Enseñanza de la matemática en la carrera de Arquitectura : la importancia de la síntesis gráfica para la comprensión del concepto abstracto : experiencias de cátedra

Autores
Lanzillotto, Clarisa; Ávila, Cristina; Agosto, Miriam; Gnavi, Gerardo; Farías, Andrea; Heredia, Mirta; Crivello, Patricia; Almada, Pablo; Chaile, Silvio A.; Torres, Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Expresión Gráfica. XI Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. EGraFIA 2014. Rosario, 2014
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ávila, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Desde la experiencia obtenida con el dictado de Matemática en la Carrera de Arquitectura de la FAUD, UNC y su desarrollo en los Niveles I y III de la misma, concluimos que la gráfica asociada a un problema numérico adquiere singular importancia para lograr que el estudiante de Arquitectura incorpore el conocimiento matemático. La Matemática que se enseña en nuestra Facultad, hace énfasis en la aplicación directa a situaciones problemáticas que se presentan en la obra de arquitectura en cada etapa del proyecto y construcción. Resulta fundamental que el alumno comprenda los conceptos matemáticos, manejando la abstracción y logrando, a partir del enunciado de un problema, establecer las conexiones necesarias con una situación concreta a los fines de llegar a la correcta resolución de la misma. Como docentes observamos y verificamos que cuando el alumno logra construir la gráfica de la situación problemática planteada en un ejercicio matemático, es que ha comprendido en gran parte el problema y está en condiciones de resolverlo. En ambas asignaturas, Matemática IA y Matemática II, los contenidos abarcan diversidad de temáticas, con énfasis en la Trigonometría, el estudio de Polígonos, Razón, Escala, Proporción, Geometría Analítica Plana (Coordenadas y Secciones Cónicas) y Geometría Analítica Espacial (Coordenadas y Superficies). La complejidad creciente de cada tema y el interés manifiesto de los alumnos de trabajar en sus proyectos de Arquitectura con geometrías complejas, refuerza la necesidad de sintetizar "gráficamente? esa complejidad, desglosándola en elementos simples para comprenderla y resolverla. El análisis también posibilita visualizar geometrías complejas a partir del uso y estudio de figuras sencillas. Leer, interpretar, comprender y resolver problemas aplicados a la Arquitectura desde la Matemática, se facilita al asociar el cálculo con la gráfica en dos o tres dimensiones, la cual debe guardar rigor geométrico y escala adecuada. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, proponemos el uso de múltiples recursos gráficos disponibles y amigables para el estudiante, tales como esquemas de orientación utilizando herramientas de dibujo realizados con diferentes aplicativos: presentaciones, procesadores de textos, programas de diseño gráfico; gráficas específicas elaboradas con recursos tradicionales (lápiz, tiza y pizarrón), con programas CAD o con software matemático (Geogebra, Derive) etc. También realzamos la importancia de la representación tridimensional que se logra mediante la construcción de modelos matemáticos, que luego serán graficados adecuadamente en soporte papel o digitalmente y cuya comprensión facilitará la realización de los cálculos necesarios para resolver las incógnitas planteadas. La variedad de recursos son aplicados en ejercicios desarrollados por la Cátedra ,en Apuntes de cada tema, en Guías y Autoevaluaciones para trabajar en el aula presencial o virtual, en el desarrollo de Trabajos Prácticos en los que se promueve la articulación con otras áreas de la carrera: Morfología , Ciencias Sociales y Diseño. Esta presentación se centrará en evidenciar la importancia de la síntesis gráfica para comprender conceptos abstractos, viabilizando la transferencia de los saberes desde la Matemática a los diseños y proyectos propios del alumno y futuro Arquitecto y en los que la expresión gráfica es la herramienta de comunicación de las ideas.
