Motivos de la baja matriculación al colegio de enfermería : Estudio realizado con enfermeros del Hospital Pablo Soria de la provincia de Jujuy, Julio-Agosto 2019

Autores
Flores, Ana Georgina; Tarifa, Vanesa Soledad; Ventura, Abán Rosmery Nancy
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria Cecilia
Descripción
Fil: Flores, Ana Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tarifa, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ventura, Abán Rosmery Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En la actualidad el ejercicio de la Enfermería, exige contar con la obtención de un título y una matrícula habilitante. Estar colegiado implica respetar las normas legales y principios de la ética profesional. Esa obligación impuesta por el Estado a través de los colegios, es la que garantiza el compromiso y la responsabilidad social de los profesionales. Este informe de investigación fue realizado en base al proyecto elaborado por los autores Castro, Víctor Manuel y Ramos, Carmen Obdulia en el año 2018, quienes abordaron la temática “Motivos de la baja matriculación de los profesionales de Enfermería al Colegio de Enfermeros de la Provincia de Jujuy”. El mismo fue adaptado para su ejecución en profesionales de enfermería que trabajan en el Hospital Pablo Soria de la capital jujeña. El siguiente estudio permitió conocer los motivos personales, profesionales y de relación social que influyeron en la baja matriculación de los profesionales de enfermería del Hospital Pablo Soria al Colegio de enfermeros de la provincia de Jujuy, durante julio-agosto de 2019. El tipo de estudio seleccionado fue descriptivo transversal, la población estuvo constituida por 53 profesionales No matriculados al colegio. Los resultados se obtuvieron de una fuente primaria mediante una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas. A partir de la misma se pudo determinar los motivos que intervinieron en la decisión de los enfermeros de no formar parte del colegio, luego se concluyó con algunas recomendaciones. El siguiente artículo de investigación se encuentra estructurado siguiendo el formato IMRyD: Capítulo I: INTRODUCCIÓN (Planteamiento y Definición del problema, Justificación, Objetivos, Marco Teórico y Definición Conceptual de la Variable); Capítulo II MATERIAL Y MÉTODO: (Tipo de estudio. Universo y Muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos, Recolección de datos, Procesamiento y Análisis de los datos); Capítulo III RESULTADOS: Presentados mediante gráficos y tablas; Capítulo IV: DISCUSION: incluye Conclusión y recomendaciones. El informe finaliza con la bibliografía y anexos con Nota de Autorización,Introducción: La Ley 5980/2016 establece la matriculación obligatoria de los profesionales para el ejercicio de la Enfermería. El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer los motivos (personales, profesionales y de relación social) que influyeron en la baja matriculación de los profesionales de enfermería del Hospital Pablo Soria al Colegio de enfermeros de la provincia de Jujuy durante julio-agosto de 2019. Material y Método: Estudio descriptivotransversal, población 53 enfermeros no matriculados al colegio profesional. La técnica utilizada fue una encuesta en su modalidad entrevista. Resultados: En la variable motivos de la baja matriculación se determinó que los motivos personales influyeron en un 34% en la representatividad personal, 31% en otros motivos, 28% en los motivos económicos, y el 7% en el interés en participar de la colegiación; mientras que los motivos profesionales influyeron: en un 38% en otros motivos, 29% en el desarrollo profesional, 26% en el reconocimiento de la organización, y el 7% en el deseo de tener éxito; y por último los motivos de relación social influyeron: en el 51% en la protección legal de la institución, 26% en el sentido de pertenencia a la identidad, 22% en otros motivos, y tan solo el 1% en la identidad colectiva de ser enfermero. Conclusión: todos los profesionales de enfermería tienen al menos un motivo para no matricularse en el colegio, también se pudo determinar que los motivos personales tienen mayor influencia en la decisión para no colegiarse. Los enfermeros reconocen la importancia de la normativa legal, pero no admiten su participación en la organización por la intransigencia e inaccesibilidad al dialogo de ambas partes. Recomendación: se sugiere establecer una comunicación más fluida para alcanzar los objetivos en común. Se recomienda mayor difusión de las actividades de la organización y participación activa de los profesionales. Palabras clave: Colegio, Enfermería, Matriculación, Motivos.
