buscando poner ambas dimensiones en diálogo y tensión; atendiendo al mismo tiempo a tendencias de urbanización, embellecimiento y turistificación tanto locales como globales.
This article is based on the intertwined notions of city/communication/culture, to explore the daily spatial practices in the Mercado Norte and its surroundings, looking into the subjects and the use, appropriation and reappropriation of this space that has become a “Superblock” in Córdoba, a capital city immersed in a process of strategic beautification and touristification, intensified post-pandemic. At first, the theoretical/analytical perspective from which the city is observed is presented; to then detail the field background and the history of the social space object of this study. Afterwards the methodology articulated in two moments is presented: an analysis of the representation of space through a qualitative content analysis of an official publication of the municipality; and an approximation to the social practices of space through semi-structured observations. Subsequently, the main characteristics of the representation of space analyzed and a synthesis of the spatial practices observed are presented. To conclude, the characteristics of the representation of the “Superblock” are related to the spatial practices therein, seeking to put both dimensions in dialogue and tension; attending at the same time to the trends in urbanization, beautification and tourism, both locally and globally.
Fil: Ortiz Narvaja, María Macarena. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
Materia
Ciudad
Representación del espacio
Turistificación
Embellecimiento Estrategico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267022

id CONICETDig_6f63a9d9fb881f478cadf58ffd6bc65d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267022
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobésBecoming a superblock: representation and practices from a Cordoba’s marketOrtiz Narvaja, María MacarenaCiudadRepresentación del espacioTuristificaciónEmbellecimiento Estrategicohttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo parte de la trama ciudad/comunicación/cultura, para explorar las prácticas espaciales cotidianas en el Mercado Norte y su alrededor atendiendo a los sujetos y el uso, apropiación y reapropiación de este espacio devenido en supermanzana cordobesa, capital provincial inmersa en un proceso de embellecimiento estratégico y turistificación, intensificado postpandemia. En un primer momento, se expone la perspectiva teórico/analítica desde la cual se observa a la ciudad; para luego detallar antecedentes y la historia del espacio social a estudiar. Luego, se presenta la metodología articulada en dos momentos: un acercamiento a la representación del espacio a través de un análisis de contenido cualitativo de una publicación oficial de la municipalidad; y una aproximación a las prácticas sociales del espacio a través de observaciones semi-estructuradas. Posteriormente, se exponen las principales características de la representación del espacio analizada y una síntesis de las prácticas espaciales observadas. Para concluir, se relacionan las características de la representación de la “Supermanzana” con las prácticas espaciales en la misma, buscando poner ambas dimensiones en diálogo y tensión; atendiendo al mismo tiempo a tendencias de urbanización, embellecimiento y turistificación tanto locales como globales.This article is based on the intertwined notions of city/communication/culture, to explore the daily spatial practices in the Mercado Norte and its surroundings, looking into the subjects and the use, appropriation and reappropriation of this space that has become a “Superblock” in Córdoba, a capital city immersed in a process of strategic beautification and touristification, intensified post-pandemic. At first, the theoretical/analytical perspective from which the city is observed is presented; to then detail the field background and the history of the social space object of this study. Afterwards the methodology articulated in two moments is presented: an analysis of the representation of space through a qualitative content analysis of an official publication of the municipality; and an approximation to the social practices of space through semi-structured observations. Subsequently, the main characteristics of the representation of space analyzed and a synthesis of the spatial practices observed are presented. To conclude, the characteristics of the representation of the “Superblock” are related to the spatial practices therein, seeking to put both dimensions in dialogue and tension; attending at the same time to the trends in urbanization, beautification and tourism, both locally and globally.Fil: Ortiz Narvaja, María Macarena. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267022Ortiz Narvaja, María Macarena; Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 28; 1; 10-2024; 157-1971668-56282314-2634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/848info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/lt.v28i01.848info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:06.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés
Becoming a superblock: representation and practices from a Cordoba’s market
title Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés
spellingShingle Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés
Ortiz Narvaja, María Macarena
Ciudad
