Estrategias a la enseñanza del cuidado materno infantil de las distintas Escuelas de formación de Enfermería de la ciudad de Córdoba año 2015

Autores
Mamani, Nathi
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela
Descripción
Fil: Mamani, Nathi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente estudio se realizó en base al proyecto presentado por los autores: Ladousse Daniela, Oviedo Analía y Quispe Flores Ana. En la educación actual se busca utilizar estrategias innovadoras, Barriga Díaz, F. (2002) las define como “procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos”, también tienen como fin propiciar un aprendizaje autónomo y crítico; donde pasen de ser espectadores a integrantes participativos en la construcción de su propio conocimiento. Estuvo organizado en 4 capítulos: Introducción: Definiéndose el estudio, “Cuáles estrategias se aplican a la enseñanza del cuidado materno infantil en las distintas escuelas de formación de la ciudad de Córdoba en el año 2015” y se justifica en la necesidad describirlas y cómo son utilizadas por los docentes de las distintas escuelas de formación en enfermería. Se realizó con el fin de implementar una visión de transformación fundada en el constructivismo, que facilita la enseñanza y el aprendizaje significativo; es decir contrarresta la enseñanza basada en un paradigma tradicional, objetivos y marco teórico. Los supuestos teóricos se apoyan en el modelo filosófico constructivista, el cual parte de la premisa que el ser humano es el único capaz de construir y reconstruir el tipo de pensamiento que utiliza para orientar su comportamiento. Materiales y métodos: incluye el tipo de estudio, la fuente, técnica e instrumento. El tipo de estudio fue Descriptivo –Transversal. La variable en estudio fue “estrategias de enseñanza “con las dimensiones: Aprendizaje basado en problemas, Estudio de casos, Aprendizaje grupal, Tutoría. La población en estudio fue de 20 docentes, cada uno de ellos forman parte de la Cátedra Materno-Infantil, ya sea en instancias teóricas como en prácticas, pertenecientes a las diferentes escuelas: Cruz Roja Argentina, Cruz del Sacrificio, San Nicolás y UNC de Formación en Enfermería en la Ciudad de Córdoba. Segundo semestre 2015. La fuente fue primaria y la técnica utilizada fue una Encuesta. El instrumento utilizado fue: cédula de entrevista. Resultados: se analizó con la estadística descriptiva y se muestra a través de tablas. Discusión: estuvo compuesta por conclusión y recomendación.
Fil: Mamani, Nathi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enseñanzas estrategias
enseñanza enfermería
enfermería aspectos profesionales
enfermería materno infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25832

id RDUUNC_cd1b0a11f2802f4ec04f12b9aa24b23c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25832
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias a la enseñanza del cuidado materno infantil de las distintas Escuelas de formación de Enfermería de la ciudad de Córdoba año 2015Mamani, Nathienseñanzas estrategiasenseñanza enfermeríaenfermería aspectos profesionalesenfermería materno infantilFil: Mamani, Nathi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El presente estudio se realizó en base al proyecto presentado por los autores: Ladousse Daniela, Oviedo Analía y Quispe Flores Ana. En la educación actual se busca utilizar estrategias innovadoras, Barriga Díaz, F. (2002) las define como “procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos”, también tienen como fin propiciar un aprendizaje autónomo y crítico; donde pasen de ser espectadores a integrantes participativos en la construcción de su propio conocimiento. Estuvo organizado en 4 capítulos: Introducción: Definiéndose el estudio, “Cuáles estrategias se aplican a la enseñanza del cuidado materno infantil en las distintas escuelas de formación de la ciudad de Córdoba en el año 2015” y se justifica en la necesidad describirlas y cómo son utilizadas por los docentes de las distintas escuelas de formación en enfermería. Se realizó con el fin de implementar una visión de transformación fundada en el constructivismo, que facilita la enseñanza y el aprendizaje significativo; es decir contrarresta la enseñanza basada en un paradigma tradicional, objetivos y marco teórico. Los supuestos teóricos se apoyan en el modelo filosófico constructivista, el cual parte de la premisa que el ser humano es el único capaz de construir y reconstruir el tipo de pensamiento que utiliza para orientar su comportamiento. Materiales y métodos: incluye el tipo de estudio, la fuente, técnica e instrumento. El tipo de estudio fue Descriptivo –Transversal. La variable en estudio fue “estrategias de enseñanza “con las dimensiones: Aprendizaje basado en problemas, Estudio de casos, Aprendizaje grupal, Tutoría. La población en estudio fue de 20 docentes, cada uno de ellos forman parte de la Cátedra Materno-Infantil, ya sea en instancias teóricas como en prácticas, pertenecientes