La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto
- Autores
- Yomaha, Silvana Lorena; Romero, Victoria Celeste
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Egipto de época faraónica, el contexto funerario constituye una estructura material para asegurar la vida en el Más Allá, no sólo al difunto sino a toda la comunidad ya que perpetúa sus valores y patrones de conducta a través de las prácticas rituales. La integración del difunto en una renovación cósmica justificaba la construcción de cada tumba y revelaba los fundamentos sociales de las prácticas funerarias. Esta ideología se reflejó en los monumentos mortuorios de la élite tebana de la dinastía 18. Nos interesa aplicar el método iconológico para decodificar las prácticas de ritos de pasaje, que se plasmaron en las escenas que integran el programa decorativo de las tumbas de los nobles.
In Pharaonic Egypt, the funerary context constitutes a material structure to ensure the life in the Hereafter not only to the deceased, but to the whole community, since it perpetuates its values and behavior patterns through the ritual practices. The integration of the deceased into a cosmic renewal justified the construction of every tomb and revealed the social foundations of the funerary practices. This ideology was embodied in the mortuary monuments of the Theban elite from the 18th dynasty. We are interested in applying the iconological method to decode the practices of rites of passage, that were displayed in the scenes that integrate the decorative program on nobles’ tombs.
Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Romero, Victoria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Antiguo Egipto
Ritual
Epigrafía Funeraria
Ancient Egypt
Funerary Epigraphy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204164
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5627399799e81df6ad728f99f5d2080 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204164 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo EgiptoThe key image of interpretation of funerary rituals: A study of ancient Egyptian iconographyYomaha, Silvana LorenaRomero, Victoria CelesteAntiguo EgiptoRitualEpigrafía FunerariaAncient EgyptFunerary Epigraphyhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el Egipto de época faraónica, el contexto funerario constituye una estructura material para asegurar la vida en el Más Allá, no sólo al difunto sino a toda la comunidad ya que perpetúa sus valores y patrones de conducta a través de las prácticas rituales. La integración del difunto en una renovación cósmica justificaba la construcción de cada tumba y revelaba los fundamentos sociales de las prácticas funerarias. Esta ideología se reflejó en los monumentos mortuorios de la élite tebana de la dinastía 18. Nos interesa aplicar el método iconológico para decodificar las prácticas de ritos de pasaje, que se plasmaron en las escenas que integran el programa decorativo de las tumbas de los nobles.In Pharaonic Egypt, the funerary context constitutes a material structure to ensure the life in the Hereafter not only to the deceased, but to the whole community, since it perpetuates its values and behavior patterns through the ritual practices. The integration of the deceased into a cosmic renewal justified the construction of every tomb and revealed the social foundations of the funerary practices. This ideology was embodied in the mortuary monuments of the Theban elite from the 18th dynasty. We are interested in applying the iconological method to decode the practices of rites of passage, that were displayed in the scenes that integrate the decorative program on nobles’ tombs.Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Romero, Victoria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2022-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204164Yomaha, Silvana Lorena; Romero, Victoria Celeste; La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Estudios de Teoría Literaria; 11; 25; 14-7-2022; 82-952313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/6086info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204164instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:44.099CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto The key image of interpretation of funerary rituals: A study of ancient Egyptian iconography |
title |
La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto |
spellingShingle |
La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto Yomaha, Silvana Lorena Antiguo Egipto Ritual Epigrafía Funeraria Ancient Egypt Funerary Epigraphy |
title_short |
La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto |
title_full |
La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto |
title_fullStr |
La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto |
title_full_unstemmed |
La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto |
title_sort |
La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yomaha, Silvana Lorena Romero, Victoria Celeste |
author |
Yomaha, Silvana Lorena |
author_facet |
Yomaha, Silvana Lorena Romero, Victoria Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Victoria Celeste |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antiguo Egipto Ritual Epigrafía Funeraria Ancient Egypt Funerary Epigraphy |
topic |
Antiguo Egipto Ritual Epigrafía Funeraria Ancient Egypt Funerary Epigraphy |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Egipto de época faraónica, el contexto funerario constituye una estructura material para asegurar la vida en el Más Allá, no sólo al difunto sino a toda la comunidad ya que perpetúa sus valores y patrones de conducta a través de las prácticas rituales. La integración del difunto en una renovación cósmica justificaba la construcción de cada tumba y revelaba los fundamentos sociales de las prácticas funerarias. Esta ideología se reflejó en los monumentos mortuorios de la élite tebana de la dinastía 18. Nos interesa aplicar el método iconológico para decodificar las prácticas de ritos de pasaje, que se plasmaron en las escenas que integran el programa decorativo de las tumbas de los nobles. In Pharaonic Egypt, the funerary context constitutes a material structure to ensure the life in the Hereafter not only to the deceased, but to the whole community, since it perpetuates its values and behavior patterns through the ritual practices. The integration of the deceased into a cosmic renewal justified the construction of every tomb and revealed the social foundations of the funerary practices. This ideology was embodied in the mortuary monuments of the Theban elite from the 18th dynasty. We are interested in applying the iconological method to decode the practices of rites of passage, that were displayed in the scenes that integrate the decorative program on nobles’ tombs. Fil: Yomaha, Silvana Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Romero, Victoria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
En el Egipto de época faraónica, el contexto funerario constituye una estructura material para asegurar la vida en el Más Allá, no sólo al difunto sino a toda la comunidad ya que perpetúa sus valores y patrones de conducta a través de las prácticas rituales. La integración del difunto en una renovación cósmica justificaba la construcción de cada tumba y revelaba los fundamentos sociales de las prácticas funerarias. Esta ideología se reflejó en los monumentos mortuorios de la élite tebana de la dinastía 18. Nos interesa aplicar el método iconológico para decodificar las prácticas de ritos de pasaje, que se plasmaron en las escenas que integran el programa decorativo de las tumbas de los nobles. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204164 Yomaha, Silvana Lorena; Romero, Victoria Celeste; La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Estudios de Teoría Literaria; 11; 25; 14-7-2022; 82-95 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204164 |
identifier_str_mv |
Yomaha, Silvana Lorena; Romero, Victoria Celeste; La imagen en clave de interpretación de los rituales funerarios: Un estudio de iconografía del antiguo Egipto; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; Estudios de Teoría Literaria; 11; 25; 14-7-2022; 82-95 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/6086 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270056222818304 |
score |
13.13397 |