La planificación estratégica en una empresa agropecuaria de la zona rural de la ciudad de Pilar y alrededores : su impacto en el desarrollo y crecimiento
- Autores
- Massari, Emilse Cristal
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rezzónico, Diego
- Descripción
- 1. Introducción ; 2. Problema ; 3.Objetivos y alcance del trabajo ; 3.1. Objetivo General ; 3.2. Objetivos Particulares ; 4.Metodología ; 5. Marco Teórico ; 6. Presentación del Caso ; 6.1. Establecimiento de la dirección estratégica ; 6.1.1. Visión ; 6.1.2. Misión ; 6.1.3. Objetivos estratégicos ; 6.1.4. Valores ; 7. Análisis de la Situación ; 7.1 Análisis Externo ; 7.1.1. Análisis Político ; 7.1.2. Análisis Económico ; 7.1.3. Análisis Social ; 7.1.4. Análisis Tecnológico ; 7.1.5. Análisis Ecológico ; 7.1.6. Análisis Legal ; 7.1.7. Características económicas predominantes en el sector ; 7.1.8. Fuerzas impulsoras de cambio ; 7.1.9. Análisis de las Cinco Fuerzas ; 7.1.10. Factores Clave de Éxito ; 7.1.11. Ciclo de Vida ; 7.2. Análisis Interno ; 7.2.1. Identificación del núcleo de competencias, capacidades y recursos ; 7.2.2. Análisis funcional ; 7.2.3. Análisis de la Cadena de Valor de la empresa y/o secuencia de actividades ; 7.2.4. Análisis Económico y Financiero ; 7.3. FODA ; 8. Diagnóstico ; 8.1. Orientaciones estratégicas ; 9. Alternativas prometedoras para la solución del problema ; 10. Análisis de la factibilidad de las alternativas estratégicas ; 11. Elección de una solución concreta ; 11.1. Plan de Acción y Recomendaciones ; 12. Conclusión ; 13. Bibliografía ; 14. Anexo ; 14.1 Anexo 1 ; 14.2. Anexo 2 ; 14.3. Anexo 3 ; 14.4. Anexo 4 ; 14.5. Anexo 5 ; 14.6. Anexo 6 ; 14.7. Anexo 7 ; 15. Glosario
Fil: Massari, Emilse Cristal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo estudia en profundidad el caso de una empresa agropecuaria familiar de la ciudad de Pilar, provincia de Córdoba. El objetivo es diseñar un plan estratégico que favorezca la asignación coherente de recursos, coordinación y orden en las actividades y la toma de decisiones proactivas. Se definen formalmente la visión y la misión de la empresa, se establecen objetivos estratégicos y se utilizan diversas herramientas de análisis: enfocadas al ambiente externo: el PESTEL, el Análisis de las Características Dominantes del Sector, los FCE, las Cinco Fuerzas de Porter, el Ciclo de Vida y las Fuerzas Impulsoras de Cambio; y enfocadas al ambiente interno: la identificación de los recursos, capacidades y competencias, el análisis funcional, de la cadena de valor y económico-financiero de la empresa. Se analiza y evalúa el ambiente externo y el funcionamiento interno de la empresa. Al mismo tiempo se identifican las principales amenazas y oportunidades del sector agropecuario y las fortalezas y debilidades de la empresa. A partir del estudio realizado, se diagnostica la situación actual de la empresa y se elaboran alternativas estratégicas para alcanzar los objetivos trazados por la administración. Se utilizan las preferencias de los dueños y el consenso con el personal de la empresa para elegir la estrategia a seguir y se diseña el plan de acción necesario para la ejecución de la estrategia.
