Las prácticas sociales en el antiguo Egipto : un estudio de los rituales funerarios

Autores
Yomaha, Silvana Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El ámbito funerario constituye una estructura material preparada para asegurar la vida en el Más Allá no sólo del difunto, sino de la comunidad toda, puesto que sigue perpetuando sus valores y patrones de comportamiento a partir de las prácticas rituales. La integración del difunto en la renovación cósmica justifica la construcción de la tumba y pone de manifiesto el fundamento social de las prácticas funerarias. Esta ideología se plasmó en los monumentos mortuorios de la elite tebana dando cuenta del proceso de cambio socio-político posamarniano. La tumba del escriba del Templo de Amón, Neferhotep (TT49), evidencia parte del proceso de transición política y religiosa posterior a la reforma de Akhenatón desde una perspectiva plástica y por eso podemos inferir que, en ese contexto, las prácticas rituales son íconos que expresan relaciones sociales. En la época amarniana el programa decorativo reemplazó los rituales propios de la ortodoxia tebana por escenas relacionados con la familia real. Con el restablecimiento de la ortodoxia amoniana, algunos íconos representativos de los rituales permiten reconocer la intencionalidad política del nuevo programa decorativo de los monumentos funerarios, como es el caso de las ofrendas funerarias.
Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
Antiguo Egipto
Rituales funerarios
Prácticas sociales
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557515

id RDUUNC_c869f49716c09060e5cf15003aa5d0ca
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557515
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las prácticas sociales en el antiguo Egipto : un estudio de los rituales funerariosYomaha, Silvana LorenaAntiguo EgiptoRituales funerariosPrácticas socialesMemoriaFil: Yomaha, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.El ámbito funerario constituye una estructura material preparada para asegurar la vida en el Más Allá no sólo del difunto, sino de la comunidad toda, puesto que sigue perpetuando sus valores y patrones de comportamiento a partir de las prácticas rituales. La integración del difunto en la renovación cósmica justifica la construcción de la tumba y pone de manifiesto el fundamento social de las prácticas funerarias. Esta ideología se plasmó en los monumentos mortuorios de la elite tebana dando cuenta del proceso de cambio socio-político posamarniano. La tumba del escriba del Templo de Amón, Neferhotep (TT49), evidencia parte del proceso de transición política y religiosa posterior a la reforma de Akhenatón desde una perspectiva plástica y por eso podemos inferir que, en ese contexto, las prácticas rituales son íconos que expresan relaciones sociales. En la época amarniana el programa decorativo reemplazó los rituales propios de la ortodoxia tebana por escenas relacionados con la familia real. Con el restablecimiento de la ortodoxia amoniana, algunos íconos representativos de los rituales permiten reconocer la intencionalidad política del nuevo programa decorativo de los monumentos funerarios, como es el caso de las ofrendas funerarias.Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Otras Historia y Arqueología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557515spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557515Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:25.099Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas sociales en el antiguo Egipto : un estudio de los rituales funerarios
title Las prácticas sociales en el antiguo Egipto : un estudio de los rituales funerarios
spellingShingle Las prácticas sociales en el antiguo Egipto : un estudio de los rituales funerarios
Yomaha, Silvana Lorena
Antiguo Egipto
Rituales funerarios
Prácticas sociales
Memoria
title_short Las prácticas sociales en el antiguo Egipto : un estudio de los rituales funerarios
title_full Las prácticas sociales en el antiguo Egipto : un estudio de los rituales funerarios
title_fullStr Las prácticas sociales en el antiguo Egipto : un estudio de los rituales funerarios
title_full_unstemmed Las prácticas sociales en el antiguo Egipto : un estudio de los rituales funerarios
title_sort Las prácticas sociales en el antiguo Egipto : un estudio de los rituales funerarios
dc.creator.none.fl_str_mv Yomaha, Silvana Lorena
author Yomaha, Silvana Lorena
author_facet Yomaha, Silvana Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antiguo Egipto
Rituales funerarios
Prácticas sociales
Memoria
topic Antiguo Egipto
Rituales funerarios
Prácticas sociales
Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El ámbito funerario constituye una estructura material preparada para asegurar la vida en el Más Allá no sólo del difunto, sino de la comunidad toda, puesto que sigue perpetuando sus valores y patrones de comportamiento a partir de las prácticas rituales. La integración del difunto en la renovación cósmica justifica la construcción de la tumba y pone de manifiesto el fundamento social de las prácticas funerarias. Esta ideología se plasmó en los monumentos mortuorios de la elite tebana dando cuenta del proceso de cambio socio-político posamarniano. La tumba del escriba del Templo de Amón, Neferhotep (TT49), evidencia parte del proceso de transición política y religiosa posterior a la reforma de Akhenatón desde una perspectiva plástica y por eso podemos inferir que, en ese contexto, las prácticas rituales son íconos que expresan relaciones sociales. En la época amarniana el programa decorativo reemplazó los rituales propios de la ortodoxia tebana por escenas relacionados con la familia real. Con el restablecimiento de la ortodoxia amoniana, algunos íconos representativos de los rituales permiten reconocer la intencionalidad política del nuevo programa decorativo de los monumentos funerarios, como es el caso de las ofrendas funerarias.
Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557515
url http://hdl.handle.net/11086/557515
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618981703417856
score 13.070432