El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más

Autores
Skidelsky, Liza
Año de publicación
2016
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El argumento más conocido en favor del innatismo de ciertas estructuras mentales sigue siendo el ‘Argumento de la Pobreza del Estímulo’ (APE). La idea general del APE es que el conocimiento que se requiere para desarrollar una cierta capacidad cognitiva excede en gran medida la información disponible en el entorno, de manera que el organismo contribuye con información innata. Un examen de la literatura del APE lingüístico muestra que aún no está del todo claro qué clase de argumento es y lo que realmente muestra. Mi objetivo en este trabajo es ofrecer un diagnóstico de la estrategia innatista que utiliza el APE. Así, distingo tres tipos de APE y argumento, en primer lugar, que la versión más apropiada, según ciertos criterios empíricos y teóricos, no parece ser suficiente para el innatismo lingüístico y, en segundo lugar, que para ser suficiente, suele complementarse con un argumento ‘de sillón’, cuya consecuencia es que convierte al innatismo en una hipótesis empírica debilitada.
The best-known argument in favor of the innatism of certain mental structures is still the ‘Poverty of the Stimulus Argument’ (POSA). The general idea of the POSA is that the knowledge which needs to be acquired to develop a certain cognitive capacity vastly exceeds the information available in the environment, so the organism contributes innate information. A review of the literature on linguistic POSA shows that it is not yet fully clear what kind of argument this is and what it really shows. This paper is intended as a diagnosis of the innateness strategy that makes use of the POSA. I will distinguish three types of POSAs and argue, first, that the most appropriate type of POSA, according to certain empirical and theoretical criteria, does not seem to be sufficient for linguistic nativism and, second, that for it to be sufficient, it is usually supplemented with an armchair argument which weakens the empirical nature of the innateness hypothesis.
Fil: Skidelsky, Liza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INNATISMO
GRAMATICA UNIVERSAL
ESPECIFICIDAD DE DOMINIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106429

id CONICETDig_eee5a0fe6d911e751ababa84a244981b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106429
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El argumento de la pobreza del estímulo, una vez másThe poverty of the stimulus argument once againSkidelsky, LizaINNATISMOGRAMATICA UNIVERSALESPECIFICIDAD DE DOMINIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El argumento más conocido en favor del innatismo de ciertas estructuras mentales sigue siendo el ‘Argumento de la Pobreza del Estímulo’ (APE). La idea general del APE es que el conocimiento que se requiere para desarrollar una cierta capacidad cognitiva excede en gran medida la información disponible en el entorno, de manera que el organismo contribuye con información innata. Un examen de la literatura del APE lingüístico muestra que aún no está del todo claro qué clase de argumento es y lo que realmente muestra. Mi objetivo en este trabajo es ofrecer un diagnóstico de la estrategia innatista que utiliza el APE. Así, distingo tres tipos de APE y argumento, en primer lugar, que la versión más apropiada, según ciertos criterios empíricos y teóricos, no parece ser suficiente para el innatismo lingüístico y, en segundo lugar, que para ser suficiente, suele complementarse con un argumento ‘de sillón’, cuya consecuencia es que convierte al innatismo en una hipótesis empírica debilitada.The best-known argument in favor of the innatism of certain mental structures is still the ‘Poverty of the Stimulus Argument’ (POSA). The general idea of the POSA is that the knowledge which needs to be acquired to develop a certain cognitive capacity vastly exceeds the information available in the environment, so the organism contributes innate information. A review of the literature on linguistic POSA shows that it is not yet fully clear what kind of argument this is and what it really shows. This paper is intended as a diagnosis of the innateness strategy that makes use of the POSA. I will distinguish three types of POSAs and argue, first, that the most appropriate type of POSA, according to certain empirical and theoretical criteria, does not seem to be sufficient for linguistic nativism and, second, that for it to be sufficient, it is usually supplemented with an armchair argument which weakens the empirical nature of the innateness hypothesis.Fil: Skidelsky, Liza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Filosófico2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106429Skidelsky, Liza; El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Análisis Filosófico; 36; 2; 6-2016; 143-1701851-9636CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sadaf.org.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=674:copia-de-volumen-xxxvi-n%C3%BAmero-2-noviembre-2016&Itemid=255&lang=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sadaf.org.ar/images/analisis/v36n2/v36n02a01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:40.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más
