Piratear y recrear : herramientas del cine al teatro
- Autores
- Marin, Fwala-lo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mendizábal, Lilian Isabel
- Descripción
- A partir de la construcción de una puesta en escena, el trabajo se propone indagar acerca de las herramientas que se toman del cine para ofrecer claves de lectura al espectador, formado en el cine y la televisión. El montaje adquiere una nueva dimensión, estructurando el resto de los lenguajes, organizando la construcción de sentido. Planos, encuadres, enfoques y desenfoques son utilizados y posteriormente analizados, en pos de que las hibridaciones entre las artes produzcan nuevas perspectivas en el teatro independiente cordobés. La obra de teatro, que se produce en el marco de esta investigación, cuenta la historia de dos personajes a través de un tercero que narra. De ese modo, lo que se ve, lo que queda dentro del cuadro, lo que queda fuera, las elipsis, los focos, se estructuran en función de la lógica de sentido: según los intereses del personaje narrador. Desde esta perspectiva, la dirección propone un sistema propio de construcción de la puesta. Su poética se funda en la articulación de los lenguajes en función del montaje. La investigación ofrece la sistematización de los modos de construcción de esta micropoética, donde cada lenguaje cobra, a su vez, una propuesta estética que se ajusta al montaje, como herramienta clave.
- Materia
-
actuación teatral
dirección escénica
producción teatral
puesta en escena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1715
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cc439e0e09d7de3d0c1060df251b87e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1715 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Piratear y recrear : herramientas del cine al teatroMarin, Fwala-loactuación teatraldirección escénicaproducción teatralpuesta en escenaA partir de la construcción de una puesta en escena, el trabajo se propone indagar acerca de las herramientas que se toman del cine para ofrecer claves de lectura al espectador, formado en el cine y la televisión. El montaje adquiere una nueva dimensión, estructurando el resto de los lenguajes, organizando la construcción de sentido. Planos, encuadres, enfoques y desenfoques son utilizados y posteriormente analizados, en pos de que las hibridaciones entre las artes produzcan nuevas perspectivas en el teatro independiente cordobés. La obra de teatro, que se produce en el marco de esta investigación, cuenta la historia de dos personajes a través de un tercero que narra. De ese modo, lo que se ve, lo que queda dentro del cuadro, lo que queda fuera, las elipsis, los focos, se estructuran en función de la lógica de sentido: según los intereses del personaje narrador. Desde esta perspectiva, la dirección propone un sistema propio de construcción de la puesta. Su poética se funda en la articulación de los lenguajes en función del montaje. La investigación ofrece la sistematización de los modos de construcción de esta micropoética, donde cada lenguaje cobra, a su vez, una propuesta estética que se ajusta al montaje, como herramienta clave.Mendizábal, Lilian Isabel2015-02-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1715spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1715Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:01.632Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Piratear y recrear : herramientas del cine al teatro |
title |
Piratear y recrear : herramientas del cine al teatro |
spellingShingle |
Piratear y recrear : herramientas del cine al teatro Marin, Fwala-lo actuación teatral dirección escénica producción teatral puesta en escena |
title_short |
Piratear y recrear : herramientas del cine al teatro |
title_full |
Piratear y recrear : herramientas del cine al teatro |
title_fullStr |
Piratear y recrear : herramientas del cine al teatro |
title_full_unstemmed |
Piratear y recrear : herramientas del cine al teatro |
title_sort |
Piratear y recrear : herramientas del cine al teatro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marin, Fwala-lo |
author |
Marin, Fwala-lo |
author_facet |
Marin, Fwala-lo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mendizábal, Lilian Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
actuación teatral dirección escénica producción teatral puesta en escena |
topic |
actuación teatral dirección escénica producción teatral puesta en escena |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la construcción de una puesta en escena, el trabajo se propone indagar acerca de las herramientas que se toman del cine para ofrecer claves de lectura al espectador, formado en el cine y la televisión. El montaje adquiere una nueva dimensión, estructurando el resto de los lenguajes, organizando la construcción de sentido. Planos, encuadres, enfoques y desenfoques son utilizados y posteriormente analizados, en pos de que las hibridaciones entre las artes produzcan nuevas perspectivas en el teatro independiente cordobés. La obra de teatro, que se produce en el marco de esta investigación, cuenta la historia de dos personajes a través de un tercero que narra. De ese modo, lo que se ve, lo que queda dentro del cuadro, lo que queda fuera, las elipsis, los focos, se estructuran en función de la lógica de sentido: según los intereses del personaje narrador. Desde esta perspectiva, la dirección propone un sistema propio de construcción de la puesta. Su poética se funda en la articulación de los lenguajes en función del montaje. La investigación ofrece la sistematización de los modos de construcción de esta micropoética, donde cada lenguaje cobra, a su vez, una propuesta estética que se ajusta al montaje, como herramienta clave. |
description |
A partir de la construcción de una puesta en escena, el trabajo se propone indagar acerca de las herramientas que se toman del cine para ofrecer claves de lectura al espectador, formado en el cine y la televisión. El montaje adquiere una nueva dimensión, estructurando el resto de los lenguajes, organizando la construcción de sentido. Planos, encuadres, enfoques y desenfoques son utilizados y posteriormente analizados, en pos de que las hibridaciones entre las artes produzcan nuevas perspectivas en el teatro independiente cordobés. La obra de teatro, que se produce en el marco de esta investigación, cuenta la historia de dos personajes a través de un tercero que narra. De ese modo, lo que se ve, lo que queda dentro del cuadro, lo que queda fuera, las elipsis, los focos, se estructuran en función de la lógica de sentido: según los intereses del personaje narrador. Desde esta perspectiva, la dirección propone un sistema propio de construcción de la puesta. Su poética se funda en la articulación de los lenguajes en función del montaje. La investigación ofrece la sistematización de los modos de construcción de esta micropoética, donde cada lenguaje cobra, a su vez, una propuesta estética que se ajusta al montaje, como herramienta clave. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1715 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349688889540608 |
score |
13.13397 |