Fil: Massari, Emilse Cristal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Empresas agrícolas
Empresas familiares
Planificación estratégica
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1354
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c9daa84af18dcb70d3a0cff30a7ff236 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1354 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La planificación estratégica en una empresa agropecuaria de la zona rural de la ciudad de Pilar y alrededores : su impacto en el desarrollo y crecimientoMassari, Emilse CristalEmpresas agrícolasEmpresas familiaresPlanificación estratégicaCórdoba1. Introducción ; 2. Problema ; 3.Objetivos y alcance del trabajo ; 3.1. Objetivo General ; 3.2. Objetivos Particulares ; 4.Metodología ; 5. Marco Teórico ; 6. Presentación del Caso ; 6.1. Establecimiento de la dirección estratégica ; 6.1.1. Visión ; 6.1.2. Misión ; 6.1.3. Objetivos estratégicos ; 6.1.4. Valores ; 7. Análisis de la Situación ; 7.1 Análisis Externo ; 7.1.1. Análisis Político ; 7.1.2. Análisis Económico ; 7.1.3. Análisis Social ; 7.1.4. Análisis Tecnológico ; 7.1.5. Análisis Ecológico ; 7.1.6. Análisis Legal ; 7.1.7. Características económicas predominantes en el sector ; 7.1.8. Fuerzas impulsoras de cambio ; 7.1.9. Análisis de las Cinco Fuerzas ; 7.1.10. Factores Clave de Éxito ; 7.1.11. Ciclo de Vida ; 7.2. Análisis Interno ; 7.2.1. Identificación del núcleo de competencias, capacidades y recursos ; 7.2.2. Análisis funcional ; 7.2.3. Análisis de la Cadena de Valor de la empresa y/o secuencia de actividades ; 7.2.4. Análisis Económico y Financiero ; 7.3. FODA ; 8. Diagnóstico ; 8.1. Orientaciones estratégicas ; 9. Alternativas prometedoras para la solución del problema ; 10. Análisis de la factibilidad de las alternativas estratégicas ; 11. Elección de una solución concreta ; 11.1. Plan de Acción y Recomendaciones ; 12. Conclusión ; 13. Bibliografía ; 14. Anexo ; 14.1 Anexo 1 ; 14.2. Anexo 2 ; 14.3. Anexo 3 ; 14.4. Anexo 4 ; 14.5. Anexo 5 ; 14.6. Anexo 6 ; 14.7. Anexo 7 ; 15. GlosarioFil: Massari, Emilse Cristal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo estudia en profundidad el caso de una empresa agropecuaria familiar de la ciudad de Pilar, provincia de Córdoba. El objetivo es diseñar un plan estratégico que favorezca la asignación coherente de recursos, coordinación y orden en las actividades y la toma de decisiones proactivas. Se definen formalmente la visión y la misión de la empresa, se establecen objetivos estratégicos y se utilizan diversas herramientas de análisis: enfocadas al ambiente externo: el PESTEL, el Análisis de las Características Dominantes del Sector, los FCE, las Cinco Fuerzas de Porter, el Ciclo de Vida y las Fuerzas Impulsoras de Cambio; y enfocadas al ambiente interno: la identificación de los recursos, capacidades y competencias, el análisis funcional, de la cadena de valor y económico-financiero de la empresa. Se analiza y evalúa el ambiente externo y el funcionamiento interno de la empresa. Al mismo tiempo se identifican las principales amenazas y oportunidades del sector agropecuario y las fortalezas y debilidades de la empresa. A partir del estudio realizado, se diagnostica la situación actual de la empresa y se elaboran alternativas estratégicas para alcanzar los objetivos trazados por la administración. Se utilizan las preferencias de los dueños y el consenso con el personal de la empresa para elegir la estrategia a seguir y se diseña el plan de acción necesario para la ejecución de la estrategia.Fil: Massari, Emilse Cristal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Rezzónico, Diego2014-03-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1354spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1354Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:54.186Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La planificación estratégica en una empresa agropecuaria de la zona rural de la ciudad de Pilar y alrededores : su impacto en el desarrollo y crecimiento |
title |
La planificación estratégica en una empresa agropecuaria de la zona rural de la ciudad de Pilar y alrededores : su impacto en el desarrollo y crecimiento |
spellingShingle |
La planificación estratégica en una empresa agropecuaria de la zona rural de la ciudad de Pilar y alrededores : su impacto en el desarrollo y crecimiento Massari, Emilse Cristal Empresas agrícolas Empresas familiares Planificación estratégica Córdoba |
title_short |
La planificación estratégica en una empresa agropecuaria de la zona rural de la ciudad de Pilar y alrededores : su impacto en el desarrollo y crecimiento |
title_full |
La planificación estratégica en una empresa agropecuaria de la zona rural de la ciudad de Pilar y alrededores : su impacto en el desarrollo y crecimiento |
title_fullStr |
La planificación estratégica en una empresa agropecuaria de la zona rural de la ciudad de Pilar y alrededores : su impacto en el desarrollo y crecimiento |
title_full_unstemmed |
La planificación estratégica en una empresa agropecuaria de la zona rural de la ciudad de Pilar y alrededores : su impacto en el desarrollo y crecimiento |
title_sort |
