Evaluación financiera del proyecto de inversión -VARRE- aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba
- Autores
- Arese, Josué; Correa, Daniel Francisco; Maggioli, Ana Lucía; Viano, María Serena
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rezzonico, Diego Carlos
Buraschi, Mónica
Romano, Walter - Descripción
- Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.
Fil: Arese, Josué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Correa, Daniel Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Maggioli, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Viano, María Serena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: el presente trabajo consiste en una intervención profesional orientada a evaluar la viabilidad financiera del proyecto de inversión VARRE, centrado en el desarrollo de una aplicación móvil destinada a optimizar la gestión de los residuos sólidos urbanos mediante su separación en origen. Diseño: Para comenzar con el estudio se realizaron entrevistas en profundidad con el dueño del proyecto, que, complementando con revisión bibliográfica y un análisis de la demanda se logró recopilar la información necesaria para el punto de partida. Con todo esto se estructuró la proyección del flujo de fondos para un período de 10 (diez) años. Para descontar el mismo se utilizó una tasa de costo de capital calculada según el modelo de “Primas y ajustes apilables”. Todo esto sirvió para, a través de indicadores de rentabilidad, determinar la viabilidad financiera del proyecto VARRE. Por último, para incorporar al estudio los riesgos y la incertidumbre, se realizó un análisis de escenarios, junto con la simulación de Montecarlo y el análisis de puntos críticos. Conclusiones: el análisis concluyó que el proyecto es financieramente viable. La demanda es el factor más crítico, mientras que la inversión inicial podría duplicarse sin afectar la aceptación. Existe margen para aumentar el canon, siempre dependiendo de las negociaciones efectuadas en los contratos. Limitaciones: la viabilidad legal y técnica, el análisis de la demanda, los impuestos, el valor del dólar y la estimación de la beta del proyecto. Valor: el presente trabajo provee al dueño del proyecto información financiera relevante para la toma de decisiones acerca del mismo.
Fil: Arese, Josué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Correa, Daniel Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Maggioli, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Viano, María Serena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Viabilidad financiera
Gestión integral de residuos
Flujo de fondos
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Tasa de costo de capital
Análisis de sensibilidad
Proyectos de inversión
Residuos sólidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556029
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_c8687a7984399484b89fd92e5c17049e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556029 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Evaluación financiera del proyecto de inversión -VARRE- aplicado en los municipios de la provincia de CórdobaArese, JosuéCorrea, Daniel FranciscoMaggioli, Ana LucíaViano, María Serenahttps://purl.org/becyt/ford/5.2Viabilidad financieraGestión integral de residuosFlujo de fondosValor actual netoTasa interna de retornoTasa de costo de capitalAnálisis de sensibilidadProyectos de inversiónResiduos sólidosTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025.Fil: Arese, Josué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Correa, Daniel Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Maggioli, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Viano, María Serena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: el presente trabajo consiste en una intervención profesional orientada a evaluar la viabilidad financiera del proyecto de inversión VARRE, centrado en el desarrollo de una aplicación móvil destinada a optimizar la gestión de los residuos sólidos urbanos mediante su separación en origen. Diseño: Para comenzar con el estudio se realizaron entrevistas en profundidad con el dueño del proyecto, que, complementando con revisión bibliográfica y un análisis de la demanda se logró recopilar la información necesaria para el punto de partida. Con todo esto se estructuró la proyección del flujo de fondos para un período de 10 (diez) años. Para descontar el mismo se utilizó una tasa de costo de capital calculada según el modelo de “Primas y ajustes apilables”. Todo esto sirvió para, a través de indicadores de rentabilidad, determinar la viabilidad financiera del proyecto VARRE. Por último, para incorporar al estudio los riesgos y la incertidumbre, se realizó un análisis de escenarios, junto con la simulación de Montecarlo y el análisis de puntos críticos. Conclusiones: el análisis concluyó que el proyecto es financieramente viable. La demanda es el factor más crítico, mientras que la inversión inicial podría duplicarse sin afectar la aceptación. Existe margen para aumentar el canon, siempre dependiendo de las negociaciones efectuadas en los contratos. Limitaciones: la viabilidad legal y técnica, el análisis de la demanda, los impuestos, el valor del dólar y la estimación de la beta del proyecto. Valor: el presente trabajo provee al dueño del proyecto información financiera relevante para la toma de decisiones acerca del mismo.Fil: Arese, Josué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Correa, Daniel Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Maggioli, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Viano, María Serena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Rezzonico, Diego CarlosBuraschi, MónicaRomano, Walter2025-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556029spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556029Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:18.014Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación financiera del proyecto de inversión -VARRE- aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba |
| title |
Evaluación financiera del proyecto de inversión -VARRE- aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba |
| spellingShingle |
Evaluación financiera del proyecto de inversión -VARRE- aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba Arese, Josué Viabilidad financiera Gestión integral de residuos Flujo de fondos Valor actual neto Tasa interna de retorno Tasa de costo de capital Análisis de sensibilidad Proyectos de inversión Residuos sólidos |
| title_short |
Evaluación financiera del proyecto de inversión -VARRE- aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba |
| title_full |
Evaluación financiera del proyecto de inversión -VARRE- aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba |
| title_fullStr |
Evaluación financiera del proyecto de inversión -VARRE- aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Evaluación financiera del proyecto de inversión -VARRE- aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba |
| title_sort |
Evaluación financiera del proyecto de inversión -VARRE- aplicado en los municipios de la provincia de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arese, Josué Correa, Daniel Francisco Maggioli, Ana Lucía Viano, María Serena |
| author |
Arese, Josué |
| author_facet |
Arese, Josué Correa, Daniel Francisco Maggioli, Ana Lucía Viano, María Serena |
| author_role |
author |
| author2 |
Correa, Daniel Francisco Maggioli, Ana Lucía Viano, María Serena |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rezzonico, Diego Carlos Buraschi, Mónica Romano, Walter |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Viabilidad financiera Gestión integral de residuos Flujo de fondos Valor actual neto Tasa interna de retorno Tasa de costo de capital Análisis de sensibilidad Proyectos de inversión Residuos sólidos |
| topic |
Viabilidad financiera Gestión integral de residuos Flujo de fondos Valor actual neto Tasa interna de retorno Tasa de costo de capital Análisis de sensibilidad Proyectos de inversión Residuos sólidos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025. Fil: Arese, Josué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Correa, Daniel Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Maggioli, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Viano, María Serena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Propósito: el presente trabajo consiste en una intervención profesional orientada a evaluar la viabilidad financiera del proyecto de inversión VARRE, centrado en el desarrollo de una aplicación móvil destinada a optimizar la gestión de los residuos sólidos urbanos mediante su separación en origen. Diseño: Para comenzar con el estudio se realizaron entrevistas en profundidad con el dueño del proyecto, que, complementando con revisión bibliográfica y un análisis de la demanda se logró recopilar la información necesaria para el punto de partida. Con todo esto se estructuró la proyección del flujo de fondos para un período de 10 (diez) años. Para descontar el mismo se utilizó una tasa de costo de capital calculada según el modelo de “Primas y ajustes apilables”. Todo esto sirvió para, a través de indicadores de rentabilidad, determinar la viabilidad financiera del proyecto VARRE. Por último, para incorporar al estudio los riesgos y la incertidumbre, se realizó un análisis de escenarios, junto con la simulación de Montecarlo y el análisis de puntos críticos. Conclusiones: el análisis concluyó que el proyecto es financieramente viable. La demanda es el factor más crítico, mientras que la inversión inicial podría duplicarse sin afectar la aceptación. Existe margen para aumentar el canon, siempre dependiendo de las negociaciones efectuadas en los contratos. Limitaciones: la viabilidad legal y técnica, el análisis de la demanda, los impuestos, el valor del dólar y la estimación de la beta del proyecto. Valor: el presente trabajo provee al dueño del proyecto información financiera relevante para la toma de decisiones acerca del mismo. Fil: Arese, Josué. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Correa, Daniel Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Maggioli, Ana Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Viano, María Serena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| description |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2025. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556029 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/556029 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785277360603136 |
| score |
12.982451 |