The poverty of the stimulus argument once again
title El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más
spellingShingle El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más
Skidelsky, Liza
INNATISMO
GRAMATICA UNIVERSAL
ESPECIFICIDAD DE DOMINIO
title_short El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más
title_full El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más
title_fullStr El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más
title_full_unstemmed El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más
title_sort El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más
dc.creator.none.fl_str_mv Skidelsky, Liza
author Skidelsky, Liza
author_facet Skidelsky, Liza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INNATISMO
GRAMATICA UNIVERSAL
ESPECIFICIDAD DE DOMINIO
topic INNATISMO
GRAMATICA UNIVERSAL
ESPECIFICIDAD DE DOMINIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El argumento más conocido en favor del innatismo de ciertas estructuras mentales sigue siendo el ‘Argumento de la Pobreza del Estímulo’ (APE). La idea general del APE es que el conocimiento que se requiere para desarrollar una cierta capacidad cognitiva excede en gran medida la información disponible en el entorno, de manera que el organismo contribuye con información innata. Un examen de la literatura del APE lingüístico muestra que aún no está del todo claro qué clase de argumento es y lo que realmente muestra. Mi objetivo en este trabajo es ofrecer un diagnóstico de la estrategia innatista que utiliza el APE. Así, distingo tres tipos de APE y argumento, en primer lugar, que la versión más apropiada, según ciertos criterios empíricos y teóricos, no parece ser suficiente para el innatismo lingüístico y, en segundo lugar, que para ser suficiente, suele complementarse con un argumento ‘de sillón’, cuya consecuencia es que convierte al innatismo en una hipótesis empírica debilitada.
The best-known argument in favor of the innatism of certain mental structures is still the ‘Poverty of the Stimulus Argument’ (POSA). The general idea of the POSA is that the knowledge which needs to be acquired to develop a certain cognitive capacity vastly exceeds the information available in the environment, so the organism contributes innate information. A review of the literature on linguistic POSA shows that it is not yet fully clear what kind of argument this is and what it really shows. This paper is intended as a diagnosis of the innateness strategy that makes use of the POSA. I will distinguish three types of POSAs and argue, first, that the most appropriate type of POSA, according to certain empirical and theoretical criteria, does not seem to be sufficient for linguistic nativism and, second, that for it to be sufficient, it is usually supplemented with an armchair argument which weakens the empirical nature of the innateness hypothesis.
Fil: Skidelsky, Liza. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El argumento más conocido en favor del innatismo de ciertas estructuras mentales sigue siendo el ‘Argumento de la Pobreza del Estímulo’ (APE). La idea general del APE es que el conocimiento que se requiere para desarrollar una cierta capacidad cognitiva excede en gran medida la información disponible en el entorno, de manera que el organismo contribuye con información innata. Un examen de la literatura del APE lingüístico muestra que aún no está del todo claro qué clase de argumento es y lo que realmente muestra. Mi objetivo en este trabajo es ofrecer un diagnóstico de la estrategia innatista que utiliza el APE. Así, distingo tres tipos de APE y argumento, en primer lugar, que la versión más apropiada, según ciertos criterios empíricos y teóricos, no parece ser suficiente para el innatismo lingüístico y, en segundo lugar, que para ser suficiente, suele complementarse con un argumento ‘de sillón’, cuya consecuencia es que convierte al innatismo en una hipótesis empírica debilitada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106429
Skidelsky, Liza; El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Análisis Filosófico; 36; 2; 6-2016; 143-170
1851-9636
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106429
identifier_str_mv Skidelsky, Liza; El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más; Sociedad Argentina de Análisis Filosófico; Análisis Filosófico; 36; 2; 6-2016; 143-170
1851-9636
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sadaf.org.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=674:copia-de-volumen-xxxvi-n%C3%BAmero-2-noviembre-2016&Itemid=255&lang=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sadaf.org.ar/images/analisis/v36n2/v36n02a01.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Filosófico
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Filosófico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269968899506176
score 13.193137