Fil: Flores, Ana Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tarifa, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ventura, Abán Rosmery Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería-aspectos profesionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23932

id RDUUNC_77edc0088c9f250a87b0ea0489d5dda9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23932
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Motivos de la baja matriculación al colegio de enfermería : Estudio realizado con enfermeros del Hospital Pablo Soria de la provincia de Jujuy, Julio-Agosto 2019Flores, Ana GeorginaTarifa, Vanesa SoledadVentura, Abán Rosmery Nancyenfermería-aspectos profesionalesFil: Flores, Ana Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tarifa, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ventura, Abán Rosmery Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En la actualidad el ejercicio de la Enfermería, exige contar con la obtención de un título y una matrícula habilitante. Estar colegiado implica respetar las normas legales y principios de la ética profesional. Esa obligación impuesta por el Estado a través de los colegios, es la que garantiza el compromiso y la responsabilidad social de los profesionales. Este informe de investigación fue realizado en base al proyecto elaborado por los autores Castro, Víctor Manuel y Ramos, Carmen Obdulia en el año 2018, quienes abordaron la temática “Motivos de la baja matriculación de los profesionales de Enfermería al Colegio de Enfermeros de la Provincia de Jujuy”. El mismo fue adaptado para su ejecución en profesionales de enfermería que trabajan en el Hospital Pablo Soria de la capital jujeña. El siguiente estudio permitió conocer los motivos personales, profesionales y de relación social que influyeron en la baja matriculación de los profesionales de enfermería del Hospital Pablo Soria al Colegio de enfermeros de la provincia de Jujuy, durante julio-agosto de 2019. El tipo de estudio seleccionado fue descriptivo transversal, la población estuvo constituida por 53 profesionales No matriculados al colegio. Los resultados se obtuvieron de una fuente primaria mediante una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas. A partir de la misma se pudo determinar los motivos que intervinieron en la decisión de los enfermeros de no formar parte del colegio, luego se concluyó con algunas recomendaciones. El siguiente artículo de investigación se encuentra estructurado siguiendo el formato IMRyD: Capítulo I: INTRODUCCIÓN (Planteamiento y Definición del problema, Justificación, Objetivos, Marco Teórico y Definición Conceptual de la Variable); Capítulo II MATERIAL Y MÉTODO: (Tipo de estudio. Universo y Muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos, Recolección de datos, Procesamiento y Análisis de los datos); Capítulo III RESULTADOS: Presentados mediante gráficos y tablas; Capítulo IV: DISCUSION: incluye Conclusión y recomendaciones. El informe finaliza con la bibliografía y anexos con Nota de Autorización,Introducción: La Ley 5980/2016 establece la matriculación obligatoria de los profesionales para el ejercicio de la Enfermería. El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer los motivos (personales, profesionales y de relación social) que influyeron en la baja matriculación de los profesionales de enfermería del Hospital Pablo Soria al Colegio de enfermeros de la provincia de Jujuy durante julio-agosto de 2019. Material y Método: Estudio descriptivotransversal, población 53 enfermeros no matriculados al colegio profesional. La técnica utilizada fue una encuesta en su modalidad entrevista. Resultados: En la variable motivos de la baja matriculación se determinó que los motivos personales influyeron en un 34% en la representatividad personal, 31% en otros motivos, 28% en los motivos económicos, y el 7% en el interés en participar de la colegiación; mientras que los motivos profesionales influyeron: en un 38% en otros motivos, 29% en el desarrollo profesional, 26% en el reconocimiento de la organización, y el 7% en el deseo de tener éxito; y por último los motivos de relación social influyeron: en el 51% en la protección legal de la institución, 26% en el sentido de pertenencia a la identidad, 22% en otros motivos, y tan solo el 1% en la identidad colectiva de ser enfermero. Conclusión: todos los profesionales de enfermería tienen al menos un motivo para no matricularse en el colegio, también se pudo determinar que los motivos personales tienen mayor influencia en la decisión para no colegiarse. Los enfermeros reconocen la importancia de la normativa legal, pero no admiten su participación en la organización por la intransigencia e inaccesibilidad al dialogo de ambas partes. Recomendación: se sugiere establecer una comunicación más fluida para alcanzar los objetivos en común. Se recomienda mayor difusión de las actividades de la organización y participación activa de los profesionales. Palabras clave: Colegio, Enfermería, Matriculación, Motivos.Fil: Flores, Ana Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tarifa, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ventura, Abán Rosmery Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23932spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23932Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:42.098Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivos de la baja matriculación al colegio de enfermería : Estudio realizado con enfermeros del Hospital Pablo Soria de la provincia de Jujuy, Julio-Agosto 2019
title Motivos de la baja matriculación al colegio de enfermería : Estudio realizado con enfermeros del Hospital Pablo Soria de la provincia de Jujuy, Julio-Agosto 2019
spellingShingle Motivos de la baja matriculación al colegio de enfermería : Estudio realizado con enfermeros del Hospital Pablo Soria de la provincia de Jujuy, Julio-Agosto 2019
Flores, Ana Georgina
enfermería-aspectos profesionales
