Determinación de la viabilidad financiera de la apertura de una sucursal para empresa de servicios de rehabilitación
- Autores
- Borigen, Tomas; Brizio, Guido José; Martínez, Carlos Alejandro; Montenegro Moreno, Gonzalo; Torre, Matías
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romano, Walter Javier
Bruno, Juan Manuel
Rezzonico, Diego
Pereyra, Walter Daniel - Descripción
- Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas y Dirección General)
Fil: Borigen, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Brizio, Guido José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Martínez, Carlos Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Montenegro Moreno, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torre, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Propósito: El presente trabajo consiste en el análisis de la viabilidad financiera para un proyecto de apertura de una nueva sucursal del Centro de Rehabilitación Mediterráneo (“CRM”), debido a que las instalaciones actuales no cuentan con la capacidad suficiente para satisfacer la demanda. Metodología: Para la realización de este trabajo se obtuvo información brindada por el gerente de la empresa y sus propietarios a través de entrevistas, análisis de documentación y observación de los métodos de trabajo. Para el análisis de la rentabilidad del proyecto, se utilizaron los métodos valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR). Posteriormente, se realizó un análisis de riesgo e incertidumbre utilizando un análisis de escenarios, a partir de la situación planteada bajo supuesto de certeza. Conclusiones: A partir de los datos obtenidos con las herramientas utilizadas se concluyó que la apertura de una nueva sucursal del “CRM” es financieramente viable. La intervención profesional le brindará la información fiable necesaria a los tomadores de decisiones para que ellos analicen su conveniencia. Limitaciones: En el desarrollo del trabajo, se presentaron limitaciones tanto de información como metodológicas. Esto se debe principalmente a que el mismo se basa en un enfoque financiero y se dejan de lado otras variables. Además, se consideró que la demanda actual se va a replicar en la nueva sucursal. Valor: Este trabajo les permitirá a los propietarios tomar la decisión de realizar o no la ampliación, a partir de la información obtenida en base a fundamentos técnicos planteados. Cabe destacar que estas herramientas serán de utilidad para futuras inversiones.
Fil: Borigen, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Brizio, Guido José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Martínez, Carlos Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Montenegro Moreno, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torre, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Rehabilitación
Prestadoras médicas
Demanda
Viabilidad financiera
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Tasa de costo de capital
Incertidumbre
Servicios de salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22975
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4c6d61f9b30e267afa72816d3ccabeee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22975 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Determinación de la viabilidad financiera de la apertura de una sucursal para empresa de servicios de rehabilitaciónBorigen, TomasBrizio, Guido JoséMartínez, Carlos AlejandroMontenegro Moreno, GonzaloTorre, MatíasRehabilitaciónPrestadoras médicasDemandaViabilidad financieraValor actual netoTasa interna de retornoTasa de costo de capitalIncertidumbreServicios de saludTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas y Dirección General)Fil: Borigen, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Brizio, Guido José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Martínez, Carlos Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Montenegro Moreno, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torre, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Propósito: El presente trabajo consiste en el análisis de la viabilidad financiera para un proyecto de apertura de una nueva sucursal del Centro de Rehabilitación Mediterráneo (“CRM”), debido a que las instalaciones actuales no cuentan con la capacidad suficiente para satisfacer la demanda. Metodología: Para la realización de este trabajo se obtuvo información brindada por el gerente de la empresa y sus propietarios a través de entrevistas, análisis de documentación y observación de los métodos de trabajo. Para el análisis de la rentabilidad del proyecto, se utilizaron los métodos valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR). Posteriormente, se realizó un análisis de riesgo e incertidumbre utilizando un análisis de escenarios, a partir de la situación planteada bajo supuesto de certeza. Conclusiones: A partir de los datos obtenidos con las herramientas utilizadas se concluyó que la apertura de una nueva sucursal del “CRM” es financieramente viable. La intervención profesional le brindará la información fiable necesaria a los tomadores de decisiones para que ellos analicen su conveniencia. Limitaciones: En el desarrollo del trabajo, se presentaron limitaciones tanto de información como metodológicas. Esto se debe principalmente a que el mismo se basa en un enfoque financiero y se dejan de lado otras variables. Además, se consideró que la demanda actual se va a replicar en la nueva sucursal. Valor: Este trabajo les permitirá a los propietarios tomar la decisión de realizar o no la ampliación, a partir de la información obtenida en