Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística
- Autores
- Avellana, Alicia Mariana; Kornfeld, Laura Malena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos sistematizar la propuesta didáctica desarrollada desde 2010 en la cátedra A de Gramática, que tiene por principal objetivo brindar a los ingresantes a la carrera de Letras (FFyL, UBA) un conocimiento sistemático sobre la relación entre la variación lingüística y la gramática. En particular, la ejercitación de la materia se basa en datos de variedades marcadas desde un punto de vista dialectal, cronolectal, sociolectal, estilístico o de registro (incluyendo también las lenguas indígenas y las variedades en contacto). Esos casos de variación están mencionados en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAPs) del Ministerio de Educación (2011-2012), que procuran revertir algunas de las consecuencias indeseadas de la reforma educativa de los ’90. El análisis de los datos de esas variedades permite emplear una serie de herramientas metalingüísticas fundamentales para adquirir un sólido conocimiento de la gramática (e incluso permite refinarlas, al incluirse algunos rudimentos de gramática contrastiva). Paralelamente, se intenta transmitir una perspectiva menos normativa de la gramática, que entrelace fructíferamente la gramática con la sociolingüística y brinde a nuestros estudiantes herramientas que les permitan, como futuros docentes de Lengua, acercar alternativas que permitan ayudar a alumnos que hablen una lengua o variedad “minorizada”.
In this paper we intend to systematize the didactic proposal developed since 2010 in the Chair Grammar A (FFyL, UBA), which has as a main goal to provide the students with systematic knowledge on the relationship between linguistic variation and grammar. In particular, the exercises are based on data of varieties marked from a dialectal, chronolectal, sociolectal or stylistic point of view (including also indigenous languages and the varieties in contact). These cases of variation are mentioned in the Priority Learning Cores (NAPs in Spanish) of the Ministry of Education (2011-2012), which seek to reverse some of the undesirable consequences of the educational reform of the 1990s. The analysis of the data of these varieties leads to employ a series of metalinguistic tools fundamental to acquiring a solid knowledge of the grammar (and even allows to refine them, by including some rudiments of contrastive grammar). At the same time, we try to transmit a less normative perspective of grammar, which fruitfully links grammar with sociolinguistics and provides our students with tools that allow them (as future language teachers) to help students who speak a "minorized" language or variety.
Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Enseñanza de la gramática
Variación
Didáctica
Nivel universitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160404
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_13e2b8f3d2d23f0b6cba5096a35d5e0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160404 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüísticaTeaching of grammar: A proposal based on linguistic variationAvellana, Alicia MarianaKornfeld, Laura MalenaEnseñanza de la gramáticaVariaciónDidácticaNivel universitariohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo nos proponemos sistematizar la propuesta didáctica desarrollada desde 2010 en la cátedra A de Gramática, que tiene por principal objetivo brindar a los ingresantes a la carrera de Letras (FFyL, UBA) un conocimiento sistemático sobre la relación entre la variación lingüística y la gramática. En particular, la ejercitación de la materia se basa en datos de variedades marcadas desde un punto de vista dialectal, cronolectal, sociolectal, estilístico o de registro (incluyendo también las lenguas indígenas y las variedades en contacto). Esos casos de variación están mencionados en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAPs) del Ministerio de Educación (2011-2012), que procuran revertir algunas de las consecuencias indeseadas de la reforma educativa de los ’90. El análisis de los datos de esas variedades permite emplear una serie de herramientas metalingüísticas fundamentales para adquirir un sólido conocimiento de la gramática (e incluso permite refinarlas, al incluirse algunos rudimentos de gramática contrastiva). Paralelamente, se intenta transmitir una perspectiva menos normativa de la gramática, que entrelace fructíferamente la gramática con la sociolingüística y brinde a nuestros estudiantes herramientas que les permitan, como futuros docentes de Lengua, acercar alternativas que permitan ayudar a alumnos que hablen una lengua o variedad “minorizada”.In this paper we intend to systematize the didactic proposal developed since 2010 in the Chair Grammar A (FFyL, UBA), which has as a main goal to provide the students with systematic knowledge on the relationship between linguistic variation and grammar. In particular, the exercises are based on data of varieties marked from a dialectal, chronolectal, sociolectal or stylistic point of view (including also indigenous languages and the varieties in contact). These cases of variation are mentioned in the Priority Learning Cores (NAPs in Spanish) of the Ministry of Education (2011-2012), which seek to reverse some of the undesirable consequences of the educational reform of the 1990s. The analysis of the data of these varieties leads to employ a series of metalinguistic tools fundamental to acquiring a solid knowledge of the grammar (and even allows to refine them, by including some rudiments of contrastive grammar). At the same time, we try to transmit a less normative perspective of grammar, which fruitfully links grammar with sociolinguistics and provides our students with tools that allow them (as future language teachers) to help students who speak a "minorized" language or variety.Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160404Avellana, Alicia Mariana; Kornfeld, Laura Malena; Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 3; 11-2019; 1-242591-541XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/lingustica/article/view/2454info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:09.641CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística Teaching of grammar: A proposal based on linguistic variation |