title_short Motivos de la baja matriculación al colegio de enfermería : Estudio realizado con enfermeros del Hospital Pablo Soria de la provincia de Jujuy, Julio-Agosto 2019
title_full Motivos de la baja matriculación al colegio de enfermería : Estudio realizado con enfermeros del Hospital Pablo Soria de la provincia de Jujuy, Julio-Agosto 2019
title_fullStr Motivos de la baja matriculación al colegio de enfermería : Estudio realizado con enfermeros del Hospital Pablo Soria de la provincia de Jujuy, Julio-Agosto 2019
title_full_unstemmed Motivos de la baja matriculación al colegio de enfermería : Estudio realizado con enfermeros del Hospital Pablo Soria de la provincia de Jujuy, Julio-Agosto 2019
title_sort Motivos de la baja matriculación al colegio de enfermería : Estudio realizado con enfermeros del Hospital Pablo Soria de la provincia de Jujuy, Julio-Agosto 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Ana Georgina
Tarifa, Vanesa Soledad
Ventura, Abán Rosmery Nancy
author Flores, Ana Georgina
author_facet Flores, Ana Georgina
Tarifa, Vanesa Soledad
Ventura, Abán Rosmery Nancy
author_role author
author2 Tarifa, Vanesa Soledad
Ventura, Abán Rosmery Nancy
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería-aspectos profesionales
topic enfermería-aspectos profesionales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Flores, Ana Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tarifa, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ventura, Abán Rosmery Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En la actualidad el ejercicio de la Enfermería, exige contar con la obtención de un título y una matrícula habilitante. Estar colegiado implica respetar las normas legales y principios de la ética profesional. Esa obligación impuesta por el Estado a través de los colegios, es la que garantiza el compromiso y la responsabilidad social de los profesionales. Este informe de investigación fue realizado en base al proyecto elaborado por los autores Castro, Víctor Manuel y Ramos, Carmen Obdulia en el año 2018, quienes abordaron la temática “Motivos de la baja matriculación de los profesionales de Enfermería al Colegio de Enfermeros de la Provincia de Jujuy”. El mismo fue adaptado para su ejecución en profesionales de enfermería que trabajan en el Hospital Pablo Soria de la capital jujeña. El siguiente estudio permitió conocer los motivos personales, profesionales y de relación social que influyeron en la baja matriculación de los profesionales de enfermería del Hospital Pablo Soria al Colegio de enfermeros de la provincia de Jujuy, durante julio-agosto de 2019. El tipo de estudio seleccionado fue descriptivo transversal, la población estuvo constituida por 53 profesionales No matriculados al colegio. Los resultados se obtuvieron de una fuente primaria mediante una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas y cerradas. A partir de la misma se pudo determinar los motivos que intervinieron en la decisión de los enfermeros de no formar parte del colegio, luego se concluyó con algunas recomendaciones. El siguiente artículo de investigación se encuentra estructurado siguiendo el formato IMRyD: Capítulo I: INTRODUCCIÓN (Planteamiento y Definición del problema, Justificación, Objetivos, Marco Teórico y Definición Conceptual de la Variable); Capítulo II MATERIAL Y MÉTODO: (Tipo de estudio. Universo y Muestra, Operacionalización de la Variable, Fuente, Técnica e Instrumentos, Recolección de datos, Procesamiento y Análisis de los datos); Capítulo III RESULTADOS: Presentados mediante gráficos y tablas; Capítulo IV: DISCUSION: incluye Conclusión y recomendaciones. El informe finaliza con la bibliografía y anexos con Nota de Autorización,Introducción: La Ley 5980/2016 establece la matriculación obligatoria de los profesionales para el ejercicio de la Enfermería. El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer los motivos (personales, profesionales y de relación social) que influyeron en la baja matriculación de los profesionales de enfermería del Hospital Pablo Soria al Colegio de enfermeros de la provincia de Jujuy durante julio-agosto de 2019. Material y Método: Estudio descriptivotransversal, población 53 enfermeros no matriculados al colegio profesional. La técnica utilizada fue una encuesta en su modalidad entrevista. Resultados: En la variable motivos de la baja matriculación se determinó que los motivos personales influyeron en un 34% en la representatividad personal, 31% en otros motivos, 28% en los motivos económicos, y el 7% en el interés en participar de la colegiación; mientras que los motivos profesionales influyeron: en un 38% en otros motivos, 29% en el desarrollo profesional, 26% en el reconocimiento de la organización, y el 7% en el deseo de tener éxito; y por último los motivos de relación social influyeron: en el 51% en la protección legal de la institución, 26% en el sentido de pertenencia a la identidad, 22% en otros motivos, y tan solo el 1% en la identidad colectiva de ser enfermero. Conclusión: todos los profesionales de enfermería tienen al menos un motivo para no matricularse en el colegio, también se pudo determinar que los motivos personales tienen mayor influencia en la decisión para no colegiarse. Los enfermeros reconocen la importancia de la normativa legal, pero no admiten su participación en la organización por la intransigencia e inaccesibilidad al dialogo de ambas partes. Recomendación: se sugiere establecer una comunicación más fluida para alcanzar los objetivos en común. Se recomienda mayor difusión de las actividades de la organización y participación activa de los profesionales. Palabras clave: Colegio, Enfermería, Matriculación, Motivos.
Fil: Flores, Ana Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tarifa, Vanesa Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ventura, Abán Rosmery Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Flores, Ana Georgina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23932
url http://hdl.handle.net/11086/23932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975297783201792
score 12.993085