El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba
- Autores
- Pérez de Lanzetti, Gloria B.; Lanzillotto, Clarisa; Heredia, Mirta Susana; Almada, Pablo; Ávila, María Cristina; Agosto, Miriam María; Chaila, Silvio Ariel; Crivello, Patricia; Gnavi, Gerardo; Borello, Natalia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Heredia, Mirta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Agosto, Miriam María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Borello, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Para lograr una efectiva transferencia de los contenidos teóricos a situaciones concretas y provocar así la real apropiación de nuevos conocimientos por parte del alumno, logrando la articulación y afianzamiento de lo aprendido, es que se propone un ejercicio de exploración de la forma y el diseño de espacios significativos de la trama urbana de Córdoba, Las Plazas. Esta aplicación se diseña con la intención de aportar la visión de los sistemas gráficos entendidos como lugares geométricos (gráfica) asociados a expresiones matemáticas a la luz de la geometría analítica tanto en el plano como en el espacio. El trabajo que aquí se presenta se constituye en una valiosa experiencia educativa llevada adelante por los estudiantes de la Cátedra de Matemática II, Nivel III de la Carrera Arquitectura, de la UNC, Argentina, en el ciclo lectivo 2010. Se relevaron así un total de ocho plazas siguiendo una planificación de actividades claramente pautadas por la Cátedra las que contemplaron el análisis formal y geométrico, la escala en relación al entorno y al hombre, la proporción entre los distintos elementos que las componen, sus dimensiones y el uso apropiación del espacio por parte de los habitantes. Se plantearon entonces diferentes miradas para estudiar desde la Matemática, (a partir de sus diferentes ramas de aplicación, definiciones, conceptualizaciones, propiedades particulares, etc.) todo el repertorio de acabados, mobiliario y objetos que con su presencia dan sentido de funcionalidad a estos espacios. Para realizar este trabajo práctico desde el análisis, posterior desarrollo y devolución del mismo, los alumnos trabajaron conceptos impartidos desde la propia disciplina con una visión integradora, es decir: utilizando la Matemática como un modo de abordar la realidad para poder comprenderla, mensurarla, valorarla, preservarla y si fuera necesario modificarla. Esta elaboración donde el alumno utiliza técnicas de representación combinando tecnologías tradicionales y digitales, creando entornos flexibles caracterizados por la posibilidad de representar los mismos conocimientos de diferentes maneras, persigue una intención final: provocar el aprendizaje significativo. Permite además realizar una articulación curricular mediante la cual puede observarse lo valioso que es para el alumno el aporte de conocimientos y experiencias desde lugares y espacios distintos, no necesariamente estructurados, provistos por otras cátedras, enfocando la integración de los conocimientos previos que el alumno trae y apelando a su participación y su propia capacidad de síntesis.
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Heredia, Mirta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Agosto, Miriam María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Borello, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico - Materia
-
Método de enseñanza
Matemática
Geometría
Diseño gráfico
Expresión gráfica
Arquitectura
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546998
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cb3de018e8497e11551d2e94212c3e6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546998 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de CórdobaPérez de Lanzetti, Gloria B.Lanzillotto, ClarisaHeredia, Mirta SusanaAlmada, PabloÁvila, María CristinaAgosto, Miriam MaríaChaila, Silvio ArielCrivello, PatriciaGnavi, GerardoBorello, NataliaMétodo de enseñanzaMatemáticaGeometríaDiseño gráficoExpresión gráficaArquitecturaEducación superiorFil: Pérez de Lanzetti, Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Heredia, Mirta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Agosto, Miriam María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Borello, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaPara lograr una efectiva transferencia de los contenidos teóricos a situaciones concretas y provocar así la real apropiación de nuevos conocimientos por parte del alumno, logrando la articulación y afianzamiento de lo aprendido, es que se propone un ejercicio de exploración de la forma y el diseño de espacios significativos de la trama urbana de Córdoba, Las Plazas. Esta aplicación se diseña con la intención de aportar la visión de los sistemas gráficos entendidos como lugares geométricos (gráfica) asociados a expresiones matemáticas a la luz de la geometría analítica tanto en el plano como en el espacio. El trabajo que aquí se presenta se constituye en una valiosa experiencia educativa llevada adelante por los estudiantes de la Cátedra de Matemática II, Nivel III de la Carrera Arquitectura, de la UNC, Argentina, en el ciclo lectivo 2010. Se relevaron así un total de ocho plazas siguiendo una planificación de actividades claramente pautadas por la Cátedra las que contemplaron el análisis formal y geométrico, la escala en relación al entorno y al hombre, la proporción entre los distintos elementos que las componen, sus dimensiones y el uso apropiación del espacio por parte de los habitantes. Se plantearon entonces diferentes miradas para estudiar desde la Matemática, (a partir de sus diferentes ramas de aplicación, definiciones, conceptualizaciones, propiedades particulares, etc.) todo el repertorio de acabados, mobiliario y objetos que con su presencia dan sentido de funcionalidad a estos espacios. Para realizar este trabajo práctico desde el análisis, posterior desarrollo y devolución del mismo, los alumnos trabajaron conceptos impartidos desde la propia disciplina con una visión integradora, es decir: utilizando la Matemática como un modo de abordar la realidad para poder comprenderla, mensurarla, valorarla, preservarla y si fuera necesario modificarla. Esta elaboración donde el alumno utiliza técnicas de representación combinando tecnologías tradicionales y digitales, creando entornos flexibles caracterizados por la posibilidad de representar los mismos conocimientos de diferentes maneras, persigue una intención final: provocar el aprendizaje significativo. Permite además realizar una articulación curricular mediante la cual puede observarse lo valioso que es para el alumno el aporte de conocimientos y experiencias desde lugares y espacios distintos, no necesariamente estructurados, provistos por otras cátedras, enfocando la integración de los conocimientos previos que el alumno trae y apelando a su participación y su propia capacidad de síntesis.Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Heredia, Mirta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Agosto, Miriam María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Borello, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño ArquitectónicoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1494-27-9http://hdl.handle.net/11086/546998spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546998Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:00.398Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba |
title |
El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba |
spellingShingle |
El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba Pérez de Lanzetti, Gloria B. Método de enseñanza Matemática Geometría Diseño gráfico Expresión gráfica Arquitectura Educación superior |
title_short |
El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba |
title_full |
El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba |
title_fullStr |
El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba |
title_full_unstemmed |
El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba |
title_sort |
El lugar geométrico como sistema gráfico de representación para el estudio de las plazas de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez de Lanzetti, Gloria B. Lanzillotto, Clarisa Heredia, Mirta Susana Almada, Pablo Ávila, María Cristina Agosto, Miriam María Chaila, Silvio Ariel Crivello, Patricia Gnavi, Gerardo Borello, Natalia |
author |
Pérez de Lanzetti, Gloria B. |
author_facet |
Pérez de Lanzetti, Gloria B. Lanzillotto, Clarisa Heredia, Mirta Susana Almada, Pablo Ávila, María Cristina Agosto, Miriam María Chaila, Silvio Ariel Crivello, Patricia Gnavi, Gerardo Borello, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Lanzillotto, Clarisa Heredia, Mirta Susana Almada, Pablo Ávila, María Cristina Agosto, Miriam María Chaila, Silvio Ariel Crivello, Patricia Gnavi, Gerardo Borello, Natalia |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de enseñanza Matemática Geometría Diseño gráfico Expresión gráfica Arquitectura Educación superior |
topic |
Método de enseñanza Matemática Geometría Diseño gráfico Expresión gráfica Arquitectura Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Heredia, Mirta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Agosto, Miriam María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Chaile, Silvio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Borello, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Para lograr una efectiva transferencia de los contenidos teóricos a situaciones concretas y provocar así la real apropiación de nuevos conocimientos por parte del alumno, logrando la articulación y afianzamiento de lo aprendido, es que se propone un ejercicio de exploración de la forma y el diseño de espacios significativos de la trama urbana de Córdoba, Las Plazas. Esta aplicación se diseña con la intención de aportar la visión de los sistemas gráficos entendidos como lugares geométricos (gráfica) asociados a expresiones matemáticas a la luz de la geometría analítica tanto en el plano como en el espacio. El trabajo que aquí se presenta se constituye en una valiosa experiencia educativa llevada adelante por los estudiantes de la Cátedra de Matemática II, Nivel III de la Carrera Arquitectura, de la UNC, Argentina, en el ciclo lectivo 2010. Se relevaron así un total de ocho plazas siguiendo una planificación de actividades claramente pautadas por la Cátedra las que contemplaron el análisis formal y geométrico, la escala en relación al entorno y al hombre, la proporción entre los distintos elementos que las componen, sus dimensiones y el uso apropiación del espacio por parte de los habitantes. Se plantearon entonces diferentes miradas para estudiar desde la Matemática, (a partir de sus diferentes ramas de aplicación, definiciones, conceptualizaciones, propiedades particulares, etc.) todo el repertorio de acabados, mobiliario y objetos que con su presencia dan sentido de funcionalidad a estos espacios. Para realizar este trabajo práctico desde el análisis, posterior desarrollo y devolución del mismo, los alumnos trabajaron conceptos impartidos desde la propia disciplina con una visión integradora, es decir: utilizando la Matemática como un modo de abordar la realidad para poder comprenderla, mensurarla, valorarla, preservarla y si fuera necesario modificarla. Esta elaboración donde el alumno utiliza técnicas de representación combinando tecnologías tradicionales y digitales, creando entornos flexibles caracterizados por la posibilidad de representar los mismos conocimientos de diferentes maneras, persigue una intención final: provocar el aprendizaje significativo. Permite además realizar una articulación curricular mediante la cual puede observarse lo valioso que es para el alumno el aporte de conocimientos y experiencias desde lugares y espacios distintos, no necesariamente estructurados, provistos por otras cátedras, enfocando la integración de los conocimientos previos que el alumno trae y apelando a su participación y su propia capacidad de síntesis. Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Heredia, Mirta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Ávila, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Agosto, Miriam María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Chaile, Silvio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Borello, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Diseño Arquitectónico |
description |
Fil: Pérez de Lanzetti, Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1494-27-9 http://hdl.handle.net/11086/546998 |
identifier_str_mv |
978-987-1494-27-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618916156932096 |
score |
13.070432 |