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ávila, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Matemática Aplicada
Materia
Matemática
Arquitectura
Aprendizaje
Expresión gráfica
Diseño
Diseño Industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16940

id RDUUNC_68996cb2e4bf8f3b39e9c070c161ffce
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16940
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enseñanza de la matemática en la carrera de Arquitectura : la importancia de la síntesis gráfica para la comprensión del concepto abstracto : experiencias de cátedraLanzillotto, ClarisaÁvila, CristinaAgosto, MiriamGnavi, GerardoFarías, AndreaHeredia, MirtaCrivello, PatriciaAlmada, PabloChaile, Silvio A.Torres, AlejandroMatemáticaArquitecturaAprendizajeExpresión gráficaDiseñoDiseño IndustrialPonencia presentada en el V Congreso Internacional de Expresión Gráfica. XI Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. EGraFIA 2014. Rosario, 2014Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ávila, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDesde la experiencia obtenida con el dictado de Matemática en la Carrera de Arquitectura de la FAUD, UNC y su desarrollo en los Niveles I y III de la misma, concluimos que la gráfica asociada a un problema numérico adquiere singular importancia para lograr que el estudiante de Arquitectura incorpore el conocimiento matemático. La Matemática que se enseña en nuestra Facultad, hace énfasis en la aplicación directa a situaciones problemáticas que se presentan en la obra de arquitectura en cada etapa del proyecto y construcción. Resulta fundamental que el alumno comprenda los conceptos matemáticos, manejando la abstracción y logrando, a partir del enunciado de un problema, establecer las conexiones necesarias con una situación concreta a los fines de llegar a la correcta resolución de la misma. Como docentes observamos y verificamos que cuando el alumno logra construir la gráfica de la situación problemática planteada en un ejercicio matemático, es que ha comprendido en gran parte el problema y está en condiciones de resolverlo. En ambas asignaturas, Matemática IA y Matemática II, los contenidos abarcan diversidad de temáticas, con énfasis en la Trigonometría, el estudio de Polígonos, Razón, Escala, Proporción, Geometría Analítica Plana (Coordenadas y Secciones Cónicas) y Geometría Analítica Espacial (Coordenadas y Superficies). La complejidad creciente de cada tema y el interés manifiesto de los alumnos de trabajar en sus proyectos de Arquitectura con geometrías complejas, refuerza la necesidad de sintetizar "gráficamente? esa complejidad, desglosándola en elementos simples para comprenderla y resolverla. El análisis también posibilita visualizar geometrías complejas a partir del uso y estudio de figuras sencillas. Leer, interpretar, comprender y resolver problemas aplicados a la Arquitectura desde la Matemática, se facilita al asociar el cálculo con la gráfica en dos o tres dimensiones, la cual debe guardar rigor geométrico y escala adecuada. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, proponemos el uso de múltiples recursos gráficos disponibles y amigables para el estudiante, tales como esquemas de orientación utilizando herramientas de dibujo realizados con diferentes aplicativos: presentaciones, procesadores de textos, programas de diseño gráfico; gráficas específicas elaboradas con recursos tradicionales (lápiz, tiza y pizarrón), con programas CAD o con software matemático (Geogebra, Derive) etc. También realzamos la importancia de la representación tridimensional que se logra mediante la construcción de modelos matemáticos, que luego serán graficados adecuadamente en soporte papel o digitalmente y cuya comprensión facilitará la realización de los cálculos necesarios para resolver las incógnitas planteadas. La variedad de recursos son aplicados en ejercicios desarrollados por la Cátedra ,en Apuntes de cada tema, en Guías y Autoevaluaciones para trabajar en el aula presencial o virtual, en el desarrollo de Trabajos Prácticos en los que se promueve la articulación con otras áreas de la carrera: Morfología , Ciencias Sociales y Diseño. Esta presentación se centrará en evidenciar la importancia de la síntesis gráfica para comprender conceptos abstractos, viabilizando la transferencia de los saberes desde la Matemática a los diseños y proyectos propios del alumno y futuro Arquitecto y en los que la expresión gráfica es la herramienta de comunicación de las ideas.Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ávila, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaMatemática AplicadaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura y Planeamiento; Argentina2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9788897821809http://hdl.handle.net/11086/16940spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16940Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:30.923Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de la matemática en la carrera de Arquitectura : la importancia de la síntesis gráfica para la comprensión del concepto abstracto : experiencias de cátedra
title Enseñanza de la matemática en la carrera de Arquitectura : la importancia de la síntesis gráfica para la comprensión del concepto abstracto : experiencias de cátedra
spellingShingle Enseñanza de la matemática en la carrera de Arquitectura : la importancia de la síntesis gráfica para la comprensión del concepto abstracto : experiencias de cátedra
Lanzillotto, Clarisa
Matemática
Arquitectura
Aprendizaje
Expresión gráfica
Diseño
Diseño Industrial
title_short Enseñanza de la matemática en la carrera de Arquitectura : la importancia de la síntesis gráfica para la comprensión del concepto abstracto : experiencias de cátedra
title_full Enseñanza de la matemática en la carrera de Arquitectura : la importancia de la síntesis gráfica para la comprensión del concepto abstracto : experiencias de cátedra
title_fullStr Enseñanza de la matemática en la carrera de Arquitectura : la importancia de la síntesis gráfica para la comprensión del concepto abstracto : experiencias de cátedra
title_full_unstemmed Enseñanza de la matemática en la carrera de Arquitectura : la importancia de la síntesis gráfica para la comprensión del concepto abstracto : experiencias de cátedra
title_sort Enseñanza de la matemática en la carrera de Arquitectura : la importancia de la síntesis gráfica para la comprensión del concepto abstracto : experiencias de cátedra
dc.creator.none.fl_str_mv Lanzillotto, Clarisa
Ávila, Cristina
Agosto, Miriam
Gnavi, Gerardo
Farías, Andrea
Heredia, Mirta
Crivello, Patricia
Almada, Pablo
Chaile, Silvio A.
