Una propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primaria
- Autores
- Mitelman, Mariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mitelman, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
La intención de este capítulo será compartir una serie de conjeturas, experiencias y certezas acerca del eje denominado en los planes de estudio para el nivel primario como "Reflexión sobre el lenguaje". Partimos de una concepción "bifocal" del lenguaje: como objeto natural cuyo asiento es la mente humana (la oralidad) y como objeto cultural (en especial, la escritura) y, por lo tanto, atestado de convenciones; y analizamos las consecuencias que trae aparejada esta concepción para la enseñanza. Nuestro encuadre, desde la lingüística, se relaciona con el paradigma generativo y con la psicolingüística; y como teoría sobre aprendizaje haremos uso de conceptos de Karmiloff-Smith, en especial, del de Redescripción representacional. Proponemos desde esta óptica que, a través de una serie de actividades lúdicas, podemos orientar la atención del niño hacia aquellos conocimientos que ya posee, representados mentalmente en lo que Karmiloff-Smith denomina "explicito 2" o E2, de manera ir haciéndolos concientes: poder nombrarlos (metalenguaje) para redescribirlos en formato E3. O, más exactamente, tratamos de propiciar, mediante juegos y ejercicios que apelan a la intuición del hablante, la redescripción de las representaciones que se encuentran en formato E1 "inaccesibles a la mente" en otras en formato E2, manipulables por el sujeto mediante sistemas de simbolización "movimiento, ritmo, pintura" para, finalmente, poder incorporar el nombre convencional que permitirá su manipulación en E3: hablar sobre los fenómenos, analizarlos, clasificarlos, observar regularidades, en fin, reflexionar.
Fil: Mitelman, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Lengua y Literatura - Materia
-
CONOCIMIENTO INNATO
ENSEÑANZA
PRIMARIA
GRAMÁTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549098
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cb84b40c743bd18a61a15c46eef3ba2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549098 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primariaMitelman, MarianaCONOCIMIENTO INNATOENSEÑANZAPRIMARIAGRAMÁTICAFil: Mitelman, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.La intención de este capítulo será compartir una serie de conjeturas, experiencias y certezas acerca del eje denominado en los planes de estudio para el nivel primario como "Reflexión sobre el lenguaje". Partimos de una concepción "bifocal" del lenguaje: como objeto natural cuyo asiento es la mente humana (la oralidad) y como objeto cultural (en especial, la escritura) y, por lo tanto, atestado de convenciones; y analizamos las consecuencias que trae aparejada esta concepción para la enseñanza. Nuestro encuadre, desde la lingüística, se relaciona con el paradigma generativo y con la psicolingüística; y como teoría sobre aprendizaje haremos uso de conceptos de Karmiloff-Smith, en especial, del de Redescripción representacional. Proponemos desde esta óptica que, a través de una serie de actividades lúdicas, podemos orientar la atención del niño hacia aquellos conocimientos que ya posee, representados mentalmente en lo que Karmiloff-Smith denomina "explicito 2" o E2, de manera ir haciéndolos concientes: poder nombrarlos (metalenguaje) para redescribirlos en formato E3. O, más exactamente, tratamos de propiciar, mediante juegos y ejercicios que apelan a la intuición del hablante, la redescripción de las representaciones que se encuentran en formato E1 "inaccesibles a la mente" en otras en formato E2, manipulables por el sujeto mediante sistemas de simbolización "movimiento, ritmo, pintura" para, finalmente, poder incorporar el nombre convencional que permitirá su manipulación en E3: hablar sobre los fenómenos, analizarlos, clasificarlos, observar regularidades, en fin, reflexionar.Fil: Mitelman, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Lengua y Literatura2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-591-771-2http://hdl.handle.net/11086/549098spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549098Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:05.391Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primaria |
title |
Una propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primaria |
spellingShingle |
Una propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primaria Mitelman, Mariana CONOCIMIENTO INNATO ENSEÑANZA PRIMARIA GRAMÁTICA |
title_short |
Una propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primaria |
title_full |
Una propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primaria |
title_fullStr |
Una propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primaria |
title_full_unstemmed |
Una propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primaria |
title_sort |
Una propuesta para la enseñanza de la gramática en la escuela primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mitelman, Mariana |
author |
Mitelman, Mariana |
author_facet |
Mitelman, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO INNATO ENSEÑANZA PRIMARIA GRAMÁTICA |
topic |
CONOCIMIENTO INNATO ENSEÑANZA PRIMARIA GRAMÁTICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mitelman, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. La intención de este capítulo será compartir una serie de conjeturas, experiencias y certezas acerca del eje denominado en los planes de estudio para el nivel primario como "Reflexión sobre el lenguaje". Partimos de una concepción "bifocal" del lenguaje: como objeto natural cuyo asiento es la mente humana (la oralidad) y como objeto cultural (en especial, la escritura) y, por lo tanto, atestado de convenciones; y analizamos las consecuencias que trae aparejada esta concepción para la enseñanza. Nuestro encuadre, desde la lingüística, se relaciona con el paradigma generativo y con la psicolingüística; y como teoría sobre aprendizaje haremos uso de conceptos de Karmiloff-Smith, en especial, del de Redescripción representacional. Proponemos desde esta óptica que, a través de una serie de actividades lúdicas, podemos orientar la atención del niño hacia aquellos conocimientos que ya posee, representados mentalmente en lo que Karmiloff-Smith denomina "explicito 2" o E2, de manera ir haciéndolos concientes: poder nombrarlos (metalenguaje) para redescribirlos en formato E3. O, más exactamente, tratamos de propiciar, mediante juegos y ejercicios que apelan a la intuición del hablante, la redescripción de las representaciones que se encuentran en formato E1 "inaccesibles a la mente" en otras en formato E2, manipulables por el sujeto mediante sistemas de simbolización "movimiento, ritmo, pintura" para, finalmente, poder incorporar el nombre convencional que permitirá su manipulación en E3: hablar sobre los fenómenos, analizarlos, clasificarlos, observar regularidades, en fin, reflexionar. Fil: Mitelman, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Otras Lengua y Literatura |
description |
Fil: Mitelman, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-591-771-2 http://hdl.handle.net/11086/549098 |
identifier_str_mv |
978-987-591-771-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349672918679552 |
score |
13.13397 |