Embellecimiento estratégico de la ciudad de Córdoba: exploración sobre dos espacios en disputa en barrio Alberdi (El Bordo y La Piojera)
- Autores
- Boito, María Eugenia; Espoz, María Belén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Espoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Espoz, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
En estas reflexiones seleccionamos el caso particular de Barrio Alberdi. Hasta el presente dicho escenario ha sido objeto de múltiples intervenciones urbanísticas por parte del sector autodenominado “desarrollistas urbanos” que implicaron la construcción de numerosos edificios nuevos y la demolición de construcciones históricas -a pesar de la vigencia de ordenanzas referidas a la protección del patrimonio arquitectónico urbanístico y de áreas de valor cultural-. El hecho de constituirse como una zona atractiva para los inversores, ser un barrio con un importante patrimonio histórico cultural de la ciudad y tener una población heterogénea tanto en términos étnicos como de clases sociales, se traduce en diversas expresiones de conflictividad, en función de las múltiples y coexistentes experiencias de lucha, que se actualizan con relación a ejes o nodos específicos. En la búsqueda de la defensa de su identidad barrial y memoria colectiva, muchos de estos actores individuales y diversas organizaciones han conformado la “Multisectorial Defendamos Alberdi”, que funciona desde 2010, con el objeto de disputar las formas de valorizar los espacios intervenidos. El presente trabajo focaliza en la descripción y análisis de la expropiación de dos espacios en el barrio Alberdi: la villa ‘El Bordo’ ubicada en sus límites (comprendido como escenario de conflicto y tensión entre diversas intervenciones urbanas contemporáneas) y el cine-teatro ‘La Piojera’, expropiado por la Municipalidad de Córdoba. Para tal objetivo hemos participado en el espacio de reuniones de la Multisectorial; instancia en la que actores significativos pertenecientes a ambos escenarios han presentado los conflictos, y hemos considerado las principales narrativas mediáticas sobre el fenómeno en estudio, con el objeto de reconocer los valores configurados en torno a estas zonas en disputa, en cuanto al derecho a la ciudad.
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Espoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Espoz, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Otras Sociología - Materia
-
Conflicto
Embellecimiento Estratégico
Actores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551957
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a1e586a381d2a12d587103cbfa446014 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551957 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Embellecimiento estratégico de la ciudad de Córdoba: exploración sobre dos espacios en disputa en barrio Alberdi (El Bordo y La Piojera)Boito, María EugeniaEspoz, María BelénConflictoEmbellecimiento EstratégicoActoresFil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Espoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Espoz, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.En estas reflexiones seleccionamos el caso particular de Barrio Alberdi. Hasta el presente dicho escenario ha sido objeto de múltiples intervenciones urbanísticas por parte del sector autodenominado “desarrollistas urbanos” que implicaron la construcción de numerosos edificios nuevos y la demolición de construcciones históricas -a pesar de la vigencia de ordenanzas referidas a la protección del patrimonio arquitectónico urbanístico y de áreas de valor cultural-. El hecho de constituirse como una zona atractiva para los inversores, ser un barrio con un importante patrimonio histórico cultural de la ciudad y tener una población heterogénea tanto en términos étnicos como de clases sociales, se traduce en diversas expresiones de conflictividad, en función de las múltiples y coexistentes experiencias de lucha, que se actualizan con relación a ejes o nodos específicos. En la búsqueda de la defensa de su identidad barrial y memoria colectiva, muchos de estos actores individuales y diversas organizaciones han conformado la “Multisectorial Defendamos Alberdi”, que funciona desde 2010, con el objeto de disputar las formas de valorizar los espacios intervenidos. El presente trabajo focaliza en la descripción y análisis de la expropiación de dos espacios en el barrio Alberdi: la villa ‘El Bordo’ ubicada en sus límites (comprendido como escenario de conflicto y tensión entre diversas intervenciones urbanas contemporáneas) y el cine-teatro ‘La Piojera’, expropiado por la Municipalidad de Córdoba. Para tal objetivo hemos participado en el espacio de reuniones de la Multisectorial; instancia en la que actores significativos pertenecientes a ambos escenarios han presentado los conflictos, y hemos considerado las principales narrativas mediáticas sobre el fenómeno en estudio, con el objeto de reconocer los valores configurados en torno a estas zonas en disputa, en cuanto al derecho a la ciudad.Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Espoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Espoz, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Otras Sociología2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-692-132-3http://hdl.handle.net/11086/551957spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551957Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:13.607Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Embellecimiento estratégico de la ciudad de Córdoba: exploración sobre dos espacios en disputa en barrio Alberdi (El Bordo y La Piojera) |
title |
Embellecimiento estratégico de la ciudad de Córdoba: exploración sobre dos espacios en disputa en barrio Alberdi (El Bordo y La Piojera) |
spellingShingle |
Embellecimiento estratégico de la ciudad de Córdoba: exploración sobre dos espacios en disputa en barrio Alberdi (El Bordo y La Piojera) Boito, María Eugenia Conflicto Embellecimiento Estratégico Actores |
title_short |
Embellecimiento estratégico de la ciudad de Córdoba: exploración sobre dos espacios en disputa en barrio Alberdi (El Bordo y La Piojera) |
title_full |
Embellecimiento estratégico de la ciudad de Córdoba: exploración sobre dos espacios en disputa en barrio Alberdi (El Bordo y La Piojera) |
title_fullStr |
Embellecimiento estratégico de la ciudad de Córdoba: exploración sobre dos espacios en disputa en barrio Alberdi (El Bordo y La Piojera) |
title_full_unstemmed |
Embellecimiento estratégico de la ciudad de Córdoba: exploración sobre dos espacios en disputa en barrio Alberdi (El Bordo y La Piojera) |
title_sort |
Embellecimiento estratégico de la ciudad de Córdoba: exploración sobre dos espacios en disputa en barrio Alberdi (El Bordo y La Piojera) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boito, María Eugenia Espoz, María Belén |
author |
Boito, María Eugenia |
author_facet |
Boito, María Eugenia Espoz, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Espoz, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflicto Embellecimiento Estratégico Actores |
topic |
Conflicto Embellecimiento Estratégico Actores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Espoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Espoz, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. En estas reflexiones seleccionamos el caso particular de Barrio Alberdi. Hasta el presente dicho escenario ha sido objeto de múltiples intervenciones urbanísticas por parte del sector autodenominado “desarrollistas urbanos” que implicaron la construcción de numerosos edificios nuevos y la demolición de construcciones históricas -a pesar de la vigencia de ordenanzas referidas a la protección del patrimonio arquitectónico urbanístico y de áreas de valor cultural-. El hecho de constituirse como una zona atractiva para los inversores, ser un barrio con un importante patrimonio histórico cultural de la ciudad y tener una población heterogénea tanto en términos étnicos como de clases sociales, se traduce en diversas expresiones de conflictividad, en función de las múltiples y coexistentes experiencias de lucha, que se actualizan con relación a ejes o nodos específicos. En la búsqueda de la defensa de su identidad barrial y memoria colectiva, muchos de estos actores individuales y diversas organizaciones han conformado la “Multisectorial Defendamos Alberdi”, que funciona desde 2010, con el objeto de disputar las formas de valorizar los espacios intervenidos. El presente trabajo focaliza en la descripción y análisis de la expropiación de dos espacios en el barrio Alberdi: la villa ‘El Bordo’ ubicada en sus límites (comprendido como escenario de conflicto y tensión entre diversas intervenciones urbanas contemporáneas) y el cine-teatro ‘La Piojera’, expropiado por la Municipalidad de Córdoba. Para tal objetivo hemos participado en el espacio de reuniones de la Multisectorial; instancia en la que actores significativos pertenecientes a ambos escenarios han presentado los conflictos, y hemos considerado las principales narrativas mediáticas sobre el fenómeno en estudio, con el objeto de reconocer los valores configurados en torno a estas zonas en disputa, en cuanto al derecho a la ciudad. Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Boito, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Espoz, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Espoz, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Otras Sociología |
description |
Fil: Boito, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-692-132-3 http://hdl.handle.net/11086/551957 |
identifier_str_mv |
978-950-692-132-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551957 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143350555541504 |
score |
12.712165 |