Representación del espacio
Turistificación
Embellecimiento Estrategico
title_short Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés
title_full Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés
title_fullStr Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés
title_full_unstemmed Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés
title_sort Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Narvaja, María Macarena
author Ortiz Narvaja, María Macarena
author_facet Ortiz Narvaja, María Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad
Representación del espacio
Turistificación
Embellecimiento Estrategico
topic Ciudad
Representación del espacio
Turistificación
Embellecimiento Estrategico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo parte de la trama ciudad/comunicación/cultura, para explorar las prácticas espaciales cotidianas en el Mercado Norte y su alrededor atendiendo a los sujetos y el uso, apropiación y reapropiación de este espacio devenido en supermanzana cordobesa, capital provincial inmersa en un proceso de embellecimiento estratégico y turistificación, intensificado postpandemia. En un primer momento, se expone la perspectiva teórico/analítica desde la cual se observa a la ciudad; para luego detallar antecedentes y la historia del espacio social a estudiar. Luego, se presenta la metodología articulada en dos momentos: un acercamiento a la representación del espacio a través de un análisis de contenido cualitativo de una publicación oficial de la municipalidad; y una aproximación a las prácticas sociales del espacio a través de observaciones semi-estructuradas. Posteriormente, se exponen las principales características de la representación del espacio analizada y una síntesis de las prácticas espaciales observadas. Para concluir, se relacionan las características de la representación de la “Supermanzana” con las prácticas espaciales en la misma, buscando poner ambas dimensiones en diálogo y tensión; atendiendo al mismo tiempo a tendencias de urbanización, embellecimiento y turistificación tanto locales como globales.
This article is based on the intertwined notions of city/communication/culture, to explore the daily spatial practices in the Mercado Norte and its surroundings, looking into the subjects and the use, appropriation and reappropriation of this space that has become a “Superblock” in Córdoba, a capital city immersed in a process of strategic beautification and touristification, intensified post-pandemic. At first, the theoretical/analytical perspective from which the city is observed is presented; to then detail the field background and the history of the social space object of this study. Afterwards the methodology articulated in two moments is presented: an analysis of the representation of space through a qualitative content analysis of an official publication of the municipality; and an approximation to the social practices of space through semi-structured observations. Subsequently, the main characteristics of the representation of space analyzed and a synthesis of the spatial practices observed are presented. To conclude, the characteristics of the representation of the “Superblock” are related to the spatial practices therein, seeking to put both dimensions in dialogue and tension; attending at the same time to the trends in urbanization, beautification and tourism, both locally and globally.
Fil: Ortiz Narvaja, María Macarena. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina
description Este artículo parte de la trama ciudad/comunicación/cultura, para explorar las prácticas espaciales cotidianas en el Mercado Norte y su alrededor atendiendo a los sujetos y el uso, apropiación y reapropiación de este espacio devenido en supermanzana cordobesa, capital provincial inmersa en un proceso de embellecimiento estratégico y turistificación, intensificado postpandemia. En un primer momento, se expone la perspectiva teórico/analítica desde la cual se observa a la ciudad; para luego detallar antecedentes y la historia del espacio social a estudiar. Luego, se presenta la metodología articulada en dos momentos: un acercamiento a la representación del espacio a través de un análisis de contenido cualitativo de una publicación oficial de la municipalidad; y una aproximación a las prácticas sociales del espacio a través de observaciones semi-estructuradas. Posteriormente, se exponen las principales características de la representación del espacio analizada y una síntesis de las prácticas espaciales observadas. Para concluir, se relacionan las características de la representación de la “Supermanzana” con las prácticas espaciales en la misma, buscando poner ambas dimensiones en diálogo y tensión; atendiendo al mismo tiempo a tendencias de urbanización, embellecimiento y turistificación tanto locales como globales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267022
Ortiz Narvaja, María Macarena; Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 28; 1; 10-2024; 157-197
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267022
identifier_str_mv Ortiz Narvaja, María Macarena; Devenir supermanzana: representación y prácticas de un mercado cordobés; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 28; 1; 10-2024; 157-197
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/848
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/lt.v28i01.848
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083329923743744
score 13.22299