La planificación estratégica en una empresa agropecuaria de la zona rural de la ciudad de Pilar y alrededores : su impacto en el desarrollo y crecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massari, Emilse Cristal |
author |
Massari, Emilse Cristal |
author_facet |
Massari, Emilse Cristal |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rezzónico, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empresas agrícolas Empresas familiares Planificación estratégica Córdoba |
topic |
Empresas agrícolas Empresas familiares Planificación estratégica Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1. Introducción ; 2. Problema ; 3.Objetivos y alcance del trabajo ; 3.1. Objetivo General ; 3.2. Objetivos Particulares ; 4.Metodología ; 5. Marco Teórico ; 6. Presentación del Caso ; 6.1. Establecimiento de la dirección estratégica ; 6.1.1. Visión ; 6.1.2. Misión ; 6.1.3. Objetivos estratégicos ; 6.1.4. Valores ; 7. Análisis de la Situación ; 7.1 Análisis Externo ; 7.1.1. Análisis Político ; 7.1.2. Análisis Económico ; 7.1.3. Análisis Social ; 7.1.4. Análisis Tecnológico ; 7.1.5. Análisis Ecológico ; 7.1.6. Análisis Legal ; 7.1.7. Características económicas predominantes en el sector ; 7.1.8. Fuerzas impulsoras de cambio ; 7.1.9. Análisis de las Cinco Fuerzas ; 7.1.10. Factores Clave de Éxito ; 7.1.11. Ciclo de Vida ; 7.2. Análisis Interno ; 7.2.1. Identificación del núcleo de competencias, capacidades y recursos ; 7.2.2. Análisis funcional ; 7.2.3. Análisis de la Cadena de Valor de la empresa y/o secuencia de actividades ; 7.2.4. Análisis Económico y Financiero ; 7.3. FODA ; 8. Diagnóstico ; 8.1. Orientaciones estratégicas ; 9. Alternativas prometedoras para la solución del problema ; 10. Análisis de la factibilidad de las alternativas estratégicas ; 11. Elección de una solución concreta ; 11.1. Plan de Acción y Recomendaciones ; 12. Conclusión ; 13. Bibliografía ; 14. Anexo ; 14.1 Anexo 1 ; 14.2. Anexo 2 ; 14.3. Anexo 3 ; 14.4. Anexo 4 ; 14.5. Anexo 5 ; 14.6. Anexo 6 ; 14.7. Anexo 7 ; 15. Glosario Fil: Massari, Emilse Cristal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo estudia en profundidad el caso de una empresa agropecuaria familiar de la ciudad de Pilar, provincia de Córdoba. El objetivo es diseñar un plan estratégico que favorezca la asignación coherente de recursos, coordinación y orden en las actividades y la toma de decisiones proactivas. Se definen formalmente la visión y la misión de la empresa, se establecen objetivos estratégicos y se utilizan diversas herramientas de análisis: enfocadas al ambiente externo: el PESTEL, el Análisis de las Características Dominantes del Sector, los FCE, las Cinco Fuerzas de Porter, el Ciclo de Vida y las Fuerzas Impulsoras de Cambio; y enfocadas al ambiente interno: la identificación de los recursos, capacidades y competencias, el análisis funcional, de la cadena de valor y económico-financiero de la empresa. Se analiza y evalúa el ambiente externo y el funcionamiento interno de la empresa. Al mismo tiempo se identifican las principales amenazas y oportunidades del sector agropecuario y las fortalezas y debilidades de la empresa. A partir del estudio realizado, se diagnostica la situación actual de la empresa y se elaboran alternativas estratégicas para alcanzar los objetivos trazados por la administración. Se utilizan las preferencias de los dueños y el consenso con el personal de la empresa para elegir la estrategia a seguir y se diseña el plan de acción necesario para la ejecución de la estrategia. Fil: Massari, Emilse Cristal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
1. Introducción ; 2. Problema ; 3.Objetivos y alcance del trabajo ; 3.1. Objetivo General ; 3.2. Objetivos Particulares ; 4.Metodología ; 5. Marco Teórico ; 6. Presentación del Caso ; 6.1. Establecimiento de la dirección estratégica ; 6.1.1. Visión ; 6.1.2. Misión ; 6.1.3. Objetivos estratégicos ; 6.1.4. Valores ; 7. Análisis de la Situación ; 7.1 Análisis Externo ; 7.1.1. Análisis Político ; 7.1.2. Análisis Económico ; 7.1.3. Análisis Social ; 7.1.4. Análisis Tecnológico ; 7.1.5. Análisis Ecológico ; 7.1.6. Análisis Legal ; 7.1.7. Características económicas predominantes en el sector ; 7.1.8. Fuerzas impulsoras de cambio ; 7.1.9. Análisis de las Cinco Fuerzas ; 7.1.10. Factores Clave de Éxito ; 7.1.11. Ciclo de Vida ; 7.2. Análisis Interno ; 7.2.1. Identificación del núcleo de competencias, capacidades y recursos ; 7.2.2. Análisis funcional ; 7.2.3. Análisis de la Cadena de Valor de la empresa y/o secuencia de actividades ; 7.2.4. Análisis Económico y Financiero ; 7.3. FODA ; 8. Diagnóstico ; 8.1. Orientaciones estratégicas ; 9. Alternativas prometedoras para la solución del problema ; 10. Análisis de la factibilidad de las alternativas estratégicas ; 11. Elección de una solución concreta ; 11.1. Plan de Acción y Recomendaciones ; 12. Conclusión ; 13. Bibliografía ; 14. Anexo ; 14.1 Anexo 1 ; 14.2. Anexo 2 ; 14.3. Anexo 3 ; 14.4. Anexo 4 ; 14.5. Anexo 5 ; 14.6. Anexo 6 ; 14.7. Anexo 7 ; 15. Glosario |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1354 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349625535627264 |
score |
13.13397 |