base a fundamentos técnicos planteados. Cabe destacar que estas herramientas serán de utilidad para futuras inversiones.Fil: Borigen, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Brizio, Guido José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Martínez, Carlos Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Montenegro Moreno, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torre, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Romano, Walter JavierBruno, Juan ManuelRezzonico, DiegoPereyra, Walter Daniel2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22975spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22975Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:05.634Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la viabilidad financiera de la apertura de una sucursal para empresa de servicios de rehabilitación |
title |
Determinación de la viabilidad financiera de la apertura de una sucursal para empresa de servicios de rehabilitación |
spellingShingle |
Determinación de la viabilidad financiera de la apertura de una sucursal para empresa de servicios de rehabilitación Borigen, Tomas Rehabilitación Prestadoras médicas Demanda Viabilidad financiera Valor actual neto Tasa interna de retorno Tasa de costo de capital Incertidumbre Servicios de salud |
title_short |
Determinación de la viabilidad financiera de la apertura de una sucursal para empresa de servicios de rehabilitación |
title_full |
Determinación de la viabilidad financiera de la apertura de una sucursal para empresa de servicios de rehabilitación |
title_fullStr |
Determinación de la viabilidad financiera de la apertura de una sucursal para empresa de servicios de rehabilitación |
title_full_unstemmed |
Determinación de la viabilidad financiera de la apertura de una sucursal para empresa de servicios de rehabilitación |
title_sort |
Determinación de la viabilidad financiera de la apertura de una sucursal para empresa de servicios de rehabilitación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borigen, Tomas Brizio, Guido José Martínez, Carlos Alejandro Montenegro Moreno, Gonzalo Torre, Matías |
author |
Borigen, Tomas |
author_facet |
Borigen, Tomas Brizio, Guido José Martínez, Carlos Alejandro Montenegro Moreno, Gonzalo Torre, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Brizio, Guido José Martínez, Carlos Alejandro Montenegro Moreno, Gonzalo Torre, Matías |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romano, Walter Javier Bruno, Juan Manuel Rezzonico, Diego Pereyra, Walter Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rehabilitación Prestadoras médicas Demanda Viabilidad financiera Valor actual neto Tasa interna de retorno Tasa de costo de capital Incertidumbre Servicios de salud |
topic |
Rehabilitación Prestadoras médicas Demanda Viabilidad financiera Valor actual neto Tasa interna de retorno Tasa de costo de capital Incertidumbre Servicios de salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas y Dirección General) Fil: Borigen, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Brizio, Guido José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Martínez, Carlos Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Montenegro Moreno, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Torre, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Propósito: El presente trabajo consiste en el análisis de la viabilidad financiera para un proyecto de apertura de una nueva sucursal del Centro de Rehabilitación Mediterráneo (“CRM”), debido a que las instalaciones actuales no cuentan con la capacidad suficiente para satisfacer la demanda. Metodología: Para la realización de este trabajo se obtuvo información brindada por el gerente de la empresa y sus propietarios a través de entrevistas, análisis de documentación y observación de los métodos de trabajo. Para el análisis de la rentabilidad del proyecto, se utilizaron los métodos valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR). Posteriormente, se realizó un análisis de riesgo e incertidumbre utilizando un análisis de escenarios, a partir de la situación planteada bajo supuesto de certeza. Conclusiones: A partir de los datos obtenidos con las herramientas utilizadas se concluyó que la apertura de una nueva sucursal del “CRM” es financieramente viable. La intervención profesional le brindará la información fiable necesaria a los tomadores de decisiones para que ellos analicen su conveniencia. Limitaciones: En el desarrollo del trabajo, se presentaron limitaciones tanto de información como metodológicas. Esto se debe principalmente a que el mismo se basa en un enfoque financiero y se dejan de lado otras variables. Además, se consideró que la demanda actual se va a replicar en la nueva sucursal. Valor: Este trabajo les permitirá a los propietarios tomar la decisión de realizar o no la ampliación, a partir de la información obtenida en base a fundamentos técnicos planteados. Cabe destacar que estas herramientas serán de utilidad para futuras inversiones. Fil: Borigen, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Brizio, Guido José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Martínez, Carlos Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Montenegro Moreno, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Torre, Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas y Dirección General) |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22975 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22975 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143320640716800 |
score |
12.712165 |