Interseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en Argentina

Autores
Magliano, María José; Ferreccio, Vanina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Fil: Ferreccio, Vanina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
El objetivo de este artículo es reflexionar críticamente sobre los desafíos de la interseccionalidad en la elaboración de políticas públicas en Argentina que permitan disputar el colonialismo enraizado en las estructuras del Estado en general y su sistema jurídico en particular. Para ello, esta propuesta se asienta en el análisis del proceso penal y la sentencia en que se condenó a la pena de reclusión perpetua, en el año 2014, a una mujer migrante, boliviana, indígena (quechua-parlante que no comprendía ni podía expresarse fluidamente en español), pobre y víctima de situaciones de violencia quien pasó más de un año encarcelada junto con su bebé, acusada de haber matado a su marido, sin comprender el proceso penal por el cual estaba detenida. Este caso, que reúne en el cuerpo de una mujer una trama de desigualdades, pone de manifiesto cómo éstas se intersectan y la ausencia de políticas públicas para dar respuesta a esas intersecciones.
http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/issue/view/1709
publishedVersion
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Fil: Ferreccio, Vanina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
Materia
Interseccionalidad
Migraciones
Colonialismo jurídico
Violencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551253

id RDUUNC_c72967b7c7c4d5e525bc279b203e1929
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551253
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Interseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en ArgentinaMagliano, María JoséFerreccio, VaninaInterseccionalidadMigracionesColonialismo jurídicoViolenciasFil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.Fil: Ferreccio, Vanina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.El objetivo de este artículo es reflexionar críticamente sobre los desafíos de la interseccionalidad en la elaboración de políticas públicas en Argentina que permitan disputar el colonialismo enraizado en las estructuras del Estado en general y su sistema jurídico en particular. Para ello, esta propuesta se asienta en el análisis del proceso penal y la sentencia en que se condenó a la pena de reclusión perpetua, en el año 2014, a una mujer migrante, boliviana, indígena (quechua-parlante que no comprendía ni podía expresarse fluidamente en español), pobre y víctima de situaciones de violencia quien pasó más de un año encarcelada junto con su bebé, acusada de haber matado a su marido, sin comprender el proceso penal por el cual estaba detenida. Este caso, que reúne en el cuerpo de una mujer una trama de desigualdades, pone de manifiesto cómo éstas se intersectan y la ausencia de políticas públicas para dar respuesta a esas intersecciones.http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/issue/view/1709publishedVersionFil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.Fil: Ferreccio, Vanina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2014-3753http://hdl.handle.net/11086/551253spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551253Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:29.532Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en Argentina
title Interseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en Argentina
spellingShingle Interseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en Argentina
Magliano, María José
Interseccionalidad
Migraciones
Colonialismo jurídico
Violencias
title_short Interseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en Argentina
title_full Interseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en Argentina
title_fullStr Interseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en Argentina
title_full_unstemmed Interseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en Argentina
title_sort Interseccionalidades que condenan: Gestos coloniales del sistema jurídico en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Magliano, María José
Ferreccio, Vanina
author Magliano, María José
author_facet Magliano, María José
Ferreccio, Vanina
author_role author
author2 Ferreccio, Vanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Interseccionalidad
Migraciones
Colonialismo jurídico
Violencias
topic Interseccionalidad
Migraciones
Colonialismo jurídico
Violencias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Fil: Ferreccio, Vanina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
El objetivo de este artículo es reflexionar críticamente sobre los desafíos de la interseccionalidad en la elaboración de políticas públicas en Argentina que permitan disputar el colonialismo enraizado en las estructuras del Estado en general y su sistema jurídico en particular. Para ello, esta propuesta se asienta en el análisis del proceso penal y la sentencia en que se condenó a la pena de reclusión perpetua, en el año 2014, a una mujer migrante, boliviana, indígena (quechua-parlante que no comprendía ni podía expresarse fluidamente en español), pobre y víctima de situaciones de violencia quien pasó más de un año encarcelada junto con su bebé, acusada de haber matado a su marido, sin comprender el proceso penal por el cual estaba detenida. Este caso, que reúne en el cuerpo de una mujer una trama de desigualdades, pone de manifiesto cómo éstas se intersectan y la ausencia de políticas públicas para dar respuesta a esas intersecciones.
http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/issue/view/1709
publishedVersion
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios de Cultura y Sociedad. Programa de Estudios Latinoamericanos de Antropología del Trabajo; Argentina.
Fil: Ferreccio, Vanina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
description Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2014-3753
http://hdl.handle.net/11086/551253
identifier_str_mv 2014-3753
url http://hdl.handle.net/11086/551253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957590364160
score 13.070432