Transgrediendo la historia enseñada: la construcción de propuestas críticas con y desde sujetes invisibilizades

Autores
Juan, Pedro Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tamagnini, María Lucía
Cerdá, María Celeste
Descripción
Fil: Juan, Pedro Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Este trabajo se inscribe en la Carrera de Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales, con mención en Historia, dictada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. A lo largo del escrito se desarrolla la propuesta, que consiste en un espacio de formación en formato taller para docentes en ejercicio de los espacios curriculares Ciencias Sociales-Historia e Historia en la Educación Secundaria de la Provincia de Córdoba. El propósito de este taller será contribuir -desde los aportes de la Didáctica Crítica de las Ciencias Sociales, la perspectiva de género transfeminista, la perspectiva decolonial intercultural anti-racista y un enfoque interseccional- con les docentes de estos espacios curriculares en la revisión colectiva de sus prácticas y en la construcción de propuestas de enseñanza que, desde esas perspectivas críticas, habiliten la problematización del relato histórico escolar tradicional, poniendo el foco en sujetes que han sido históricamente invisibilizades: vivencias, trayectorias e identidades que han sido sistemáticamente ignoradas, sobre todo hasta la década de los noventas, por la historia regulada y enseñada en las escuelas argentinas. Ese relato histórico escolar tradicional está imbricado en el decimonónico código disciplinar de la Historia, de tipo elitista, patriótico, eurocéntrico, fáctico y memorístico. Sin embargo, dicho código está experimentando, desde los noventas, un proceso de transformación y resquebrajamiento. Este taller buscará entonces aportar a la continuación y profundización de esa tendencia de ruptura; un proceso que, aunque ya tenga más de veinte años, aún no está consolidado ni mucho menos, por lo que ningún esfuerzo en ese sentido resulta vano.
Fil: Juan, Pedro Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
DIDÁCTICA CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
SUJETOS INVISIBILIZADOS
CÓDOGIO DISCIPLINAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553013

id RDUUNC_cbc2923bbe199fc7b4c1a7264f335a75
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553013
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Transgrediendo la historia enseñada: la construcción de propuestas críticas con y desde sujetes invisibilizadesJuan, Pedro AndrésENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALESFORMACIÓN DOCENTE CONTINUADIDÁCTICA CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALESSUJETOS INVISIBILIZADOSCÓDOGIO DISCIPLINARFil: Juan, Pedro Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Este trabajo se inscribe en la Carrera de Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales, con mención en Historia, dictada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. A lo largo del escrito se desarrolla la propuesta, que consiste en un espacio de formación en formato taller para docentes en ejercicio de los espacios curriculares Ciencias Sociales-Historia e Historia en la Educación Secundaria de la Provincia de Córdoba. El propósito de este taller será contribuir -desde los aportes de la Didáctica Crítica de las Ciencias Sociales, la perspectiva de género transfeminista, la perspectiva decolonial intercultural anti-racista y un enfoque interseccional- con les docentes de estos espacios curriculares en la revisión colectiva de sus prácticas y en la construcción de propuestas de enseñanza que, desde esas perspectivas críticas, habiliten la problematización del relato histórico escolar tradicional, poniendo el foco en sujetes que han sido históricamente invisibilizades: vivencias, trayectorias e identidades que han sido sistemáticamente ignoradas, sobre todo hasta la década de los noventas, por la historia regulada y enseñada en las escuelas argentinas. Ese relato histórico escolar tradicional está imbricado en el decimonónico código disciplinar de la Historia, de tipo elitista, patriótico, eurocéntrico, fáctico y memorístico. Sin embargo, dicho código está experimentando, desde los noventas, un proceso de transformación y resquebrajamiento. Este taller buscará entonces aportar a la continuación y profundización de esa tendencia de ruptura; un proceso que, aunque ya tenga más de veinte años, aún no está consolidado ni mucho menos, por lo que ningún esfuerzo en ese sentido resulta vano.Fil: Juan, Pedro Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Tamagnini, María LucíaCerdá, María Celeste2023-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553013spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553013Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:00.747Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transgrediendo la historia enseñada: la construcción de propuestas críticas con y desde sujetes invisibilizades
title Transgrediendo la historia enseñada: la construcción de propuestas críticas con y desde sujetes invisibilizades
spellingShingle Transgrediendo la historia enseñada: la construcción de propuestas críticas con y desde sujetes invisibilizades
Juan, Pedro Andrés
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
DIDÁCTICA CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
SUJETOS INVISIBILIZADOS
CÓDOGIO DISCIPLINAR
title_short Transgrediendo la historia enseñada: la construcción de propuestas críticas con y desde sujetes invisibilizades
title_full Transgrediendo la historia enseñada: la construcción de propuestas críticas con y desde sujetes invisibilizades
title_fullStr Transgrediendo la historia enseñada: la construcción de propuestas críticas con y desde sujetes invisibilizades
title_full_unstemmed Transgrediendo la historia enseñada: la construcción de propuestas críticas con y desde sujetes invisibilizades
title_sort Transgrediendo la historia enseñada: la construcción de propuestas críticas con y desde sujetes invisibilizades
dc.creator.none.fl_str_mv Juan, Pedro Andrés
author Juan, Pedro Andrés
author_facet Juan, Pedro Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tamagnini, María Lucía
Cerdá, María Celeste
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
DIDÁCTICA CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
SUJETOS INVISIBILIZADOS
CÓDOGIO DISCIPLINAR
topic ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
DIDÁCTICA CRÍTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
SUJETOS INVISIBILIZADOS
CÓDOGIO DISCIPLINAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Juan, Pedro Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Este trabajo se inscribe en la Carrera de Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales, con mención en Historia, dictada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. A lo largo del escrito se desarrolla la propuesta, que consiste en un espacio de formación en formato taller para docentes en ejercicio de los espacios curriculares Ciencias Sociales-Historia e Historia en la Educación Secundaria de la Provincia de Córdoba. El propósito de este taller será contribuir -desde los aportes de la Didáctica Crítica de las Ciencias Sociales, la perspectiva de género transfeminista, la perspectiva decolonial intercultural anti-racista y un enfoque interseccional- con les docentes de estos espacios curriculares en la revisión colectiva de sus prácticas y en la construcción de propuestas de enseñanza que, desde esas perspectivas críticas, habiliten la problematización del relato histórico escolar tradicional, poniendo el foco en sujetes que han sido históricamente invisibilizades: vivencias, trayectorias e identidades que han sido sistemáticamente ignoradas, sobre todo hasta la década de los noventas, por la historia regulada y enseñada en las escuelas argentinas. Ese relato histórico escolar tradicional está imbricado en el decimonónico código disciplinar de la Historia, de tipo elitista, patriótico, eurocéntrico, fáctico y memorístico. Sin embargo, dicho código está experimentando, desde los noventas, un proceso de transformación y resquebrajamiento. Este taller buscará entonces aportar a la continuación y profundización de esa tendencia de ruptura; un proceso que, aunque ya tenga más de veinte años, aún no está consolidado ni mucho menos, por lo que ningún esfuerzo en ese sentido resulta vano.
Fil: Juan, Pedro Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Juan, Pedro Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553013
url http://hdl.handle.net/11086/553013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785270517596160
score 12.982451