El descarte como oportunidad
- Autores
- Murabito, Maricel; Panzica, María Pía; Rivetta, René; Ward, Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo, realizado en el marco de la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, se propone tomar la idea de conciencia social de Antonio Berni y la denuncia expresada en sus obras de arte con la intención de establecer relaciones con lo educativo. Estas producciones artísticas eran realizadas con piezas descartadas por la industria, como chapas, cartones y latas, y fueron concebidas como elementos no meramente ornamentales, sino como instrumentos de visibilización de los problemas de una sociedad silenciada. Por otra parte, este trabajo vinculará la obra de Berni, con los cestos de basura, presentes en las calles de nuestra ciudad, cuyo autor, es anónimo. Se presenta una línea firme e indeleble entre estas dos obras, por un lado a través del material, esa chapa estampada que tan indiscutiblemente representa a la industria y a la vez porque comparten el mismo origen social. Asimismo, se analizarán en vínculo con autores referentes de la pedagogía crítica, como Paulo Freire y Henry Giroux. Se generará el interrogante de qué pasaría si se convocara a los protagonistas de las obras seleccionadas a las experiencias de alfabetización realizadas por Simón Rodríguez y Paulo Freire en el pasado y sustentadas por el principio de igualdad. Por último, se relacionará a la obra de Berni con los postulados de Daniel Belinche y Mariel Ciafardo, en cuanto a generar a partir del arte una función crítica y una enseñanza del mismo, sin repetir métodos y modelos tradicionales.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Educación
Invisibilizados
desecho industrial
pedagogía crítica
transformación
oportunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83720
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_dc32eebc7129e37917fe06794aa30342 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83720 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El descarte como oportunidadMurabito, MaricelPanzica, María PíaRivetta, RenéWard, InésEducaciónInvisibilizadosdesecho industrialpedagogía críticatransformaciónoportunidadEste trabajo, realizado en el marco de la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, se propone tomar la idea de conciencia social de Antonio Berni y la denuncia expresada en sus obras de arte con la intención de establecer relaciones con lo educativo. Estas producciones artísticas eran realizadas con piezas descartadas por la industria, como chapas, cartones y latas, y fueron concebidas como elementos no meramente ornamentales, sino como instrumentos de visibilización de los problemas de una sociedad silenciada. Por otra parte, este trabajo vinculará la obra de Berni, con los cestos de basura, presentes en las calles de nuestra ciudad, cuyo autor, es anónimo. Se presenta una línea firme e indeleble entre estas dos obras, por un lado a través del material, esa chapa estampada que tan indiscutiblemente representa a la industria y a la vez porque comparten el mismo origen social. Asimismo, se analizarán en vínculo con autores referentes de la pedagogía crítica, como Paulo Freire y Henry Giroux. Se generará el interrogante de qué pasaría si se convocara a los protagonistas de las obras seleccionadas a las experiencias de alfabetización realizadas por Simón Rodríguez y Paulo Freire en el pasado y sustentadas por el principio de igualdad. Por último, se relacionará a la obra de Berni con los postulados de Daniel Belinche y Mariel Ciafardo, en cuanto a generar a partir del arte una función crítica y una enseñanza del mismo, sin repetir métodos y modelos tradicionales.Facultad de Bellas Artes2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83720spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:56:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83720Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:56:47.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El descarte como oportunidad |
| title |
El descarte como oportunidad |
| spellingShingle |
El descarte como oportunidad Murabito, Maricel Educación Invisibilizados desecho industrial pedagogía crítica transformación oportunidad |
| title_short |
El descarte como oportunidad |
| title_full |
El descarte como oportunidad |
| title_fullStr |
El descarte como oportunidad |
| title_full_unstemmed |
El descarte como oportunidad |
| title_sort |
El descarte como oportunidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Murabito, Maricel Panzica, María Pía Rivetta, René Ward, Inés |
| author |
Murabito, Maricel |
| author_facet |
Murabito, Maricel Panzica, María Pía Rivetta, René Ward, Inés |
| author_role |
author |
| author2 |
Panzica, María Pía Rivetta, René Ward, Inés |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Invisibilizados desecho industrial pedagogía crítica transformación oportunidad |
| topic |
Educación Invisibilizados desecho industrial pedagogía crítica transformación oportunidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo, realizado en el marco de la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, se propone tomar la idea de conciencia social de Antonio Berni y la denuncia expresada en sus obras de arte con la intención de establecer relaciones con lo educativo. Estas producciones artísticas eran realizadas con piezas descartadas por la industria, como chapas, cartones y latas, y fueron concebidas como elementos no meramente ornamentales, sino como instrumentos de visibilización de los problemas de una sociedad silenciada. Por otra parte, este trabajo vinculará la obra de Berni, con los cestos de basura, presentes en las calles de nuestra ciudad, cuyo autor, es anónimo. Se presenta una línea firme e indeleble entre estas dos obras, por un lado a través del material, esa chapa estampada que tan indiscutiblemente representa a la industria y a la vez porque comparten el mismo origen social. Asimismo, se analizarán en vínculo con autores referentes de la pedagogía crítica, como Paulo Freire y Henry Giroux. Se generará el interrogante de qué pasaría si se convocara a los protagonistas de las obras seleccionadas a las experiencias de alfabetización realizadas por Simón Rodríguez y Paulo Freire en el pasado y sustentadas por el principio de igualdad. Por último, se relacionará a la obra de Berni con los postulados de Daniel Belinche y Mariel Ciafardo, en cuanto a generar a partir del arte una función crítica y una enseñanza del mismo, sin repetir métodos y modelos tradicionales. Facultad de Bellas Artes |
| description |
Este trabajo, realizado en el marco de la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, se propone tomar la idea de conciencia social de Antonio Berni y la denuncia expresada en sus obras de arte con la intención de establecer relaciones con lo educativo. Estas producciones artísticas eran realizadas con piezas descartadas por la industria, como chapas, cartones y latas, y fueron concebidas como elementos no meramente ornamentales, sino como instrumentos de visibilización de los problemas de una sociedad silenciada. Por otra parte, este trabajo vinculará la obra de Berni, con los cestos de basura, presentes en las calles de nuestra ciudad, cuyo autor, es anónimo. Se presenta una línea firme e indeleble entre estas dos obras, por un lado a través del material, esa chapa estampada que tan indiscutiblemente representa a la industria y a la vez porque comparten el mismo origen social. Asimismo, se analizarán en vínculo con autores referentes de la pedagogía crítica, como Paulo Freire y Henry Giroux. Se generará el interrogante de qué pasaría si se convocara a los protagonistas de las obras seleccionadas a las experiencias de alfabetización realizadas por Simón Rodríguez y Paulo Freire en el pasado y sustentadas por el principio de igualdad. Por último, se relacionará a la obra de Berni con los postulados de Daniel Belinche y Mariel Ciafardo, en cuanto a generar a partir del arte una función crítica y una enseñanza del mismo, sin repetir métodos y modelos tradicionales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83720 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83720 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783175910490112 |
| score |
12.982451 |