a las diferentes escuelas: Cruz Roja Argentina, Cruz del Sacrificio, San Nicolás y UNC de Formación en Enfermería en la Ciudad de Córdoba. Segundo semestre 2015. La fuente fue primaria y la técnica utilizada fue una Encuesta. El instrumento utilizado fue: cédula de entrevista. Resultados: se analizó con la estadística descriptiva y se muestra a través de tablas. Discusión: estuvo compuesta por conclusión y recomendación.Fil: Mamani, Nathi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25832spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25832Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:08.227Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias a la enseñanza del cuidado materno infantil de las distintas Escuelas de formación de Enfermería de la ciudad de Córdoba año 2015
title Estrategias a la enseñanza del cuidado materno infantil de las distintas Escuelas de formación de Enfermería de la ciudad de Córdoba año 2015
spellingShingle Estrategias a la enseñanza del cuidado materno infantil de las distintas Escuelas de formación de Enfermería de la ciudad de Córdoba año 2015
Mamani, Nathi
enseñanzas estrategias
enseñanza enfermería
enfermería aspectos profesionales
enfermería materno infantil
title_short Estrategias a la enseñanza del cuidado materno infantil de las distintas Escuelas de formación de Enfermería de la ciudad de Córdoba año 2015
title_full Estrategias a la enseñanza del cuidado materno infantil de las distintas Escuelas de formación de Enfermería de la ciudad de Córdoba año 2015
title_fullStr Estrategias a la enseñanza del cuidado materno infantil de las distintas Escuelas de formación de Enfermería de la ciudad de Córdoba año 2015
title_full_unstemmed Estrategias a la enseñanza del cuidado materno infantil de las distintas Escuelas de formación de Enfermería de la ciudad de Córdoba año 2015
title_sort Estrategias a la enseñanza del cuidado materno infantil de las distintas Escuelas de formación de Enfermería de la ciudad de Córdoba año 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani, Nathi
author Mamani, Nathi
author_facet Mamani, Nathi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv enseñanzas estrategias
enseñanza enfermería
enfermería aspectos profesionales
enfermería materno infantil
topic enseñanzas estrategias
enseñanza enfermería
enfermería aspectos profesionales
enfermería materno infantil
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mamani, Nathi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El presente estudio se realizó en base al proyecto presentado por los autores: Ladousse Daniela, Oviedo Analía y Quispe Flores Ana. En la educación actual se busca utilizar estrategias innovadoras, Barriga Díaz, F. (2002) las define como “procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos”, también tienen como fin propiciar un aprendizaje autónomo y crítico; donde pasen de ser espectadores a integrantes participativos en la construcción de su propio conocimiento. Estuvo organizado en 4 capítulos: Introducción: Definiéndose el estudio, “Cuáles estrategias se aplican a la enseñanza del cuidado materno infantil en las distintas escuelas de formación de la ciudad de Córdoba en el año 2015” y se justifica en la necesidad describirlas y cómo son utilizadas por los docentes de las distintas escuelas de formación en enfermería. Se realizó con el fin de implementar una visión de transformación fundada en el constructivismo, que facilita la enseñanza y el aprendizaje significativo; es decir contrarresta la enseñanza basada en un paradigma tradicional, objetivos y marco teórico. Los supuestos teóricos se apoyan en el modelo filosófico constructivista, el cual parte de la premisa que el ser humano es el único capaz de construir y reconstruir el tipo de pensamiento que utiliza para orientar su comportamiento. Materiales y métodos: incluye el tipo de estudio, la fuente, técnica e instrumento. El tipo de estudio fue Descriptivo –Transversal. La variable en estudio fue “estrategias de enseñanza “con las dimensiones: Aprendizaje basado en problemas, Estudio de casos, Aprendizaje grupal, Tutoría. La población en estudio fue de 20 docentes, cada uno de ellos forman parte de la Cátedra Materno-Infantil, ya sea en instancias teóricas como en prácticas, pertenecientes a las diferentes escuelas: Cruz Roja Argentina, Cruz del Sacrificio, San Nicolás y UNC de Formación en Enfermería en la Ciudad de Córdoba. Segundo semestre 2015. La fuente fue primaria y la técnica utilizada fue una Encuesta. El instrumento utilizado fue: cédula de entrevista. Resultados: se analizó con la estadística descriptiva y se muestra a través de tablas. Discusión: estuvo compuesta por conclusión y recomendación.
Fil: Mamani, Nathi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Mamani, Nathi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25832
url http://hdl.handle.net/11086/25832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349631650922496
score 13.13397