Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina

Autores
Mallimaci Barral, Ana Inés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una reflexión crítica sobre diferentes investigaciones cualitativas realizadas en los últimos años entre personas migrantes regionales que residen en Argentina, el presente trabajo se propone analizar las formas en que se producen y legitiman las desigualdades interseccionales que atraviesan a las poblaciones migrantes, especialmente aquellas que encarnan movilidades ascendentes. El artículo se organiza alrededor de tres casos: la migración boliviana hacia la ciudad de Ushuaia, el ejercicio de la enfermería por parte de migrantes en el AMBA y el análisis de estudiantes universitarios/as migrantes en una institución bonaerense. En conjunto, y a pesar de la variedad y amplitud de las situaciones estudiadas, el análisis muestra la existencia y persistencia de representaciones morales que convierten en sospechosas las movilidades migrantes ascendentes con efectos diferenciales de acuerdo a la interseccionalidad con otros clivajes de desigualdad.
Based on different qualitative research carried out in recent years among regional migrants residing in Argentina, this paper aims to analyze the ways in which intersectional inequalities are produced and legitimized in migrant populations, especially those with upward mobility. The article is organized around three cases: Bolivian migration to the city of Ushuaia, the practice of nursing by migrants in the AMBA and the analysis of migrant university students in a Buenos Aires institution. Overall, and despite the variety and breadth of the situations studied, the analysis shows the existence and persistence of moral representations that make upward migrant mobilities suspicious with differential effects according to the intersectionality with other inequality cleavages.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Migraciones
Interseccionalidad
Desigualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263011

id CONICETDig_a161c993003063d8dbe7c2f67acc2e36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263011
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en ArgentinaInappropriate social mobilities: Intersectional inequalities of migrant populations in ArgentinaMallimaci Barral, Ana InésMigracionesInterseccionalidadDesigualdadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una reflexión crítica sobre diferentes investigaciones cualitativas realizadas en los últimos años entre personas migrantes regionales que residen en Argentina, el presente trabajo se propone analizar las formas en que se producen y legitiman las desigualdades interseccionales que atraviesan a las poblaciones migrantes, especialmente aquellas que encarnan movilidades ascendentes. El artículo se organiza alrededor de tres casos: la migración boliviana hacia la ciudad de Ushuaia, el ejercicio de la enfermería por parte de migrantes en el AMBA y el análisis de estudiantes universitarios/as migrantes en una institución bonaerense. En conjunto, y a pesar de la variedad y amplitud de las situaciones estudiadas, el análisis muestra la existencia y persistencia de representaciones morales que convierten en sospechosas las movilidades migrantes ascendentes con efectos diferenciales de acuerdo a la interseccionalidad con otros clivajes de desigualdad.Based on different qualitative research carried out in recent years among regional migrants residing in Argentina, this paper aims to analyze the ways in which intersectional inequalities are produced and legitimized in migrant populations, especially those with upward mobility. The article is organized around three cases: Bolivian migration to the city of Ushuaia, the practice of nursing by migrants in the AMBA and the analysis of migrant university students in a Buenos Aires institution. Overall, and despite the variety and breadth of the situations studied, the analysis shows the existence and persistence of moral representations that make upward migrant mobilities suspicious with differential effects according to the intersectionality with other inequality cleavages.Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263011Mallimaci Barral, Ana Inés; Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; REVIISE; 23; 23; 4-2024; 9-222250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/891info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263011instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:34.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina
Inappropriate social mobilities: Intersectional inequalities of migrant populations in Argentina
title Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina
spellingShingle Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina
Mallimaci Barral, Ana Inés
Migraciones
Interseccionalidad
Desigualdad
title_short Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina
title_full Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina
title_fullStr Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina
title_full_unstemmed Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina
title_sort Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés
author Mallimaci Barral, Ana Inés
author_facet Mallimaci Barral, Ana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Migraciones
Interseccionalidad
Desigualdad
topic Migraciones
Interseccionalidad
Desigualdad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una reflexión crítica sobre diferentes investigaciones cualitativas realizadas en los últimos años entre personas migrantes regionales que residen en Argentina, el presente trabajo se propone analizar las formas en que se producen y legitiman las desigualdades interseccionales que atraviesan a las poblaciones migrantes, especialmente aquellas que encarnan movilidades ascendentes. El artículo se organiza alrededor de tres casos: la migración boliviana hacia la ciudad de Ushuaia, el ejercicio de la enfermería por parte de migrantes en el AMBA y el análisis de estudiantes universitarios/as migrantes en una institución bonaerense. En conjunto, y a pesar de la variedad y amplitud de las situaciones estudiadas, el análisis muestra la existencia y persistencia de representaciones morales que convierten en sospechosas las movilidades migrantes ascendentes con efectos diferenciales de acuerdo a la interseccionalidad con otros clivajes de desigualdad.
Based on different qualitative research carried out in recent years among regional migrants residing in Argentina, this paper aims to analyze the ways in which intersectional inequalities are produced and legitimized in migrant populations, especially those with upward mobility. The article is organized around three cases: Bolivian migration to the city of Ushuaia, the practice of nursing by migrants in the AMBA and the analysis of migrant university students in a Buenos Aires institution. Overall, and despite the variety and breadth of the situations studied, the analysis shows the existence and persistence of moral representations that make upward migrant mobilities suspicious with differential effects according to the intersectionality with other inequality cleavages.
Fil: Mallimaci Barral, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description A partir de una reflexión crítica sobre diferentes investigaciones cualitativas realizadas en los últimos años entre personas migrantes regionales que residen en Argentina, el presente trabajo se propone analizar las formas en que se producen y legitiman las desigualdades interseccionales que atraviesan a las poblaciones migrantes, especialmente aquellas que encarnan movilidades ascendentes. El artículo se organiza alrededor de tres casos: la migración boliviana hacia la ciudad de Ushuaia, el ejercicio de la enfermería por parte de migrantes en el AMBA y el análisis de estudiantes universitarios/as migrantes en una institución bonaerense. En conjunto, y a pesar de la variedad y amplitud de las situaciones estudiadas, el análisis muestra la existencia y persistencia de representaciones morales que convierten en sospechosas las movilidades migrantes ascendentes con efectos diferenciales de acuerdo a la interseccionalidad con otros clivajes de desigualdad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263011
Mallimaci Barral, Ana Inés; Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; REVIISE; 23; 23; 4-2024; 9-22
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263011
identifier_str_mv Mallimaci Barral, Ana Inés; Movilidades sociales inapropiadas: Desigualdades interseccionales de las poblaciones migrantes en Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; REVIISE; 23; 23; 4-2024; 9-22
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/891
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270163595952128
score 13.13397