Torres, Alejandro
author Lanzillotto, Clarisa
author_facet Lanzillotto, Clarisa
Ávila, Cristina
Agosto, Miriam
Gnavi, Gerardo
Farías, Andrea
Heredia, Mirta
Crivello, Patricia
Almada, Pablo
Chaile, Silvio A.
Torres, Alejandro
author_role author
author2 Ávila, Cristina
Agosto, Miriam
Gnavi, Gerardo
Farías, Andrea
Heredia, Mirta
Crivello, Patricia
Almada, Pablo
Chaile, Silvio A.
Torres, Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Matemática
Arquitectura
Aprendizaje
Expresión gráfica
Diseño
Diseño Industrial
topic Matemática
Arquitectura
Aprendizaje
Expresión gráfica
Diseño
Diseño Industrial
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Expresión Gráfica. XI Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. EGraFIA 2014. Rosario, 2014
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ávila, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Desde la experiencia obtenida con el dictado de Matemática en la Carrera de Arquitectura de la FAUD, UNC y su desarrollo en los Niveles I y III de la misma, concluimos que la gráfica asociada a un problema numérico adquiere singular importancia para lograr que el estudiante de Arquitectura incorpore el conocimiento matemático. La Matemática que se enseña en nuestra Facultad, hace énfasis en la aplicación directa a situaciones problemáticas que se presentan en la obra de arquitectura en cada etapa del proyecto y construcción. Resulta fundamental que el alumno comprenda los conceptos matemáticos, manejando la abstracción y logrando, a partir del enunciado de un problema, establecer las conexiones necesarias con una situación concreta a los fines de llegar a la correcta resolución de la misma. Como docentes observamos y verificamos que cuando el alumno logra construir la gráfica de la situación problemática planteada en un ejercicio matemático, es que ha comprendido en gran parte el problema y está en condiciones de resolverlo. En ambas asignaturas, Matemática IA y Matemática II, los contenidos abarcan diversidad de temáticas, con énfasis en la Trigonometría, el estudio de Polígonos, Razón, Escala, Proporción, Geometría Analítica Plana (Coordenadas y Secciones Cónicas) y Geometría Analítica Espacial (Coordenadas y Superficies). La complejidad creciente de cada tema y el interés manifiesto de los alumnos de trabajar en sus proyectos de Arquitectura con geometrías complejas, refuerza la necesidad de sintetizar "gráficamente? esa complejidad, desglosándola en elementos simples para comprenderla y resolverla. El análisis también posibilita visualizar geometrías complejas a partir del uso y estudio de figuras sencillas. Leer, interpretar, comprender y resolver problemas aplicados a la Arquitectura desde la Matemática, se facilita al asociar el cálculo con la gráfica en dos o tres dimensiones, la cual debe guardar rigor geométrico y escala adecuada. En el proceso de enseñanza-aprendizaje, proponemos el uso de múltiples recursos gráficos disponibles y amigables para el estudiante, tales como esquemas de orientación utilizando herramientas de dibujo realizados con diferentes aplicativos: presentaciones, procesadores de textos, programas de diseño gráfico; gráficas específicas elaboradas con recursos tradicionales (lápiz, tiza y pizarrón), con programas CAD o con software matemático (Geogebra, Derive) etc. También realzamos la importancia de la representación tridimensional que se logra mediante la construcción de modelos matemáticos, que luego serán graficados adecuadamente en soporte papel o digitalmente y cuya comprensión facilitará la realización de los cálculos necesarios para resolver las incógnitas planteadas. La variedad de recursos son aplicados en ejercicios desarrollados por la Cátedra ,en Apuntes de cada tema, en Guías y Autoevaluaciones para trabajar en el aula presencial o virtual, en el desarrollo de Trabajos Prácticos en los que se promueve la articulación con otras áreas de la carrera: Morfología , Ciencias Sociales y Diseño. Esta presentación se centrará en evidenciar la importancia de la síntesis gráfica para comprender conceptos abstractos, viabilizando la transferencia de los saberes desde la Matemática a los diseños y proyectos propios del alumno y futuro Arquitecto y en los que la expresión gráfica es la herramienta de comunicación de las ideas.
Fil: Lanzillotto, Clarisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ávila, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Agosto, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Gnavi, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Almada, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Chaile, Silvio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Torres, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Matemática Aplicada
description Ponencia presentada en el V Congreso Internacional de Expresión Gráfica. XI Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería, Arquitectura y Áreas Afines. EGraFIA 2014. Rosario, 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9788897821809
http://hdl.handle.net/11086/16940
identifier_str_mv 9788897821809
url http://hdl.handle.net/11086/16940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura y Planeamiento; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura y Planeamiento; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929086922752
score 13.070432