Evaluación de la viabilidad económica de la expansión de mercado a la Ciudad de Córdoba para “Juegos El Pato”
- Autores
- Deza Panizo, Rocío Ayelén; Herner, Augusto Valentín; Torcivia, Tomás; Viñals Pierigé, Itzá
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez Hernández, Matías Gabriel
Rezzonico, Diego Carlos
Bruno, Juan Manuel
Bergero, Gastón - Descripción
- Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.
Fil: Deza Panizo, Rocío Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Herner, Augusto Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torcivia, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Viñals Pierigé, Itzá. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: La presente intervención profesional tiene como objetivo resolver el interrogante de los socios de la empresa "Juegos el Pato" respecto a la viabilidad económica de expandir el mercado a la ciudad de Córdoba. Para lo cual, se realiza la formulación y evaluación de un Proyecto de Inversión que ayude a determinar, con la mayor precisión posible, la cuantía de las inversiones, los costos y beneficios para indicar la conveniencia de emprender o no dicha expansión. Diseño/Metodología: Para llevarlo a cabo, se recopiló información mediante entrevistas en línea con los socios de Juegos el Pato y cuestionarios e investigaciones en el mercado de Córdoba. A partir de esta información, se estimó la demanda y se proyectaron ingresos y costos para evaluar la situación económica de la empresa. Los datos se actualizaron utilizando una tasa de descuento para calcular los indicadores de rentabilidad, como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), determinando la viabilidad económica del proyecto. Adicionalmente, se realizó un análisis de sensibilidad para evaluar el riesgo del proyecto, revelando su fragilidad ante variaciones en variables críticas. En conclusión, los análisis indicaron que la expansión no es económicamente viable. Conclusiones: El análisis y los resultados obtenidos mostraron que el proyecto no es viable económicamente bajo condiciones de certeza, con indicadores financieros desfavorables. Los análisis adicionales, como el modelo de Hertz y el análisis de puntos críticos, revelaron que el proyecto es muy sensible a variaciones adversas en variables críticas. Limitaciones: El estudio del proyecto se ve afectado por diversas limitaciones que influyen en la precisión de los análisis y proyecciones. Entre las mismas se destacan, la limitación de la muestra para estimar la demanda, la extrapolación de datos de ventas de otra ciudad, y la falta de consideración de posibles variaciones en la oferta de juegos. Estas limitaciones resaltan la importancia de adoptar un enfoque riguroso y detallado para la toma de decisiones en el proyecto. Originalidad-Valor: El presente trabajo proporciona una base sólida para la toma de decisiones informada y para la implementación de estrategias de gestión de riesgos, demostrando la importancia de una evaluación económica y estableciendo un marco para futuras decisiones de expansión similares.
Fil: Deza Panizo, Rocío Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Herner, Augusto Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torcivia, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Viñals Pierigé, Itzá. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Expansión de mercado
Estimación de demanda
Viabilidad económica
Flujo de fondos
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Sensibilidad
Juegos de mesa
Proyectos de inversión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554652
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_30bbcdecb1fee9a1eeccbf15142a070a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554652 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la viabilidad económica de la expansión de mercado a la Ciudad de Córdoba para “Juegos El Pato”Deza Panizo, Rocío AyelénHerner, Augusto ValentínTorcivia, TomásViñals Pierigé, ItzáExpansión de mercadoEstimación de demandaViabilidad económicaFlujo de fondosValor actual netoTasa interna de retornoSensibilidadJuegos de mesaProyectos de inversiónTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.Fil: Deza Panizo, Rocío Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Herner, Augusto Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torcivia, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Viñals Pierigé, Itzá. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: La presente intervención profesional tiene como objetivo resolver el interrogante de los socios de la empresa "Juegos el Pato" respecto a la viabilidad económica de expandir el mercado a la ciudad de Córdoba. Para lo cual, se realiza la formulación y evaluación de un Proyecto de Inversión que ayude a determinar, con la mayor precisión posible, la cuantía de las inversiones, los costos y beneficios para indicar la conveniencia de emprender o no dicha expansión. Diseño/Metodología: Para llevarlo a cabo, se recopiló información mediante entrevistas en línea con los socios de Juegos el Pato y cuestionarios e investigaciones en el mercado de Córdoba. A partir de esta información, se estimó la demanda y se proyectaron ingresos y costos para evaluar la situación económica de la empresa. Los datos se actualizaron utilizando una tasa de descuento para calcular los indicadores de rentabilidad, como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), determinando la viabilidad económica del proyecto. Adicionalmente, se realizó un análisis de sensibilidad para evaluar el riesgo del proyecto, revelando su fragilidad ante variaciones en variables críticas. En conclusión, los análisis indicaron que la expansión no es económicamente viable. Conclusiones: El análisis y los resultados obtenidos mostraron que el proyecto no es viable económicamente bajo condiciones de certeza, con indicadores financieros desfavorables. Los análisis adicionales, como el modelo de Hertz y el análisis de puntos críticos, revelaron que el proyecto es muy sensible a variaciones adversas en variables críticas. Limitaciones: El estudio del proyecto se ve afectado por diversas limitaciones que influyen en la precisión de los análisis y proyecciones. Entre las mismas se destacan, la limitación de la muestra para estimar la demanda, la extrapolación de datos de ventas de otra ciudad, y la falta de consideración de posibles variaciones en la oferta de juegos. Estas limitaciones resaltan la importancia de adoptar un enfoque riguroso y detallado para la toma de decisiones en el proyecto. Originalidad-Valor: El presente trabajo proporciona una base sólida para la toma de decisiones informada y para la implementación de estrategias de gestión de riesgos, demostrando la importancia de una evaluación económica y estableciendo un marco para futuras decisiones de expansión similares.Fil: Deza Panizo, Rocío Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Herner, Augusto Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torcivia, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Viñals Pierigé, Itzá. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Martínez Hernández, Matías GabrielRezzonico, Diego CarlosBruno, Juan ManuelBergero, Gastón2024-07-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554652spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554652Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:49.056Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la viabilidad económica de la expansión de mercado a la Ciudad de Córdoba para “Juegos El Pato” |
title |
Evaluación de la viabilidad económica de la expansión de mercado a la Ciudad de Córdoba para “Juegos El Pato” |
spellingShingle |
Evaluación de la viabilidad económica de la expansión de mercado a la Ciudad de Córdoba para “Juegos El Pato” Deza Panizo, Rocío Ayelén Expansión de mercado Estimación de demanda Viabilidad económica Flujo de fondos Valor actual neto Tasa interna de retorno Sensibilidad Juegos de mesa Proyectos de inversión |
title_short |
Evaluación de la viabilidad económica de la expansión de mercado a la Ciudad de Córdoba para “Juegos El Pato” |
title_full |
Evaluación de la viabilidad económica de la expansión de mercado a la Ciudad de Córdoba para “Juegos El Pato” |
title_fullStr |
Evaluación de la viabilidad económica de la expansión de mercado a la Ciudad de Córdoba para “Juegos El Pato” |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la viabilidad económica de la expansión de mercado a la Ciudad de Córdoba para “Juegos El Pato” |
title_sort |
Evaluación de la viabilidad económica de la expansión de mercado a la Ciudad de Córdoba para “Juegos El Pato” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deza Panizo, Rocío Ayelén Herner, Augusto Valentín Torcivia, Tomás Viñals Pierigé, Itzá |
author |
Deza Panizo, Rocío Ayelén |
author_facet |
Deza Panizo, Rocío Ayelén Herner, Augusto Valentín Torcivia, Tomás Viñals Pierigé, Itzá |
author_role |
author |
author2 |
Herner, Augusto Valentín Torcivia, Tomás Viñals Pierigé, Itzá |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Hernández, Matías Gabriel Rezzonico, Diego Carlos Bruno, Juan Manuel Bergero, Gastón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Expansión de mercado Estimación de demanda Viabilidad económica Flujo de fondos Valor actual neto Tasa interna de retorno Sensibilidad Juegos de mesa Proyectos de inversión |
topic |
Expansión de mercado Estimación de demanda Viabilidad económica Flujo de fondos Valor actual neto Tasa interna de retorno Sensibilidad Juegos de mesa Proyectos de inversión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024. Fil: Deza Panizo, Rocío Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Herner, Augusto Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Torcivia, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Viñals Pierigé, Itzá. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Propósito: La presente intervención profesional tiene como objetivo resolver el interrogante de los socios de la empresa "Juegos el Pato" respecto a la viabilidad económica de expandir el mercado a la ciudad de Córdoba. Para lo cual, se realiza la formulación y evaluación de un Proyecto de Inversión que ayude a determinar, con la mayor precisión posible, la cuantía de las inversiones, los costos y beneficios para indicar la conveniencia de emprender o no dicha expansión. Diseño/Metodología: Para llevarlo a cabo, se recopiló información mediante entrevistas en línea con los socios de Juegos el Pato y cuestionarios e investigaciones en el mercado de Córdoba. A partir de esta información, se estimó la demanda y se proyectaron ingresos y costos para evaluar la situación económica de la empresa. Los datos se actualizaron utilizando una tasa de descuento para calcular los indicadores de rentabilidad, como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), determinando la viabilidad económica del proyecto. Adicionalmente, se realizó un análisis de sensibilidad para evaluar el riesgo del proyecto, revelando su fragilidad ante variaciones en variables críticas. En conclusión, los análisis indicaron que la expansión no es económicamente viable. Conclusiones: El análisis y los resultados obtenidos mostraron que el proyecto no es viable económicamente bajo condiciones de certeza, con indicadores financieros desfavorables. Los análisis adicionales, como el modelo de Hertz y el análisis de puntos críticos, revelaron que el proyecto es muy sensible a variaciones adversas en variables críticas. Limitaciones: El estudio del proyecto se ve afectado por diversas limitaciones que influyen en la precisión de los análisis y proyecciones. Entre las mismas se destacan, la limitación de la muestra para estimar la demanda, la extrapolación de datos de ventas de otra ciudad, y la falta de consideración de posibles variaciones en la oferta de juegos. Estas limitaciones resaltan la importancia de adoptar un enfoque riguroso y detallado para la toma de decisiones en el proyecto. Originalidad-Valor: El presente trabajo proporciona una base sólida para la toma de decisiones informada y para la implementación de estrategias de gestión de riesgos, demostrando la importancia de una evaluación económica y estableciendo un marco para futuras decisiones de expansión similares. Fil: Deza Panizo, Rocío Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Herner, Augusto Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Torcivia, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Viñals Pierigé, Itzá. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554652 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618884632543232 |
score |
13.070432 |