title |
Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística |
spellingShingle |
Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística Avellana, Alicia Mariana Enseñanza de la gramática Variación Didáctica Nivel universitario |
title_short |
Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística |
title_full |
Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística |
title_fullStr |
Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística |
title_sort |
Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avellana, Alicia Mariana Kornfeld, Laura Malena |
author |
Avellana, Alicia Mariana |
author_facet |
Avellana, Alicia Mariana Kornfeld, Laura Malena |
author_role |
author |
author2 |
Kornfeld, Laura Malena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza de la gramática Variación Didáctica Nivel universitario |
topic |
Enseñanza de la gramática Variación Didáctica Nivel universitario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos sistematizar la propuesta didáctica desarrollada desde 2010 en la cátedra A de Gramática, que tiene por principal objetivo brindar a los ingresantes a la carrera de Letras (FFyL, UBA) un conocimiento sistemático sobre la relación entre la variación lingüística y la gramática. En particular, la ejercitación de la materia se basa en datos de variedades marcadas desde un punto de vista dialectal, cronolectal, sociolectal, estilístico o de registro (incluyendo también las lenguas indígenas y las variedades en contacto). Esos casos de variación están mencionados en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAPs) del Ministerio de Educación (2011-2012), que procuran revertir algunas de las consecuencias indeseadas de la reforma educativa de los ’90. El análisis de los datos de esas variedades permite emplear una serie de herramientas metalingüísticas fundamentales para adquirir un sólido conocimiento de la gramática (e incluso permite refinarlas, al incluirse algunos rudimentos de gramática contrastiva). Paralelamente, se intenta transmitir una perspectiva menos normativa de la gramática, que entrelace fructíferamente la gramática con la sociolingüística y brinde a nuestros estudiantes herramientas que les permitan, como futuros docentes de Lengua, acercar alternativas que permitan ayudar a alumnos que hablen una lengua o variedad “minorizada”. In this paper we intend to systematize the didactic proposal developed since 2010 in the Chair Grammar A (FFyL, UBA), which has as a main goal to provide the students with systematic knowledge on the relationship between linguistic variation and grammar. In particular, the exercises are based on data of varieties marked from a dialectal, chronolectal, sociolectal or stylistic point of view (including also indigenous languages and the varieties in contact). These cases of variation are mentioned in the Priority Learning Cores (NAPs in Spanish) of the Ministry of Education (2011-2012), which seek to reverse some of the undesirable consequences of the educational reform of the 1990s. The analysis of the data of these varieties leads to employ a series of metalinguistic tools fundamental to acquiring a solid knowledge of the grammar (and even allows to refine them, by including some rudiments of contrastive grammar). At the same time, we try to transmit a less normative perspective of grammar, which fruitfully links grammar with sociolinguistics and provides our students with tools that allow them (as future language teachers) to help students who speak a "minorized" language or variety. Fil: Avellana, Alicia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
En el presente trabajo nos proponemos sistematizar la propuesta didáctica desarrollada desde 2010 en la cátedra A de Gramática, que tiene por principal objetivo brindar a los ingresantes a la carrera de Letras (FFyL, UBA) un conocimiento sistemático sobre la relación entre la variación lingüística y la gramática. En particular, la ejercitación de la materia se basa en datos de variedades marcadas desde un punto de vista dialectal, cronolectal, sociolectal, estilístico o de registro (incluyendo también las lenguas indígenas y las variedades en contacto). Esos casos de variación están mencionados en los Núcleos de Aprendizaje Prioritario (NAPs) del Ministerio de Educación (2011-2012), que procuran revertir algunas de las consecuencias indeseadas de la reforma educativa de los ’90. El análisis de los datos de esas variedades permite emplear una serie de herramientas metalingüísticas fundamentales para adquirir un sólido conocimiento de la gramática (e incluso permite refinarlas, al incluirse algunos rudimentos de gramática contrastiva). Paralelamente, se intenta transmitir una perspectiva menos normativa de la gramática, que entrelace fructíferamente la gramática con la sociolingüística y brinde a nuestros estudiantes herramientas que les permitan, como futuros docentes de Lengua, acercar alternativas que permitan ayudar a alumnos que hablen una lengua o variedad “minorizada”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160404 Avellana, Alicia Mariana; Kornfeld, Laura Malena; Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 3; 11-2019; 1-24 2591-541X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160404 |
identifier_str_mv |
Avellana, Alicia Mariana; Kornfeld, Laura Malena; Enseñanza de la gramática: Una propuesta basada en la variación lingüística; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 3; 11-2019; 1-24 2591-541X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/lingustica/article/view/2454 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981042784305152 |
score |
12.48226 |