Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso: Barrio Güemes y Alberdi
- Autores
- Abraham, Eliana Isabel; Suyai Pereyra, Ailen
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el VI Coloquio Internacional del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública de la Universidad Nacional de Córdoba: “Estado, política pública y acción colectiva”, realizado en Córdoba el 1 y 2 de octubre de 2015. Fue publicada en el libro La Serna, C. (Ed.). (2016) Estado, política pública y acción colectiva: praxis emergentes y debates necesarios en la construcción de la democracia. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Frente a una creciente mediatización de las sociedades, los procesos de producción y reproducción del capital encuentran en el interior de las ciudades su plataforma de acción y despliegue ideológico. Las fuerzas económicas y políticas –Estado/Mercado- que orientan y organizan el espacio, promueven procesos de transformación urbana. En este sentido el espacio, es considerado como una mercancía/objeto, propicia a revalorizarse, desde una lectura de la configuración del capitalismo en una lógica espacial. En la ciudad de Córdoba, las transformaciones del espacio se producen en determinados puntos considerados “como marcas de distinción y generadores de renta monopólica a partir de su excepcionalidad, particularidad, originalidad y de sus significados estéticos” (Harvey: 2005,21). Los emprendimientos inmobiliarios operan en zonas de la ciudad tradicionales o peri-centrales con rasgos comunes. En este marco, este trabajo intentara analizar las distintas configuraciones espaciales en torno a barrios tradicionales: Alberdi y Güemes de la ciudad de Córdoba, focos de intervención, debido a la cercanía al área central y a su valor histórico-arquitectónico. Sin embargo, dentro de estos espacios barriales, emergen colectivos que ponen en discusión la producción de ciudad, alternos al discurso de “revalorización”. En forma de “practicas heterodoxas” se oponen y configuran sentidos diferentes sobre el espacio. - Materia
-
Barrio Güemes, Córdoba (Argentina)
Barrio Alberdi, Córdoba (Argentina)
Desarrollo territorial
Mercantilización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5943
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_93984892aefc3ffadd30853e8e14ed5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5943 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso: Barrio Güemes y AlberdiAbraham, Eliana IsabelSuyai Pereyra, AilenBarrio Güemes, Córdoba (Argentina)Barrio Alberdi, Córdoba (Argentina)Desarrollo territorialMercantilizaciónPonencia presentada en el VI Coloquio Internacional del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública de la Universidad Nacional de Córdoba: “Estado, política pública y acción colectiva”, realizado en Córdoba el 1 y 2 de octubre de 2015. Fue publicada en el libro La Serna, C. (Ed.). (2016) Estado, política pública y acción colectiva: praxis emergentes y debates necesarios en la construcción de la democracia. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.Frente a una creciente mediatización de las sociedades, los procesos de producción y reproducción del capital encuentran en el interior de las ciudades su plataforma de acción y despliegue ideológico. Las fuerzas económicas y políticas –Estado/Mercado- que orientan y organizan el espacio, promueven procesos de transformación urbana. En este sentido el espacio, es considerado como una mercancía/objeto, propicia a revalorizarse, desde una lectura de la configuración del capitalismo en una lógica espacial. En la ciudad de Córdoba, las transformaciones del espacio se producen en determinados puntos considerados “como marcas de distinción y generadores de renta monopólica a partir de su excepcionalidad, particularidad, originalidad y de sus significados estéticos” (Harvey: 2005,21). Los emprendimientos inmobiliarios operan en zonas de la ciudad tradicionales o peri-centrales con rasgos comunes. En este marco, este trabajo intentara analizar las distintas configuraciones espaciales en torno a barrios tradicionales: Alberdi y Güemes de la ciudad de Córdoba, focos de intervención, debido a la cercanía al área central y a su valor histórico-arquitectónico. Sin embargo, dentro de estos espacios barriales, emergen colectivos que ponen en discusión la producción de ciudad, alternos al discurso de “revalorización”. En forma de “practicas heterodoxas” se oponen y configuran sentidos diferentes sobre el espacio.Universidad Nacional de Córdoba2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1255-1http://hdl.handle.net/11086/5943spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5943Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:32.424Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso: Barrio Güemes y Alberdi |
title |
Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso: Barrio Güemes y Alberdi |
spellingShingle |
Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso: Barrio Güemes y Alberdi Abraham, Eliana Isabel Barrio Güemes, Córdoba (Argentina) Barrio Alberdi, Córdoba (Argentina) Desarrollo territorial Mercantilización |
title_short |
Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso: Barrio Güemes y Alberdi |
title_full |
Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso: Barrio Güemes y Alberdi |
title_fullStr |
Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso: Barrio Güemes y Alberdi |
title_full_unstemmed |
Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso: Barrio Güemes y Alberdi |
title_sort |
Configuraciones estratégicas en torno al espacio. Caso: Barrio Güemes y Alberdi |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abraham, Eliana Isabel Suyai Pereyra, Ailen |
author |
Abraham, Eliana Isabel |
author_facet |
Abraham, Eliana Isabel Suyai Pereyra, Ailen |
author_role |
author |
author2 |
Suyai Pereyra, Ailen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barrio Güemes, Córdoba (Argentina) Barrio Alberdi, Córdoba (Argentina) Desarrollo territorial Mercantilización |
topic |
Barrio Güemes, Córdoba (Argentina) Barrio Alberdi, Córdoba (Argentina) Desarrollo territorial Mercantilización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el VI Coloquio Internacional del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública de la Universidad Nacional de Córdoba: “Estado, política pública y acción colectiva”, realizado en Córdoba el 1 y 2 de octubre de 2015. Fue publicada en el libro La Serna, C. (Ed.). (2016) Estado, política pública y acción colectiva: praxis emergentes y debates necesarios en la construcción de la democracia. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Frente a una creciente mediatización de las sociedades, los procesos de producción y reproducción del capital encuentran en el interior de las ciudades su plataforma de acción y despliegue ideológico. Las fuerzas económicas y políticas –Estado/Mercado- que orientan y organizan el espacio, promueven procesos de transformación urbana. En este sentido el espacio, es considerado como una mercancía/objeto, propicia a revalorizarse, desde una lectura de la configuración del capitalismo en una lógica espacial. En la ciudad de Córdoba, las transformaciones del espacio se producen en determinados puntos considerados “como marcas de distinción y generadores de renta monopólica a partir de su excepcionalidad, particularidad, originalidad y de sus significados estéticos” (Harvey: 2005,21). Los emprendimientos inmobiliarios operan en zonas de la ciudad tradicionales o peri-centrales con rasgos comunes. En este marco, este trabajo intentara analizar las distintas configuraciones espaciales en torno a barrios tradicionales: Alberdi y Güemes de la ciudad de Córdoba, focos de intervención, debido a la cercanía al área central y a su valor histórico-arquitectónico. Sin embargo, dentro de estos espacios barriales, emergen colectivos que ponen en discusión la producción de ciudad, alternos al discurso de “revalorización”. En forma de “practicas heterodoxas” se oponen y configuran sentidos diferentes sobre el espacio. |
description |
Ponencia presentada en el VI Coloquio Internacional del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública de la Universidad Nacional de Córdoba: “Estado, política pública y acción colectiva”, realizado en Córdoba el 1 y 2 de octubre de 2015. Fue publicada en el libro La Serna, C. (Ed.). (2016) Estado, política pública y acción colectiva: praxis emergentes y debates necesarios en la construcción de la democracia. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1255-1 http://hdl.handle.net/11086/5943 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1255-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5943 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143419376730112 |
score |
12.712165 |